sorprendido y atónito

here_to_learn!

Senior Member
English - US
Hola a todos:

Tengo una duda sobre la siguiente frase:
Fue luego en busca de albergue; estaban aún despiertos en la posada; no había cuarto para alquilar, pero el patrón, sorprendido y atónito por un huésped tan tardío, propuso a K. dejarle dormir en la sala sobre un jergón.

Creo que "sorprendido" sobra, ya que no aporta nada que no tenga "atónito" (Que está sorprendido, asombrado o desconcertado ante algo poco habitual, y no comprende lo que pasa ni sabe cómo reaccionar). ¿Qué opináis?

¡Gracias!
 
  • Hola a todos:

    Tengo una duda sobre la siguiente frase:
    Fue luego en busca de albergue; estaban aún despiertos en la posada; no había cuarto para alquilar, pero el patrón, sorprendido y atónito por un huésped tan tardío, propuso a K. dejarle dormir en la sala sobre un jergón.

    Creo que "sorprendido" sobra, ya que no aporta nada que no tenga "atónito" (Que está sorprendido, asombrado o desconcertado ante algo poco habitual, y no comprende lo que pasa ni sabe cómo reaccionar). ¿Qué opináis?

    ¡Gracias!

    Opino que dice "sorprendido y asustado" (atónito como sinónimo de asustado). Alguien puede estar sorprendido pero no asustado. No veo redundancia.

    ¿CUál es la fuente del texto?
     
    A pesar de que en este foro no podemos usar ni hacer referencia a otro idioma que no sea el castellano, ¿has visto el original alemán o, en su defecto, alguna traducción inglesa? De ser así, ¿se usan dos adjetivos o no? Esta indagación textual y lingüística creo que te sería de mucha utilidad.
    He consultado una versión en inglés y allí hay dos adjetivos (que traduzco al castellano como "sorprendido y confundido"). Desde luego que aquí lo que manda es el original en alemán.
     
    Para mí esta es al menos una mala elección en la traducción, no sé cómo será el original, pero de todos modos lo que no me cierra mucho ahí es lo de "atónito". A mí me suena redundante, no diría que es incorrecto, pero al menos a nivel de estilo, no me gusta. Creo que "atónito" es una mala elección, más allá de cuál sea la palabra original. De todos modos haría falta más contexto, porque si en los párrafos siguientes dice que el huésped tenía un aspecto muy extraño, o algo así, eso podría llegar a justificar la inclusión de esa palabra.
     
    Last edited:
    Aparentemente es la traducción de David J. Vogelmann, publicada originalmente en Buenos Aires por la editorial Emecé (1949). Austro-húngaro, Vogelmann era amigo de intelectuales y artistas argentinos como Jorge Luis Borges, Eduardo Mallea, Héctor A. Murena y el escritor alemán Paul Zec. Vivió hasta su muerte en Buenos Aires.
     
    Podría ser una mala elección, pero redundante como redundante no es. Algo puede sorprenderte y no dejarte atónito.
     
    Apena que un sitio como educ.ar no cite quién es el autor o autora de la traducción. Énfasis en "autor/a" pues ese es el estatus jurídico de los traductores en todo el planeta. Y la aparición de los traductores cada vez que aparezca una obra de ellos no es ocurrencia mía: ya en 1976 la UNESCO trató el tema de la protección jurídica (copyright) de los traductores y la traducción. Muchas editoriales en el mundo respetan los derechos autorales de los traductores.

    A quien le interese: Recomendación sobre la Protección Jurídica de los Traductores y de las Traducciones y sobre los Medios Prácticos de Mejorar la Situación de los Traductores
     
    Podría ser una mala elección, pero redundante como redundante no es. Algo puede sorprenderte y no dejarte atónito.
    Lo veo igual.
    Esto es igual que cuando decimos que alguien está "triste y melancólico". O "feliz y contento/alegre".
    Podríamos pensar que son sinónimos y así deducir que hay redundancia o sobra alguno. Pero no tiene que ser así.

    En este caso, como anota Mi Cuba, la llegada de una persona a mi casa podría causarme sorpresa, pero no tiene por qué dejarme atónito.

    El texto original quiere dejar claro que se presentan ambas características o cualidades. Tienes que interpretar cada una con sus ligeros matices de significado diferente y no como perfectos sinónimos (como es pensar que atónito ya incluye sorprendido).

    Por cierto
    atónito, ta
    Del lat. attonĭtus.

    1. adj. Pasmado o espantado de un objeto o suceso raro.

