Estoy de acuerdo con heidita.
Cuando no se ha pedido nada -no se lo ha hecho aún o no se piensa hacerlo- y se le dice a alguien "si no es mucho pedir,..." se le está recordando una obligación o reprochando que no cumpla una norma social.
Al ejemplo que dio heidita, le agrego este:
Una persona a un empleado bancario o municipal que en lugar de atender está charlando con sus compañeros:
- Si no es mucho pedir, ¿me podría atender?
Si ya se han pedido varias cosas, incluso demasiado y llegando al límite del abuso, valen los ejemplos que dio Bil, incluso el que usa "demasiado" que no es espanglish para nada.
A veces se utiliza esta frase a modo de cortesía cuando se ha pedido algo y se le agrega otro pedido dirigido a la misma persona. Por ejemplo, en un restaurante, cuando nos traen la comida y nos olvidamos de pedir, por ejemplo, pimienta de molinillo, y debemos llamar al camarero nuevamente, queda mal decir "y me olvidé de pedirle....". El decir "si no es mucha molestia/ si no le incomoda / etc" es una forma cortés que transmite la idea de que el comensal no considera que el camarero sea un robot al cual se lo puede convocar a capricho. Y además, evitamos así tener que aumentar la propina