subjuntivo sin "que"

jester.

Senior Member
Germany -> German
Hola,

veo en foro, con una cierta frecuencia, un uso del subjuntivo después de verbos, pero sin que la gente utilice la conjunción "que".

Ejemplos: Espero (que) te sirva.
Te ruego (que) leas las reglas.

Quisiera entender el significado de esta omisión del "que". ¿Os parecen, de algún modo, diferentes las frases con y sin "que"? ¿Hay, otra vez - esto es mi problema favorito, un matiz que aún no veo? ¿Pertencen, quizá, a lenguajes distintos, por ejemplo más formal el uno y más informal el otro?
 
  • La conjunción "que" se puede suprimir, a veces, con verbos de ruego (y otros muy específicos) cuando introduce una subordinada sustantiva de complemento directo. Esto ocurre generalmente con expresiones formales hechas, y aunque no se condena, se recomienda no omitirlo en el lenguaje moderno. Muchas personas abusan de esta omisión por exceso de pedantería y construyen frases que se consideran gramaticalmente incorrectas. Una frase típica donde se acepta la omisión:

    Le ruego (que) tenga en consideración...

    Yo no intentaría usarlas. La frase es perfectamente correcta y formal con su conjunción.
     
    Hola,

    A mi modo de ver, se trata simplemente de una mala costumbre. Pero mejor oír a los expertos...
     
    Ya habría sospechado que sería mejor no citar a la gente y dar sus nombres. Lazarus ha confirmado mi suposición con sus comentarios abrumadores*...


    *¿Se puede decir así?
     
    j3st3r said:
    Ya habría sospechado que sería mejor no citar a la gente y dar sus nombres. Lazarus ha confirmado mi suposición con sus comentarios abrumadores*...


    *¿Se puede decir así?
    Yo mejor diría esclarecedores.

    Si son abrumadores, que sea en la acepción 4 ;)
     
    heidita said:
    ¿Mande? ¿La 4?
    Para que conste en actas :D

    abrumador, ra.1. adj. Que abruma.

    abrumar.
    (De brumar).
    1. tr. Agobiar con un peso grave.
    2. tr. agobiar (ǁ preocupar gravemente). La responsabilidad lo abruma.
    3. tr. Producir tedio o hastío.
    4. tr. Producir asombro o admiración. :thumbsup:

    Real Academia Española © Todos los derechos reservados
     
    Back
    Top