    Yo siempre lo interpreté como pasmado más bien. Me sorprende ese "espantado", pues no lo relaciono con tener miedo.

    Actualmente la gente normalmente usa más conceptos como flipar* ( que viene del inglés) o alucinar, antes que hablar de atónito.

    *El otro día una compañera de trabajo al verme unos guantes de goma, así dijo:
    -Flipo.
     
    Last edited:
    Para mí "atónito" es una palabra común, aunque quizás no de lo más habitual, pero donde no me cierra es en el contexto de esa traducción, prefiero la opción dada en #9.
     
    Para mí "atónito" es una palabra común, aunque quizás no de lo más habitual, pero donde no me cierra es en el contexto de esa traducción, prefiero la opción dada en #9.
    Me refiero a la palabra “sorprendido”. Como en la frase “lo sorprendieron leyendo el documento”, donde la persona sorprendida NO se sorprende.

    El uso de sorprendido en “sorprendido y atónito” es el que me parece anticuado, porque actualmente se dice de otras maneras.
     
    Me refiero a la palabra “sorprendido”. Como en la frase “lo sorprendieron leyendo el documento”, donde la persona sorprendida NO se sorprende.

    El uso de sorprendido en “sorprendido y atónito” es el que me parece anticuado, porque actualmente se dice de otras maneras.
    Para mí es un uso completamente actual y habitual, en cualquiera de sus sentidos, pero de todos modos acá no estamos hablando de que "fue sorprendido", como en "fue sorprendido con las manos en la masa", sino que "quedó sorprendido y confuso" por la aparición tan tardía de ese huésped.

    A mí no me gusta "sorprendido y atónito", porque en ese contexto son casi sinónimos. No así con "sorprendido y confuso", por ejemplo.
     
    Quizás se vea más claro en la frase “lo sorprendieron durmiendo pero no lo despertaron”.

    Hay cero “reacción”.

    Y son usos modernos. El anticuado es “sorprendido y atónito por un huésped tan…” = “contactado y sorprendido por un huésped tan…”

    *No me equivoqué al escribir “sorprendido por un huésped” en la segunda frase; cambié atónito por sorprendido porque sí son sinónimos en la actualidad, pero no en el texto del libro.
     
    Last edited:
    El tipo quedó "asombrado y descolocado", eso es más o menos, en otras palabras, lo que se podría entender por “sorprendido y atónito".
     
    Eso trato de decirte, que en el uso anticuado la palabra sorprendido no significado asombrado, sino contactado inesperadamente por alguien, sin previo aviso o eso: inesperadamente.
    Yo no creo que sea un uso anticuado, por ejemplo "sorprendido in fraganti", etc, si bien quizás no es el uso más habitual, pero reitero, para mí acá "sorprendido", llevándolo a un extremo, significa "boquiabierto", que es una palabra muy exagerada para este caso, pero la uso para que termine de quedar bien en claro lo que quiero decir.
     
    Last edited:
    “Sorprendido por un cliente”, con el significado del libro, es igual a “sorprendido por la lluvia”.

    Yo no sé lo que entiendan las nuevas generaciones, pero para mí “sorprendido por la lluvia” significa “él no se esperaba que lloviera”. Y no significa ninguna otra cosa para mí. Yo llamo anticuado a un uso que hace más de 25 años no oigo, como el del libro que presenta una interacción entre humanos más o menos mutua.
     
    “Sorprendido por un cliente”, con el significado del libro, es igual a “sorprendido por la lluvia”.

    Yo no sé lo que entiendan las nuevas generaciones, pero para mí “sorprendido por la lluvia” significa “él no se esperaba que lloviera”. Y no significa ninguna otra cosa para mí. Yo llamo anticuado a un uso que hace más de 25 años no oigo, como el del libro que presenta una interacción entre humanos más o menos mutua.
    Todos entendemos perfectamente lo que querés decir, ya dimos vastos ejemplos, ahora faltaría dilucidar en cuál de los sentidos está utilizada la palabra "sorprendido". Yo, a priori, y por las traducciones que hay, me inclino por el significado que ya mencioné, pero no descarto que pueda ser lo otro. Estaría bueno alguien que tenga la versión original y lo pueda traducir, eso quizás arroje algo más de luz.
     
    Gracias, @elroy por la investigación. Sin dudas es "sorprendido y confundido". No "confuso", que significa otra cosa.
    Son más o menos lo mismo, o al menos así se los utiliza, y en muchos casos se los considera sinónimos.

