Subjuntivo o indicativo: Vuestra opinión.

lazarus1907

Senior Member
Spanish, Spain
Hola:

Me gustaría saber vuestra opinión en estos casos. Si tuvierais que reescribir estas frases añadiendo el adverbio "no": ¿Las cambiaríais todas a subjuntivo? ¿Convertiríais algunas al indicativo? ¿O creéis que son correctas (aunque sean ligeramente distintas) de ambas maneras?

a)Es obvio que han invadido el país.
b)Es cierto que siempre haces todo lentamente.
c)Es un hecho que come muchas galletas.
d)Es evidente que cada día está todo más caro.

Gracias.
 
  • lazarus1907 said:
    Hola:

    Me gustaría saber vuestra opinión en estos casos. Si tuvierais que reescribir estas frases añadiendo el adverbio "no" al principio: ¿Las cambiaríais todas a subjuntivo? ¿Convertiríais algunas al indicativo? ¿O creéis que son correctas (aunque sean ligeramente distintas) de ambas maneras?

    a)Es obvio que han invadido el país.
    b)Es cierto que siempre haces todo lentamente.

    c)Es un hecho que come muchas galletas.
    d)Es evidente que cada día está todo más caro.

    Gracias.

    Bueno.... yo no sé que es lo que quieres oir :D , pero en mi opinión, todas las reescribiría con subjuntivo. ¿Por qué? Porque es como siempre lo he hecho y me sonaría mal de otra manera.

    De todas formas, espera a ver que dicen los demás...
    Alundra.
     
    Lo más natural para mí es (aunque las "primas" no son lo que pides):

    a) No es obvio que hayan invadido el país.
    a') Es obvio que no han invadido el país.

    b) No es cierto que siempre hagas todo lentamente.
    b') Es cierto que no siempre haces todo lentamente.

    c) No es un hecho que coma muchas galletas.
    c') Es un hecho que no come muchas galletas.

    d) No es evidente que cada día esté todo más caro.
    d') Es evidente que no todo está más caro cada día (si no cambio el orden, el "no" no me suena bien en ningún sitio).
     
    No debí haber dicho "al principio", aunque en cualquier caso es el verbo principal el que quiero negar. Lo que quería preguntar en realidad es si consideráis necesario el subjuntivo en todos los casos, u os parece aceptable el indicativo como alternativa.

    Cuando digo aceptable, quiero decir: ¿Sonaría tan mal como para tacharlo en un examen si fuerais profesores en una escuela? ¿O tan solo frunciríais el ceño en desaprobación, pero lo dejaríais pasar?
     
    No me malinterpretes, Alundra, el "no" al principio me suena estupendamente con el subjuntivo, mi comentario entre paréntesis se refiere sólo a la última frase, en la que tengo que cambiar el orden de la oración subordinada.

    En cuanto a si lo tacharía en un exámen... pregunta delicada. Sí consideraría un error, en general, usar el indicativo mientras no diga nada la RAE en contra (o a favor, según se mire), equiparable a usar el condicional en lugar del subjuntivo. Tacharlo y quitar puntos, depende del nivel de la clase, de lo estricto que quieras ser, de la asignatura...

    Lo que ya no me sonaría tan mal es si se invierte el orden (la inversión me sonaría peor que el uso del indicativo en sí) y se coloca antes la oración subordinada, ya que no tiene por qué saberse de antemano si el verbo va a ir negado o no:

    Que come muchas galletas no es un hecho.
     
    Jellby said:
    No me malinterpretes, Alundra, el "no" al principio me suena estupendamente con el subjuntivo, mi comentario entre paréntesis se refiere sólo a la última frase, en la que tengo que cambiar el orden de la oración subordinada.

    Vale, ahora te entiendo :) perdón por mi confusión.
    Alundra.
     
