Sobre Queísmo

BETOREYES

Senior Member
Colombia Español
Creo que a casi todos nos fastidia el mal uso de la preposición de (dequeismo):
"PIENSO DE QUE ESTÁ MUY CARO"
"ME PREOCUPA DE QUE ESTÉS TAN ENFERMO".

Y aunque el queismo es igualmente impropio,
todos los días escucho frases como:
"Tengo ganas que te vayas"
"Me alegro que hallas venido"
"Me acuerdo que ibamos a jugar".

Y lo peor es que las escucho en programas televisivos y radiales, que se supone que tienen un guión planeado y escrito de manera consciente.
Que opinan?
 
  • Jellby

    Senior Member
    Spanish (Spain)
    BETOREYES said:
    "Me alegro que hayas venido"

    Pues sí, los dos defectos son bastante molestos. Sin embargo el dequeísmo suele ser más conspicuo cuando ocurre, de manera que muchas veces se usa intencionadamente con tono humorístico. El queísmo, sin embargo, pasa más desapercibido, si lo usas adrede es poco probable que te pillen la gracia.

    Yo creo de que el queísmo está menos "mal visto" que el dequeísmo, estoy convencido que es así.
     

    Maruja14

    Senior Member
    Español - España (Madrid)
    Jellby said:
    Pues sí, los dos defectos son bastante molestos. Sin embargo el dequeísmo suele ser más conspicuo cuando ocurre, de manera que muchas veces se usa intencionadamente con tono humorístico. El queísmo, sin embargo, pasa más desapercibido, si lo usas adrede es poco probable que te pillen la gracia.

    Yo creo de que el queísmo está menos "mal visto" que el dequeísmo, estoy convencido que es así.

    ¿Has puesto esto para hacernos reir? :D
     

    tatius

    Senior Member
    Spanish (Spain) - French
    Hola a todos,

    Creo que el queísmo muchas veces es una ultracorrección (ser más papista que el papa) frente a un dequeísmo en auge. A mí a veces incluso me suena mal una construcción bien hecha:

    <<"La compañía" le informa de que el número marcado no se encuntra disponible.>>
     

    ena 63

    Senior Member
    Español Madrid
    "Me acuerdo que ibamos a jugar.." estoy hecha un lío, es incorrecta? hay que decir "me acuerdo cuando íbamos.." o tampoco..
     

    América

    Senior Member
    Español Bolivia
    Jellby said:
    Pues sí, los dos defectos son bastante molestos. Sin embargo el dequeísmo suele ser más conspicuo cuando ocurre, de manera que muchas veces se usa intencionadamente con tono humorístico. El queísmo, sin embargo, pasa más desapercibido, si lo usas adrede es poco probable que te pillen la gracia.

    Yo creo de que el queísmo está menos "mal visto" que el dequeísmo, estoy convencido que es así.
    Totalmente de acuerdo, además entre Maruja y Janecito han demostrado tu afirmación resaltada en rojo.
     

    Maruja14

    Senior Member
    Español - España (Madrid)
    ena 63 said:
    "Me acuerdo que ibamos a jugar.." estoy hecha un lío, es incorrecta? hay que decir "me acuerdo cuando íbamos.." o tampoco..

    Como el otro día comentó alguien en otro hilo tienes que acordarte de algo. Luego necesitas el "de:

    Me acuerdo de que íbamos a jugar.
    Me acuerdo cuando jugábamos... tambien está bién, creo...

    Porque yo también me hago cada lio...
     

    Maruja14

    Senior Member
    Español - España (Madrid)
    BETOREYES said:
    Y lo peor es que las escucho en programas televisivos y radiales, que se supone que tienen un guión planeado y escrito de manera consciente.
    Que opinan?

    Lo que opino sobre esto último es que tendrían que despedirlos a todos. No hay nada peor que tener que soportar a estos "profesionales de la palabra" diciendo y/o escribiendo barbaridades (para su profesión, al menos, debería ser considerado una barbaridad, un motivo para despedirlos).
     

    Jellby

    Senior Member
    Spanish (Spain)
    Maruja14 said:
    Me acuerdo de que íbamos a jugar.
    Me acuerdo cuando jugábamos... tambien está bién, creo...