    De la RAE tenemos:

    confundido, da

    1. adj. Que implica confusión.

    confuso, sa

    1. adj. Mezclado, revuelto.

    2. adj. Oscuro, dudoso.

    3. adj. Poco perceptible, difícil de distinguir.

    4. adj. Turbado, temeroso, perplejo.

    Cualquiera de las dos podría ser.

    Otras definiciones:

    confuso, confusa
    adjetivo
    1.
    Que carece de claridad, orden o precisión, o que se manifiesta de una forma difícil de comprender o percibir.
    "emitieron un sonido confuso"
    2.
    [persona] Que no sabe qué pensar, qué hacer o qué decir.
    "ella también se siente así, confusa"

    Wordreference también lo da como sinónimo de confuso: turbado, desorientado, perplejo, asombrado, pasmado, abochornado, alelado, aturdido, avergonzado, confundido, desconcertado.
     
    Son más o menos lo mismo
    Cierto, excepto con el significado pasivo que yo propuse ayer.
    La palabra alemana usada por Kafka tiene significado pasivo. El personaje no se sorprende de nada, no se asombra de nada, es simplemente pillado desprevenido (DLE-RAE).
    Aquí explican el significado en español:
    2294FD9D-8D16-4AC0-AF12-16DCED5C4BA4.jpeg

    Fuente: Hueber. (2008). Tangram.
     
    Cierto, excepto con el significado pasivo que yo propuse ayer.
    La palabra alemana usada por Kafka tiene significado pasivo. El personaje no se sorprende de nada, no se asombra de nada, es simplemente pillado desprevenido (DLE-RAE).
    Aquí explican el significado en español:
    View attachment 82853
    Fuente: Hueber. (2008). Tangram.
    No, releé bien mi último comentario.
     
    :thumbsup: OK. Tú mencionaste la palabra confuso por insólito. Bueno, la palabra alemana que usó Kafka significa “incapaz de razonar claramente” (confundido, aturdido, turbado). La culpa es de la época.
    No, yo en mi último comentario le respondí a Mr Draken sobre el parecido entre las palabras "confuso" y "confundido".
     
    :thumbsup: OK. Yo ya estoy confundido y confuso. Discúlpame. Leí dos páginas en alemán y ahora tengo que olvidar que eso pasó.
    Ok, pero entonces ahora retomo tu último comentario, que puede ser importante y puede cambiar la traducción:
    La palabra alemana usada por Kafka tiene significado pasivo. El personaje no se sorprende de nada, no se asombra de nada, es simplemente pillado desprevenido (DLE-RAE).
    Aquí explican el significado en español:

    View attachment 82853
    Fuente: Hueber. (2008). Tangram.
    Yo acá ya no me meto, apenas si hablo español, no me voy a meter con el alemán, pero me parece un buen tema para debatir, para quienes sepan del tema.
     
    Una última cosa, en el caso de que la que la referencia de Rocko sea correcta, entonces para mí habría que modificar la traducción para que quede más claro, algo como:

    "sorprendido por un huésped tardío que lo dejó confundido", o algo por el estilo, pero de todos modos y ahora que lo pienso, es muy difícil distinguir en castellano, y sobre todo en ciertos contextos como el citado, entre la forma pasiva y el adjetivo de la palabra "sorprender". En mi propio ejemplo que intenta clarificar la cuestión separando las palabras, aún así resulta difícil, si no imposible, saber de qué tipo de sentido se trata.
     
    El original alemán dice efectivamente "sorprendido y confundido". Nada de "atónito".
    Pues no sé qué dice en alemán, pero supongo que el tema de los sinónimos da mucho juego.

    De atónito da estos el diccionario WR:
    • asombrado, estupefacto, maravillado, pasmado, admirado, sorprendido, boquiabierto, patidifuso, turulato, suspenso, alucinado, fascinado, conmovido, confundido, desconcertado
    Para mí personalmente es más claro decir atónito, boquiabierto o incluso desconcertado que un simple confundido para explicar el estado en que estaba ese hombre ante un huésped que llegaba tan tarde.
    Esto es, sin saber cómo reaccionar. Podríamos decir descolocado también.


    Confundido podría interpretarse como que lo confunde con otra persona, por ejemplo.

    En fin, solo quiero decir que el traductor optó por atónito y a mí, la verdad, no me parece una opción tan equivocada.

    Cuando dices que el alemán pone "confundido" ¿ qué haces? ¿poner el término mas literal en castellano que traduce al término alemán?
     
    Back
    Top