sopapo (desatascador de desagües; Chile): sinónimos

Español chileno
Estimados:

En mi país (Chile) se utiliza la palabra "sopapo" para denominar a un objeto de palo y de goma, el cual es utilizado para destapar inodoros (wc). En Argentina se le denomina sopapa. La RAE en su próxima edición incluirá la palabra "desatascador". Necesito que alguien de España me indique ¿cómo se denomina mayormente este objeto en España? ¿Se denomina "desatascador"?

http://3.bp.blogspot.com/-QgdmCvUCx50/TXwiFmgqLbI/AAAAAAAAAjk/PzFCLWbDx_A/s1600/desatascador.jpg

Un abrazo.
 
  • En Perú: desatorador.

    Hacía tiempo que no escuchaba/leía "sopapo", aunque sé que se usa para desatascador, rápidamente la asocio a cachetada (su significado según la RAE).
     
    Por aquí también es un desatascador, con la salvedad de que se usa para desatascar los desagües de lavabos, fregaderos, etc.
    Aunque inodoro es lo que no tiene olor, hay quien usa esta palabra para denominar exclusivamente la taza del WC. Y ese tipo de desatascador no sirve para este aparato sanitario.

    Y, para mí, un sopapo era hasta ahora un cachete.
     
    Sopapo: cachetada
    Sopapa: el nombre que le dan los argentinos a ese palo con una goma tipo ventosa, para destapar caños.
    En Uruguay (al menos antes) : Ese palo con una goma tipo ventosa, para destapar caños
     
    Hola:

    Quizá éste sea otro caso para añadir a la lista de palabras y expresiones francesas que se han adoptado en algunos países americanos y sobre todo en Argentina, ya que soupape en francés es una especie de válvula, un resorte que sube y baja, que abre y cierra... En fin, en este caso no estoy del todo convencido pero pudiera ser.

    En España he oído que a ese chisme se le llama desatascador como ya se ha dicho; también, aunque menos, ventosa y, coloquialmente en algunos lugares, chupón (con perdón).

    Saludos.

    En Chile conviven en armonía ambos términos: sopapo y sopapa.
    Si se juntan hacen sopapitos.
    No, porque tienen goma :D
     
    Pues por mi zona, predomina desembozador, por refuerzo del catalán. Pero en diccionario de Rae está "Embozar" como atascar un conducto.


    embozar. 1. tr. Cubrir el rostro por la parte inferior hasta las narices o los ojos. U. m. c. prnl.
    2. tr. Disfrazar, ocultar con palabras o con acciones algo para que no se entienda fácilmente.
    3. tr. Ar. Obstruir un conducto.
    4. tr. ant. Contener, refrenar.

    En cambio para desembozar sólo da ésto. La acepción primera:

    desembozar. 1. tr. Quitar a alguien el embozo. U. t. c. prnl.

    Y desembozador no viene registrada, pero es una formación natural: Si quien emboza es embozador , por lo tanto quien desemboza será desembozador.
     
    Hola:

    Quizá éste sea otro caso para añadir a la lista de palabras y expresiones francesas que se han adoptado en algunos países americanos y sobre todo en Argentina, ya que soupape en francés es una especie de válvula, un resorte que sube y baja, que abre y cierra... En fin, en este caso no estoy del todo convencido pero pudiera ser.

    En España he oído que a ese chisme se le llama desatascador como ya se ha dicho; también, aunque menos, ventosa y, coloquialmente en algunos lugares, chupón (con perdón).

    Saludos.

    A lo mejor puedes añadir también "ventosa" a tu lista de galicismos ya que ventouse es la palabra habitual para "desatascador" en el país gálico.
     
    Estimados:

    En mi país (Chile) se utiliza la palabra "sopapo" para denominar a un objeto de palo y de goma, el cual es utilizado para destapar inodoros (wc). En Argentina se le denomina sopapa. La RAE en su próxima edición incluirá la palabra "desatascador". Necesito que alguien de España me indique ¿cómo se denomina mayormente este objeto en España? ¿Se denomina "desatascador"?

    http://3.bp.blogspot.com/-QgdmCvUCx50/TXwiFmgqLbI/AAAAAAAAAjk/PzFCLWbDx_A/s1600/desatascador.jpg

    Un abrazo.