    Hola:

    Hasta ahora estoy de acuerdo con todo lo dicho anteriormente...mientras leía el primer post de Lazarus mi cabeza iba formando las negativas con el subjuntivo ("No es obvio que hayan..."),pero sólo lo utilizaría si quisiera negar el verbo principal, tal y como pedía Lazarus. Al negar el verbo de la subordinada, tal y como ha hecho Jellby en las primas, pasaría al indicativo. La verdad no sé el porqué. Simplemente mi intuición dice que debo ultilizar el subjuntivo. No lo daría por valido en un examen,por aquí no es un error común y mucha gente rechaza el uso del indicativo. Es una cuestión de semántica y de pragmática.Por eso al invertir el orden, ya no suena tan mal, no tienes un referente. Eso es común en la conversación. Ahora no dejo de darle vueltas al porqué. La negación te obliga a usar el subjuntivo, quizá porque es ella quien tiene mayor peso...
    Creo que llego a tiempo.
    No creo que llegue a tiempo.(¿Alguien utilizaría aquí el indicativo?:eek: )
     
    mae said:
    No creo que llegue a tiempo.(¿Alguien utilizaría aquí el indicativo?:eek: )
    Aquí sería sencillamente inaceptable, pues aún no has llegado, y por tanto la subordinada no puede interpretarse como una descripción factual.

    En "No es cierto que siempre haces todo lentamente." es más discutible, ya que podría llegar a interpretarse lo enunciado en la subordinada como un hecho pasado (y confirmado) con el que no se está de acuerdo. A mí me sigue sonando mal, pero tengo curiosidad por saber qué piensan otras personas.

    mar said:
    ...mi cabeza iba formando las negativas con el subjuntivo
    Este es el tipo de información en la que estoy interesado :) (lo digo sin ironía).
     
    Gracias por la explicación, pero...
    Creo que llegó (él) a tiempo.
    No creo que llegase (él) a tiempo.
    Ambas están en preterito, por lo tanto la acción de llegar ya se ha realizado. El problema no está en la acción del verbo de la subordinada, no es ella quien manda en el modo...es el conocimiento del hablante (y del receptor por supuesto).
    Posted by Lazarus:
    En "No es cierto que siempre haces todo lentamente." es más discutible, ya que podría llegar a interpretarse lo enunciado en la subordinada como un hecho pasado (y confirmado) con el que no se está de acuerdo. A mí me sigue sonando mal, pero tengo curiosidad por saber qué piensan otras personas.

    Para mi sigue sonando fatal, simplemente hay algo que no encaja,que no tiene sentido. Es casi como una contradicción.
     
    lazarus1907 said:
    ¿También te suena inaceptable esta frase, Jellby? (No digo que yo la use)

    No es cierto que siempre haces todo lentamente.

    Pues sí, quizá no muy mal, quizá no tan mal como un dequeísmo o un condicional por subjuntivo, pero algo rechina. Puedo entender que alguien decida usar el indicativo porque, pensando lógicamente, considera "siempre haces todo lentamente" como una unidad invariable, pero la misma idea es la que se transmite negando con el subjuntivo y queda más natural (a mis oídos).

    Si la negación con el subjuntivo no fuera suficiente, se podría hilar más fino:

    Dicen que siempre haces todo lentamente, eso no es cierto.

    pero, sinceramente, no veo qué dice esta frase que no diga "no es cierto que siempre hagas todo lentamente" (salvo por el "dicen", claro).
     
    Jellby said:
    Pues sí, quizá no muy mal, quizá no tan mal como un dequeísmo o un condicional por subjuntivo, pero algo rechina. Puedo entender que alguien decida usar el indicativo porque, pensando lógicamente, considera "siempre haces todo lentamente" como una unidad invariable, pero la misma idea es la que se transmite negando con el subjuntivo y queda más natural (a mis oídos).

    Si la negación con el subjuntivo no fuera suficiente, se podría hilar más fino:

    Dicen que siempre haces todo lentamente, eso no es cierto.

    pero, sinceramente, no veo qué dice esta frase que no diga "no es cierto que siempre hagas todo lentamente" (salvo por el "dicen", claro).
    Gracias por tus comentarios, Jellby; viniendo de ti son particularmente valiosos.
    Yo personalmente sólo usaría el subjuntivo, si quieres que te diga la verdad. Pero he leído a algún que otro autor conocido que ha usado el indicativo de manera parecida (no tengo la cita, ni la recuerdo exactamente), y soy consciente de que hay variaciones regionales en cuanto al uso del subjuntivo. El subjuntivo no se considera apenas en los libros de gramática para españoles si se compara con cualquier otra área de estudio.
     
