Nirshamay
Senior Member
Israel-Hebreo
¡Hola a mis quieridos amigos!,
¿cómo estáis hoy?
El otro día, empecé a escribir un artículo literario sobre alguna poémica literaria..
.y me gustaría que me ayudarais a mejorar un poco mi estilo..
.
Si sólo hubiéramos tenido un diccionario comprehensivo para conocer aún de forma introductoria la teoría literaria antigua y moderna y para informarnos sobre los principales movimientos y estilos de la literatura ,la crítica literaria no habría hecho tantas veces malabraismo semántico para confundir algunos términos literarios con otros.
Dado que no lo tenemos, hoy en día, hay algunos términos que nos parecen como episodios cerrados, constitutivos de una época literaria específica a la que no podemos entender. La expresión del Realismo Mágico fue traída al idioma español por la publicación de una de tantas ediciones de la Revista de Occidente hacia el año 1926 , de un libro de un crítico alemán llamado Fraz Roh, titulado "El Realismo Mágico ", donde analizaba la producción de los pintores expresionistas alemanes.
Más tarde, aparece la prosa de lo Real maravilloso ,sustentada por numerosos autores de
Latinoamérica como Alejo Carpentier. De los años setenta en adelante y especialmente en las últimas décadas, también la literatura continental transita por senderos que enfrentan, abiertamente,con esas tendencias.
Lo que pasa es que tengo dos problemas
a) con la palabra términos (no la puedo usar en dos frases siguientes)
b)con la frase negrita que me suena muy mal..
Espero vuestras opiniones
Un Abrazo muy grande
Nir
El otro día, empecé a escribir un artículo literario sobre alguna poémica literaria..
Si sólo hubiéramos tenido un diccionario comprehensivo para conocer aún de forma introductoria la teoría literaria antigua y moderna y para informarnos sobre los principales movimientos y estilos de la literatura ,la crítica literaria no habría hecho tantas veces malabraismo semántico para confundir algunos términos literarios con otros.
Dado que no lo tenemos, hoy en día, hay algunos términos que nos parecen como episodios cerrados, constitutivos de una época literaria específica a la que no podemos entender. La expresión del Realismo Mágico fue traída al idioma español por la publicación de una de tantas ediciones de la Revista de Occidente hacia el año 1926 , de un libro de un crítico alemán llamado Fraz Roh, titulado "El Realismo Mágico ", donde analizaba la producción de los pintores expresionistas alemanes.
Más tarde, aparece la prosa de lo Real maravilloso ,sustentada por numerosos autores de
Latinoamérica como Alejo Carpentier. De los años setenta en adelante y especialmente en las últimas décadas, también la literatura continental transita por senderos que enfrentan, abiertamente,con esas tendencias.
Lo que pasa es que tengo dos problemas
a) con la palabra términos (no la puedo usar en dos frases siguientes)
b)con la frase negrita que me suena muy mal..
Espero vuestras opiniones
Un Abrazo muy grande
Nir