    La palabra sopapo para referirse al desatascador está mal utilizada en Chile, yo siempre la relacioné con un golpe. Es la ignorancia de mis compatriotas la que cambia el sentido de los términos. Ejemplos hay muchos:
    Rampla (por rambla) en vez de rampa.
    Ojalas (por ojales?) en vez de Ojalá.
    Benjasmín (por jazmín) en vez de Benjamín.
    Inflingir (por infringir) en vez de infligir.
    Casi (o caso) en vez de acaso.
     
    La palabra sopapo para referirse al desatascador está mal utilizada en Chile, yo siempre la relacioné con un golpe. Es la ignorancia de mis compatriotas la que cambia el sentido de los términos.
    Si es así somos doblemente ignorantes, porque “sopapo” es un golpe y “sopapa” no existe.
    Pero tranquilo, en alguna próxima edición el DRAE recogerá esos usos y dejaremos de ser unos brutos.
    Mientras tanto, me trae al pairo lo que opine la RAE y todos sus seguidores.
    _
     
    Yo también he relacionado siempre la palabra "sopapo" con un guantazo, aunque ahora pienso que igual se refiere a dar un golpe a alguien con un sopapo/sopapa. Por otro lado, le hecho de que un término no esté incluido en el diccionario no lo convierte en incorrecto, tan solo en no registrado.
     
    Por aquí también es un desatascador, con la salvedad de que se usa para desatascar los desagües de lavabos, fregaderos, etc.
    Aunque inodoro es lo que no tiene olor, hay quien usa esta palabra para denominar exclusivamente la taza del WC. Y ese tipo de desatascador no sirve para este aparato sanitario.

    Y, para mí, un sopapo era hasta ahora un cachete.
    Totalmente de acuerdo con todo lo que dice, salvo en lo penúltimo. Se ve que en su estatus social estas guarradas no las enseñan:esto


    Hola:

    Quizá éste sea otro caso para añadir a la lista de palabras y expresiones francesas que se han adoptado en algunos países americanos y sobre todo en Argentina, ya que soupape en francés es una especie de válvula, un resorte que sube y baja, que abre y cierra... En fin, en este caso no estoy del todo convencido pero pudiera ser.

    En España he oído que a ese chisme se le llama desatascador como ya se ha dicho; también, aunque menos, ventosa y, coloquialmente en algunos lugares, chupón (con perdón).

    Saludos.
    Es posible que vaya usted por muy buen camino, Sr. Lampiste. Considerando la forma del chupón -sí señor, chupón-, busque en Google imágenes esa palabra francesa y verá.
     
    En este lado de México:

    Sopapo = golpe, (me parece que en la cara o la cabeza).

    Destapacaños = Liquido que se vierte a la taza del sanitario o fregadero para destapar la cañería.

    Y a la chimistreta esa de la que vienen hablando, no me pregunten porqué pero le llamamos... amigo.
     
    En el Perú, además de desatorador también llamamos chupón al aparatito ese. Por otro lado, sopapo en mi tierra es una cachetada, y más todavía si es de las que suenan.
     
    La palabra sopapo para referirse al desatascador está mal utilizada en Chile, yo siempre la relacioné con un golpe. Es la ignorancia de mis compatriotas la que cambia el sentido de los términos. Ejemplos hay muchos:
    Rampla (por rambla) en vez de rampa.
    Ojalas (por ojales?) en vez de Ojalá.
    Benjasmín (por jazmín) en vez de Benjamín.
    Inflingir (por infringir) en vez de infligir.
    Casi (o caso) en vez de acaso.

    Con todo respeto, Gdiaz, no me quedó claro si encuentras que la ignorancia está dada sólo porque a ti te suena como golpe.

    Quizás no fue su nombre primario, pero decir que por eso somos ignorantes es como decir -según lo que cuenta Janis- que los mexicanos también lo son, porque "amigo" nunca significó destapacaños.

    A mí siempre me encantó la palabreja aquella... incluso con la otra acepción de "darle un sopapo" a alguien (cosa que no se estila en Chile... la expresión, porque el "soplamocos" sí).

    Incluso más: el que le digamos sopapo al artilugio ése hace que el decir que alguien tiene "olor a So-Pa-Po" cobre mayor gracia... :D
     
    Después de pasar un tiempo en este foro, todos aprendemos que jamás tenemos que acusar a nadie de 'ignorancia'. Simplemente, las cosas se dicen como se dicen. No hay comparaciones en cuanto a sabiduría.
     
    Back
    Top