Sitges (pronunciación)

solysombra

Senior Member
Argentina (Castellano)
Hola:
Quisiera saber cómo se pronuncia el nombre de la localidad de Sitges.

Google translate me dice que se pronuncia "sities". ¿Es cierto?

Muchas gracias.
 
  • Según la pronunciación catalana creo que sería más parecido a "sityes" o "sitlles" (puedes escucharlo aquí, y según Wikipedia es [ˈsidʒəs]) ... pero podríamos enzarzarnos en una discusión sobre cómo se debe pronunciar en castellano ;)
     
    A ese respecto, digan lo que digan, en español, la ese con la i hace "si", la ese con la i y con la te hace "sit" y la ge con la e y con la ese hace "ges". Es decir, "sitges", así, como se escribe.
     
    Muchas gracias.
    Para evitar peleas :rolleyes:, me gustaría que alguien que nació en Sitges (¿o quizás un catalán?) me contara cómo lo pronuncia.
     
    Muchas gracias.
    Para evitar peleas :rolleyes:, me gustaría que alguien que nació en Sitges (¿o quizás un catalán?) me contara cómo lo pronuncia.

    Yo le haría caso al mensaje de Jonno. La pronunciación catalana es un poco diferente, pero si lo pronunciás como él te indica te van a entender perfectamente. También podés buscar algo sobre Sitges en YouTube. Seguramente vas a encontrar algo en catalán.

    Por el resto, no hagas caso. Son temas políticos que nada tienen que ver con el lenguaje.
     
    Depende.
    En catalán se pronuncia [síʤəs].
    Los castellanoparlantes suelen llamarlo [síes], que es una solución pasable.

    Me temo, milord, que [sítχes] es un despropósito, porque refleja la pronunciación según criterios ajenos a los que rigen la lengua en que está escrita esa palabra.

    [ʤ], la "j" de James.
    [tʃ], la "ch" de chancho.
    [χ], la "j" de jamón.
     
    Muchas gracias a todos. Después de haberme esforzado tanto, y con vuestra ayuda, espero que alguien lea mi traducción... Por lo menos el que la encargó :D.
     
    Por mi parte, señorita solysombra, me alegra muchísimo -como recojío que soy de este foro- que usted salga bien servida del mismo.

    Mi primer comentario no es tontería. No esconde suposiciones política-sociales ni nada que se le parezca, ajeno al sentido de este lugar; lingüístico, yo no lo olvido.

    Su pregunta, de índole fonética, puede trascribirse a la equivalente gráfica: imagínese que usted preguntara "¿Cómo se escribe la palabra que suena /taldecauál/?". Respuesta que se me ocurre: ¿en qué idioma?

    Pues esto, lo mismo: ¿Cómo se pronuncia una palabra que gráficamente se escribe Sitges? Respuesta que se me ocurre. ¿En cuál idioma? Y en español, o castellano, o lenguas hispanoparlantes –me da lo mismo cómo llamarlo-, hay normas que trasladan signos gráficos a sonidos. Y ya está. Todo lo demás es o hablar por hablar o hablar con sentido. Sitges, en castellano, se dice “Sitges”. Y en otras lenguas, sonará de otra forma.

    Un saludo cordial para todo el que me escuche.
     
    Entiendo que usted ve películas de, pongamos, James Stewart o Peter O'Toole y pronuncia sus nombres conforme a la fonética del español, Darktower. Por coherencia, digo.

    Un saludo
     
    Por mi parte, señorita solysombra, me alegra muchísimo -como recojío que soy de este foro- que usted salga bien servida del mismo.

    Mi primer comentario no es tontería. No esconde suposiciones política-sociales ni nada que se le parezca, ajeno al sentido de este lugar; lingüístico, yo no lo olvido.

    Su pregunta, de índole fonética, puede trascribirse a la equivalente gráfica: imagínese que usted preguntara "¿Cómo se escribe la palabra que suena /taldecauál/?". Respuesta que se me ocurre: ¿en qué idioma?

    Pues esto, lo mismo: ¿Cómo se pronuncia una palabra que gráficamente se escribe Sitges? Respuesta que se me ocurre. ¿En cuál idioma? Y en español, o castellano, o lenguas hispanoparlantes –me da lo mismo cómo llamarlo-, hay normas que trasladan signos gráficos a sonidos. Y ya está. Todo lo demás es o hablar por hablar o hablar con sentido. Sitges, en castellano, se dice “Sitges”. Y en otras lenguas, sonará de otra forma.

    Un saludo cordial para todo el que me escuche.

    El asunto es que yo traduzco al hebreo, milord.
    Como se sabe, las letras del hebreo no son latinas, y queda ridículo poner en hebreo la serie de letras que aparece en el nombre a traducir. Tomemos como ejemplo un nombre más simple. Digamos, Miguel. Si no supiera cómo se pronuncia "Miguel", escribiría en hebreo M-I-G-U-E-L, y la gente leería "Migüel". (De vez en cuándo eso se ve) y a mí me parece muy de ignorante, porque la u de Miguel viene por regla ortográfica, no porque se la pronuncie. Por eso, si sospecho que un nombre no está en español, prefiero averiguar cómo se pronuncia para escribir algo parecido, o por lo menos para no escribir algo que me deje como ignorante.
    Con mis mayores respetos:
    Solysombra
     
    Solysombra, pronunciá la 'g' como nuestra 'y' y tendrás todo solucionado :D (sin entrar en la pronunciación de la 'e'... que también sería motivo para seguir discutiendo).
     
    Solysombra, pronunciá la 'g' como nuestra 'y' y tendrás todo solucionado :D (sin entrar en la pronunciación de la 'e'... que también sería motivo para seguir discutiendo).

    Como vuestra y pero sin ser sorda, sino sonora.:D No sé si el sonido existe en hebreo, pero la pronunciación inglesa de pidgin me parece, si no idéntica, sí muy parecida.

    Por lo demás, y para completar, sitges significa silos (depósitos para el grano), y es uno de los pueblos costeros más hermosos de la zona.

    Un saludo
     
    Last edited:
    ¡La (h)ostia! Sé que soy medio "oreja lisa" pero algo oigo, y sin embargo no podría diferenciar una y sorda de una sonora.:eek:
    En Buenos Aires se oyen ambas todo el tiempo, Calambur. Cada vez son más las personas que pronuncian la y y el dígrafo ll como la sh inglesa [ ʃ ], que es una consonante sorda: ¡Qué brishoso tenés el cabesho, Shésica! Pero otros pronuncian algo parecido al sonido de la s inglesa en vision [Ʒ].

    Al pronunciar las consonantes sonoras se puede sentir la vibración de las cuerdas vocales poniendo la mano en el cuello, sobre la nuez. Cuando pronunciás una consonante sorda no sentís nada.
     
    En Buenos Aires se oyen ambas todo el tiempo, Calambur. Cada vez son más las personas que pronuncian la y y el dígrafo ll como la sh inglesa [ ʃ ], que es una consonante sorda: ¡Qué brishoso tenés el cabesho, Shésica! Pero otros pronuncian algo parecido al sonido de la s inglesa en vision [Ʒ].

    Al pronunciar las consonantes sonoras se puede sentir la vibración de las cuerdas vocales poniendo la mano en el cuello, sobre la nuez. Cuando pronunciás una consonante sorda no sentís nada.

    Los otros que pronuncian parecido al sonido de la s inglesa en vision, somos los viejos. Dime cómo pronuncias la "y", y te diré cuántos años tienes..
    Y no es que seas sorda, Calambur, es el sonido sh que es mudo :D.
     
    Back
    Top