Signar [Singar]

suleyman

Senior Member
Hola a todos,
En la última novela de Vargas Llosa, Tiempos recios, que estoy traduciendo me quedé con duda por la significación de "signar"
Cualquier ayuda será muy apreciada. Aquí está el contexto. Gracias de antemano.

"–...toda la sociedad guatemalteca está con la señora Palomo, no con la doña, en esta guerrita civil que se ha declarado por el asunto del Presidente y la amante. Aquí todos somos muy católicos. No es como tu país, donde Trujillo puede llevarse a su cama a quien le dé gana sin que pase nada.
Ambos fumaban sin descanso y el cenicero que tenían delante estaba lleno de colillas. Había una nube de humo sobre sus cabezas.
–Lo sé muy bien –dijo el dominicano–. Aquí a la gente no le gusta que un Presidente tenga queridas, sobre todo a las buenas esposas. ¿Será por eso que las guatemaltecas signan tan mal?
–Dejate de babosadas y contestame..."

Modificación del título del hilo. Gracias. Ayutuxtepeque (Moderador).
 
Last edited by a moderator:
  • Hola a todos,
    En la última novela de Vargas Llosa, Tiempos recios, que estoy traduciendo me quedé con duda por la significación de "signar"
    Cualquier ayuda será muy apreciada. Aquí está el contexto. Gracias de antemano.

    "–...toda la sociedad guatemalteca está con la señora Palomo, no con la doña, en esta guerrita civil que se ha declarado por el asunto del Presidente y la amante. Aquí todos somos muy católicos. No es como tu país, donde Trujillo puede llevarse a su cama a quien le dé gana sin que pase nada.
    Ambos fumaban sin descanso y el cenicero que tenían delante estaba lleno de colillas. Había una nube de humo sobre sus cabezas.
    –Lo sé muy bien –dijo el dominicano–. Aquí a la gente no le gusta que un Presidente tenga queridas, sobre todo a las buenas esposas. ¿Será por eso que las guatemaltecas signan tan mal?
    –Dejate de babosadas y contestame..."

    Por contexto parece que fuera "singar" y no "signar". Le copio la definición del DAMER. Cerciórese por favor de la correcta transcripción.


    singar.
    I.1.intr. Cu, RD, Ve, Pe. Realizar el coito. tabú; pop + cult → espon.
     
    Por contexto parece que fuera "singar" y no "signar". Le copio la definición del DAMER. Cerciórese por favor de la correcta transcripción.


    singar.
    I.1.intr. Cu, RD, Ve, Pe. Realizar el coito. tabú; pop + cult → espon.
    Muchas gracias por la respuesta,
    En el libro aperece como "signan" pero así no tiene sentido, debe ser como dice usted.
     
    Muchas gracias por la respuesta,
    En el libro aperece como "signan" pero así no tiene sentido, debe ser como dice usted.

    ¿Dónde se editó el libro? Porque si fue en España, algún corrector desatento e indolente modificó lo escrito por Vargas Llosa sin tomarse el trabajo de ampliar el horizonte hacia el ancho y largo continente americano.

    Posedición: estoy viendo la versión en epub y y allí se lee correctamente "singan".
     
    Last edited:
    El "problema" del DLE es que en "singar" no incluye a Perú (y Vargas Llosa, pese a quien le pese, es peruano y usa vocabulario peruano). Quien busca en el DLE no se entera de que "singar" es un peruanismo.
     
    me quedé con duda por la significación de "signar"
    signar es lo mismo que persignar, y ambos verbos suelen usarse como reflexivos.
    Significan "hacerse la señal de la cruz".

    Y además, esto:
    hacerse cruces Mostrar, santiguándose o de cualquier manera, admiración, asombro o escándalo exagerados.
    Fuente: DUE.

    De modo que en tu cita, suleyman:
    "–...toda la sociedad guatemalteca está con la señora Palomo, no con la doña, en esta guerrita civil que se ha declarado por el asunto del Presidente y la amante. Aquí todos somos muy católicos. No es como tu país, donde Trujillo puede llevarse a su cama a quien le dé gana sin que pase nada.
    [...]
    –Lo sé muy bien –dijo el dominicano–. Aquí a la gente no le gusta que un Presidente tenga queridas, sobre todo a las buenas esposas. ¿Será por eso que las guatemaltecas signan tan mal?
    ...sería así:

    ¿Será por eso que las guatemaltecas
    se persignan, o
    se hacen la señal de cruz, o
    se hacen cruces,
    escandalizadas?

    Saludos._
     
    Captura de Pantalla 2023-03-21 a la(s) 11.52.41.png
     
    Don Mario es académico de la RAE (silla L, según Académicos de número), lo que no entiendo es por qué no está el DLE bien actualizado para incluir todos los ámbitos de uso de una palabra en lengua española.
    Es que a los latinos nos suelen excluir del grupo de pertenencia español, y nos confinan a la marcación diatópica, en un magro repertorio léxico que pretende recoger todas las palabras propias del español de América. En fin, que "salimos" en el Diccionario de Americanismos:
    singar | Diccionario de americanismos.
     