    Lazarillus,¿Con qué te despachaste? :).

    Yo usaría en todos subjuntivo:
    a) No es obvio que hayan invadido el país.
    b) No es cierto que siempre hagas todo lentamente.
    c) No es un hecho que coma muchas galletas!
    d) No es evidente que cada día esté todo más caro.

    Salvo....salvo...que estuviera refutando directamente tus afirmaciones, entonces tal vez diría:
    a) No, no es obvio que lo han invadido!
    b)No, no es cierto que siempre hago todo lentamente!
    Y así con las demás:
    c) No, no es un hecho que come muchas galletas.
    d) No, no es evidente...(bueno, en esta dudaría, no me suena el indicativo)
    lazarus1907 said:
    Hola:

    Me gustaría saber vuestra opinión en estos casos. Si tuvierais que reescribir estas frases añadiendo el adverbio "no": ¿Las cambiaríais todas a subjuntivo? ¿Convertiríais algunas al indicativo? ¿O creéis que son correctas (aunque sean ligeramente distintas) de ambas maneras?

    a)Es obvio que han invadido el país.
    b)Es cierto que siempre haces todo lentamente.
    c)Es un hecho que come muchas galletas.
    d)Es evidente que cada día está todo más caro.

    Gracias.
     
    Pumpkin72 said:
    Lo sé, sólo me ha parecido paradójico ;)
    No quería decir lo que pensaba desde el principio para que nadie se viera forzado a darme la razón ni nada parecido. Tan solo me preguntaba si algún hispanohablante consideraría aceptable el indicativo.
     
    lazarus1907 said:
    No quería decir lo que pensaba desde el principio para que nadie se viera forzado a darme la razón ni nada parecido. Tan solo me preguntaba si algún hispanohablante consideraría aceptable el indicativo.
    Lo sé. De verdad. Lo juro. Parece ser mi mensaje el malinterpretado, y no al revés :confused:

    mariposita said:
    ¿Y este uso? ¿Sería posible decir: puedo entender que alguien decide...?
    A mí me suena mal, yo optaría por "decida", supongo que porque se habla de una situación hipotética.
     
    mariposita said:
    ¿Y este uso? ¿Sería posible decir: puedo entender que alguien decide...?

    El subjunctivo es ante todo una filosofía....


    He llegado tarde a este hilo, no me suena bién ninguna frase en indicativo de las que habéis puesto. Ni siquiera las de Rayines refutando una afirmación.

    Y ésta de mariposita tampoco.

    Todas me suenan mal, de entrada a mí siempre me "sale" en subjuntivo y, cuando oigo frases de este tipo en indicativo, las entiendo, claro, pero me sigue pareciendo que están mal, que suenan raras.

    Para un examen de español para no nativos:thumbsdown:
    Para un examen de español para nativos:thumbsdown: :thumbsdown: :thumbsdown: :thumbsdown: :thumbsdown: :thumbsdown:
     
    ¿Será que el lenguaje coloquial nos ha ido deformando el oído?
    Bueno, por ahora, subjuntivo :thumbsup:....Si Lazarus encontrara al autor!.....:D
     
    Hola a todos y buenos días;)
    Aunque no soy hispanohablante, yo diría todas las frases siguientes en subjuntivo...:D ------) evaluación con "el hecho de":)
    Nir

    lazarus1907 said:
    Hola:

    Me gustaría saber vuestra opinión en estos casos. Si tuvierais que reescribir estas frases añadiendo el adverbio "no": ¿Las cambiaríais todas a subjuntivo? ¿Convertiríais algunas al indicativo? ¿O creéis que son correctas (aunque sean ligeramente distintas) de ambas maneras?

    a)Es obvio que han invadido el país.
    b)Es cierto que siempre haces todo lentamente.
    c)Es un hecho que come muchas galletas.
    d)Es evidente que cada día está todo más caro.

    Gracias.
     
    Back
    Top