"Si sólo hubiéramos tenido un diccionario ..."

Nirshamay

Senior Member
Israel-Hebreo
¡Hola a mis quieridos amigos!,:) ¿cómo estáis hoy?
El otro día, empecé a escribir un artículo literario sobre alguna poémica literaria..:D .y me gustaría que me ayudarais a mejorar un poco mi estilo..;) .


Si sólo hubiéramos tenido un diccionario comprehensivo para conocer aún de forma introductoria la teoría literaria antigua y moderna y para informarnos sobre los principales movimientos y estilos de la literatura ,la crítica literaria no habría hecho tantas veces malabraismo semántico para confundir algunos términos literarios con otros.

Dado que no lo tenemos, hoy en día, hay algunos términos que nos parecen como episodios cerrados, constitutivos de una época literaria específica a la que no podemos entender. La expresión del Realismo Mágico fue traída al idioma español por la publicación de una de tantas ediciones de la Revista de Occidente hacia el año 1926 , de un libro de un crítico alemán llamado Fraz Roh, titulado "El Realismo Mágico ", donde analizaba la producción de los pintores expresionistas alemanes.



Más tarde, aparece la prosa de lo Real maravilloso ,sustentada por numerosos autores de
Latinoamérica como Alejo Carpentier. De los años setenta en adelante y especialmente en las últimas décadas, también la literatura continental transita por senderos que enfrentan, abiertamente,con esas tendencias.

Lo que pasa es que tengo dos problemas
a) con la palabra términos (no la puedo usar en dos frases siguientes)
b)con la frase negrita que me suena muy mal..

Espero vuestras opiniones
Un Abrazo muy grande:D
Nir;)
 
  • Nirshamay said:
    ¡Hola a mis queridos amigos!,:) ¿cómo estáis hoy?

    El otro día, empecé a escribir un artículo literario sobre alguna polemica literaria..:D .y me gustaría que me ayudarais a mejorar un poco mi estilo..;) .


    Si sólo hubiéramos tenido un diccionario comprehensivo (???) para conocer aún de forma introductoria la teoría literaria antigua y moderna y para informarnos sobre los principales movimientos y estilos de la literatura ,la crítica literaria no habría hecho tantas veces malabarismo semántico para confundir algunos términos literarios con otros.

    Dado que no lo teníamos, hoy en día existen algunas denominaciones de movimientos que nos parecen como episodios cerrados, constitutivos de una época literaria específica la que no podemos entender. Se importó la expresión del Realismo Mágico al idioma español por la publicación de una de tantas ediciones de la Revista de Occidente hacia el año 1926 , de un libro de un crítico alemán llamado Fraz Roh, titulado "El Realismo Mágico ", donde analizaba la producción de los pintores impresionistas alemanes.



    Más tarde, aparece la prosa de lo Real maravilloso ,sustentada por numerosos autores de
    latinoamérica como Alejo Carpentier. De los años setenta en adelante y especialmente en las últimas décadas, también la literatura continental transita por senderos que enfrentan, abiertamente,esas tendencias.

    Lo que pasa es que tengo dos problemas
    a) con la palabra términos (no la puedo usar en dos frases seguidas)
    b)con la frase negrita que me suena muy mal.. a mí no

    Espero vuestras opiniones
    Un Abrazo muy grande:D

    Nir;)

    Espero te gusta más así.
     
    ¡Acepto tu beso encantada! Lo maravilloso de este foro y me supongo de cualquier foro, es que la nacionalidad deja de tener importancia y sólo cuanta la amistad. En fin, un poco de filosofía no viene mal...jejeje.
     
    Nirshamay said:
    ¡Hola a mis queridos amigos!,:) ¿cómo estáis hoy?



    El otro día, empecé a escribir un artículo literario sobre alguna polémica literaria..:D .y me gustaría que me ayudarais a mejorar un poco mi estilo..;) .


    Si sólo hubiéramos tenido un diccionario comprehensivo para conocer aún de forma introductoria la teoría literaria antigua y moderna y para informarnos sobre los principales movimientos y estilos de la literatura ,la crítica literaria no habría hecho tantas veces malabarismo semántico para confundir algunos términos literarios con otros.

    Dado que no lo tenemos, hoy en día, hay algunos términos mojónes que nos parecen como episodios cerrados, constitutivos de una época literaria específica a la que no podemos entender. La expresión del Realismo Mágico fue traída al idioma español por la publicación de una de tantas ediciones de la Revista de Occidente hacia el año 1926 , de un libro de un crítico alemán llamado Fraz Roh, titulado "El Realismo Mágico ", donde analizaba la producción de los pintores expresionistas alemanes.



    Más tarde, aparece la prosa de lo Real maravilloso ,sustentada por numerosos autores de
    Latinoamérica como Alejo Carpentier. De los años setenta en adelante y especialmente en las últimas décadas, también la literatura continental transita por senderos que enfrentan, abiertamente,con esas tendencias.

    Lo que pasa es que tengo dos problemas
    a) con la palabra términos (no la puedo usar en dos frases siguientes)
    b)con la frase negrita que me suena muy mal..

    Espero vuestras opiniones
    Un Abrazo muy grande:D

    Nir;)

    Otra pregunta,:)
    ¿Puedo cambiar la palabra términos en mojónes? (solamente en este caso);)

    Un abrazo muy grande
    Nir
     
    mojón

    1. m. Señal permanente que se pone para fijar los límites de propiedades o territorios.
    2. P. ext.,señal que sirve de guía:
      el camión ha chocado con un mojón de la carretera.
    3. Porción compacta de excremento humano que se expele de una vez.
    No sé lo de tu pregunta, ya que mojón tiene el significado que arriba señalo.

    Se trata de una piedra que está al lado de la carretera, normalmente con los kilómetros señalados (normalmente en carretereas comarcales)
     
    Creo que la palabra que buscas es "hito". DRAE:

    5. m. Mojón o poste de piedra, por lo común labrada, que sirve para indicar la dirección o la distancia en los caminos o para delimitar terrenos.

    6. m. Persona, cosa o hecho clave y fundamental dentro de un ámbito o contexto.
     
    Perdón por la intromisión, pero a mí hay algo que no me gusta como suena (aparte que nunca utilicé esa palabra) y es: Diccionario comprehensivo....

    Yo diría algo como "diccionario explicativo" o "aclaratorio" o algo así. ¿No creéis?

    Alundra.
     
    Back
    Top