    Esa palabra es muy malsonante en Cuba. Si bien tiene ese significado, la mayoría de las personas, incluidas las más marginales, evitan usarla en ese sentido. Su uso tiene una connotación despectiva, ofensiva.
    Detrás de esa palabra casi siempre hay intención de humillar. Por ejemplo:
    ¡Yo no me quiero imaginar que tú te estés singando a esa bruja!
    Eres tan mala madre que le dejas los niños a tu madre para irte a singar con el primero que aparezca.

    Se usa también para ofender directamente: ¡Dale a singar! ¡Si te vuelve a molestar, mándalo a singar!

    En cuanto a lo que dice el diccionario de que en Cuba significa molestar, no es cierto. Lo que quiere decir molestar es resingar.
    - ¡Este tipo lleva horas resingando en la ventana de la tienda!

    También significa sacrificarse: ¡Me meto el día resingándome para que ustedes coman como personas!
     
    Sabiendo todo lo que has dicho, me preguntaba si en Perú tendrá todo esos matices que tiene en Cuba... no lo sé.
    Es lo que quisiera saber. Te confieso que desconocía que se usara en Perú. Esperemos porque algún peruano nos ilumine,
     
    La edición en epub anota "singan" como muestra el pantallazo que adjunté en #11. Quizá la edición en papel de Alfaguara haya pasado por un corrector y el epub acaso no.
    No hay dudas de que el epub dice "singan", pero a lo que se refiere el crítico es que así lo escribió Vargas Llosa y los ultracorrectores decidieron camuflar la palabras y emplear signar. Esto lo deduzco cuando leo que la misma editorial había cometido otra ultracorrección con una obra anterior.
     
    El "problema" del DLE es que en "singar" no incluye a Perú (y Vargas Llosa, pese a quien le pese, es peruano y usa vocabulario peruano). Quien busca en el DLE no se entera de que "singar" es un peruanismo.
    Tengo mis dudas.
    Yo diría que tal vez alguien ha llegado a una conclusión errónea.
    Vargas Llosa escribe sus libros empleando vocabulario de su país, algo totalmente normal;
    entonces alguien ha visto en uno de sus textos “singar” y automáticamente ha pensado “es un peruanismo” porque lo escribe Vargas Llosa.

    El caso es que esa palabra, en la novela, está dicha por un personaje que es dominicano, así pues es algo natural del país de ese personaje.
    Eso no significa que en Perú la usen.
    Es, simplemente, que el escritor conoce ese detalle del habla dominicana y lo plasma en la novela.

    Para hacer esta afirmación, me baso en dos sitios web, que son:

    Jergasdehablahispana.org

    Asihablamos.com

    En el primero solo mencionan Cuba y República Dominicana.
    En el segundo, que está hecho con aportaciones de la gente, mencionan también Venezuela.
    En ninguno de ellos aparece Perú.

    Así que nada de rivalidad España-América.
    O que venga un peruano malhablado y refute mis palabras.
     
    Tengo mis dudas.
    Yo diría que tal vez alguien ha llegado a una conclusión errónea.
    Vargas Llosa escribe sus libros empleando vocabulario de su país, algo totalmente normal;
    entonces alguien ha visto en uno de sus textos “singar” y automáticamente ha pensado “es un peruanismo” porque lo escribe Vargas Llosa.

    El caso es que esa palabra, en la novela, está dicha por un personaje que es dominicano, así pues es algo natural del país de ese personaje.
    Eso no significa que en Perú la usen.
    Es, simplemente, que el escritor conoce ese detalle del habla dominicana y lo plasma en la novela.

    Para hacer esta afirmación, me baso en dos sitios web, que son:

    Jergasdehablahispana.org

    Asihablamos.com

    En el primero solo mencionan Cuba y República Dominicana.
    En el segundo, que está hecho con aportaciones de la gente, mencionan también Venezuela.
    En ninguno de ellos aparece Perú.

    Así que nada de rivalidad España-América.
    O que venga un peruano malhablado y refute mis palabras.

    No has leído con atención mi posteo #2 que copia el DAMER. Y a partir de allí has posteado mucho y buscado en sitios (bastaba con el DAMER). Te lo vuelvo a copiar.

    Cu: Cuba
    RD: República Dominicana
    Ve: Venezuela
    Pe: Perú

    Es decir, "singar" es tanto un peruanismo como un dominicanismo. Tienes razón: lo dice un dominicano. Pero no tienes razón cuando afirmas sin trepidar "eso no significa que en Perú la usen".

    Demos por buena la información del DAMER y mejor que la de jergasdelhablahispana y asihablamos, ¿te parece, estamos de acuerdo?

    ¿Quién habló de rivalidad? Eso corre por cuenta tuya.

    singar.
    I.1.intr. Cu, RD, Ve, Pe. Realizar el coito. tabú; pop + cult → espon.
     
    Last edited:
    Back
    Top