Por mi parte, señorita solysombra, me alegra muchísimo -como recojío que soy de este foro- que usted salga bien servida del mismo.
Mi primer comentario no es tontería. No esconde suposiciones política-sociales ni nada que se le parezca, ajeno al sentido de este lugar; lingüístico, yo no lo olvido.
Su pregunta, de índole fonética, puede trascribirse a la equivalente gráfica: imagínese que usted preguntara "¿Cómo se escribe la palabra que suena /taldecauál/?". Respuesta que se me ocurre: ¿en qué idioma?
Pues esto, lo mismo: ¿Cómo se pronuncia una palabra que gráficamente se escribe Sitges? Respuesta que se me ocurre. ¿En cuál idioma? Y en español, o castellano, o lenguas hispanoparlantes –me da lo mismo cómo llamarlo-, hay normas que trasladan signos gráficos a sonidos. Y ya está. Todo lo demás es o hablar por hablar o hablar con sentido. Sitges, en castellano, se dice “Sitges”. Y en otras lenguas, sonará de otra forma.
Un saludo cordial para todo el que me escuche.