    Yo creo que, si lo que quieres decir es que el recuerdo se refiere a "cuando jugábamos", ahí falta un "de":

    "Me acuerdo de cuando jugábamos"

    Sin él, significaría que el recuerdo ocurre cuando jugábamos, y entonces hay una discordancia en los tiempos verbales y habría que decir "me acuerdo cuando jugamos" o "me acordaba cuando jugábamos".

    Por el contrario, si se usa el verbo "recordar", va sin "de":

    "Recuerdo cuando jugábamos"

    Rizando el rizo, se podría decir:

    "Recuerdo cuando jugamos"

    y entonces "cuando jugamos" podría ser objeto directo ("jugamos" como pretérito indefinido) o complemento circunstancial de tiempo ("jugamos" como presente). Se plantearía la duda: ¿Te acuerdas de eso o te acuerdas entonces?
     

    ena 63

    Senior Member
    Español Madrid
    yo sigo hecha un lío, pero agradezco las explicaciones,
    si te sigo bien, casi es mejor decir
    "me acuerdo de ti/nosotros, cuando jugábamos en la playa..",
    "me acuerdo de Sofía, jugando en la playa..."
    "me acuerdo de nuestros juegos en la playa...."
    "me acuerdo de, ir a la playa contigo, jugar al econdite y perdernos.."
     

    psicutrinius

    Senior Member
    Spanish / Spain
    Bueno, el queísmo / dequeísmo es la menor de las faltas de los "profesionales" del periodismo. Yo he visto (hace años) de un accidente de aviación en el cual, el avión "capotó" (hincó el morro, en el suelo, claro), y seguidamente "entró en barrena" ("spun"). Por no hablar de los líos que se montan con las cifras cuando están así, con números: billones americanos traducidos como tal en Europa (billón US = 1000 millones; billón acá = 1 millón de millones), etc, etc...
     

    BETOREYES

    Senior Member
    Colombia Español
    Yo creo de que el queísmo está menos "mal visto" que el dequeísmo, estoy convencido que es así.[/quote]

    Ofrezco mis más avergonzadas disculpas por quien halla una manera tan particular de conjugar el verbo haber. Seré más cuidadoso la próxima.
     

    Pumpkin72

    Senior Member
    Spain, Spanish
    psicutrinius said:
    Bueno, el queísmo / dequeísmo es la menor de las faltas de los "profesionales" del periodismo.
    Triste, muy tristemente cierto. A veces uno se pregunta quién supervisa la corrección de los guiones que leen estos perodistas, si es que lo hace alguien.

    Además, da la impresión que llevan con orgullo su ignorancia, como diciendo: "Sí, esto que acabo de decir no existe, pero yo soy así, innovo". Es tuning lingüístico: ¡personaliza tu idioma!, ¡no hables como todos los demás! :(
     

    Maruja14

    Senior Member
    Español - España (Madrid)
    Jelby, tienes razón, por supuesto. Pumpkin te digo lo mismo. Ena estoy contigo.

    Creo que el problema de que cada vez más personas incurramos en queísmo y nos hagamos un lío, es precisamente para evitar por todos los medios el dequeísmo. Porque pienso (de?:) )que es mucho más horrible.
     

    ena 63

    Senior Member
    Español Madrid
    estoy totalmente de acuerdo contigo Maruja, a veces cuando hago traduciones del francés al español, una de mis mayores dificultades es el "de que", ante la duda y el horror que me produce el dequeismo, acabo quitando casi todos los "de", y seguramente me equivoco a menudo, pero prefiero pecar de parca que hacer esta falta tan insoportable.
    Hablando con amigos españoles y residentes en España, me comentaban que el auge de este error, vino con el primer gobierno socialista español, con bastantes andaluces, y me decían que es aceptado en Andalucía.
    Yo paso todos mis veranos en Cádiz, y he podido constatar que pasa como en todo el resto de España, él que sabe sabe y él que no....dequeismo, asi que no se si es un regionalismo
     

    Brazilian dude

    Senior Member
    Portuguese - Brazil
    El queísmo es también bastante frecuente en portugués, aunque considerado incorrecto por la mayor parte de los gramáticos. Y el dequeísmo es todavía peor, pero parece menos frecuente que el queísmo.

    Brazilian dude
     
    Top