sus dedos rozando (gerundio)

celiaclara

Senior Member
Spanish-Spain
Hola a todos. Me encuentro con la siguiente frase en una novela, y no sé si está bien utilizado o si es un vicio de traducción (la novela está escrita en inglés y traducida al castellano):

-Háblame de lo que pasó aquella noche en la plaza -dijo Helene, sus largos dedos rozando la muñeca de Anne.

Entiendo que al ser un gerundio de simultaneidad sería correcto, pero como la que roza no es Helene sino sus dedos, me suena raro. ¿Alguien podría ayudarme? Muchas gracias.
 
  • ...dijo Helene, con sus largos dedos rozando la muñeca de Anne.
    ...dijo Helene, rozando la muñeca de Anne con sus largos dedos.

    Quizá ahora te suene mejor.
     
    Gracias. Sí, lo que mejor me suena es la propuesta de RIU de "rozando la muñeca de Anne con sus largos dedos", pero más que buscar una alternativa lo que me interesa es saber si la frase de la novela es gramaticalmente correcta y, en caso de que lo sea, qué peculiaridad malsonante creéis que puede tener. En la frase de RIU, "rozando" introduce un complemento circunstancial de modo del verbo "dijo"; en mi frase, sin embargo, no tengo claro qué tipo de función sintáctica desempeña "sus largos dedos rozando la muñeca de Anne".
    En fin, que me estoy liando y a lo mejor no es para tanto.
    Saludos.
     
    Es como en:
    …dijo ella, abriendo los ojos de par en par.

    …dijo ella, rozando sus largos dedos la muñeca de Anne.

    A mí no me parece incorrecta.
     
    Ya... pero el "abriendo" de la primera frase complementa a "ella", mientras que el "rozando" de la segunda complementa a "sus largos dedos" (rozando sus largos dedos=sus largos dedos rozando etc). "Los ojos" es complemento directo, pero "sus largos dedos" es sujeto y no puede tener como verbo una forma no personal... menudo follón.
     
    -Háblame de lo que pasó aquella noche en la plaza -dijo Helene, sus largos dedos rozando la muñeca de Anne.
    Las normas del gerundio en español difieren de las del inglés, no obstante, sigo pensanddo que en lugar de una coma, debió usarse la preposición con.
    -Háblame de lo que pasó aquella noche en la plaza -dijo Helene con sus largos dedos rozando la muñeca de Anne.
     
    Sí, hay varias alternativas que suenan mejor (a mí me gusta: dijo Helene, rozando la muñeca de Anne con sus largos dedos). Pero en realidad mi pregunta era si, a pesar de la malsonancia, la frase es correcta. Gracias, Mi Cuba.
     
    Ya... pero el "abriendo" de la primera frase complementa a "ella", mientras que el "rozando" de la segunda complementa a "sus largos dedos" (rozando sus largos dedos=sus largos dedos rozando etc). "Los ojos" es complemento directo, pero "sus largos dedos" es sujeto y no puede tener como verbo una forma no personal... menudo follón.
    Ella abriendo los ojos…
    Ella rozando sus dedos…

    No creo que sean diferentes.

    No soy experto pero el gerundio suele tener función adverbial, por lo que puede que sea una oración subordinada adverbial.

    Es correcta y no hace falta “con”.
     
    lo que me interesa es saber si la frase de la novela es gramaticalmente correcta y, en caso de que lo sea, qué peculiaridad malsonante creéis que puede tener.

    ¿Malsonante?

    malsonante

    1. adj. Dicho especialmente de una expresión o de una palabra: Que ofende al pudor, al buen gusto o a la religiosidad.
    2. adj. p. us. Que suena mal.
     
    Sí, hay varias alternativas que suenan mejor (a mí me gusta: dijo Helene, rozando la muñeca de Anne con sus largos dedos). Pero en realidad mi pregunta era si, a pesar de la malsonancia, la frase es correcta. Gracias, Mi Cuba.
    Sí es correcto su uso porque las acciones son simultáneas. O sea, pedía que le hablara mientras rozaba sus largos dedos por la muñeca de Anne.
     
    ¿Malsonante?

    malsonante

    1. adj. Dicho especialmente de una expresión o de una palabra: Que ofende al pudor, al buen gusto o a la religiosidad.
    2. adj. p. us. Que suena mal.
    Ella se refiere a la segunda acepción.
     
    a pesar de la malsonancia,
    Eso va en gustos... Cuanto más lo leo, más "poético" me parece. Desde luego, mucho más literario que las prosaicas opciones propuestas.

    Un saludo

    Edito: O, para que no sea gerundio, que parece que "molesta" ;):D, la típica construcción con participio:
    Es como en:
    …dijo ella, abriendo los ojos de par en par. :thumbsup: O como en: ...dijo ella, posados en los de Anne sus hermosos ojos.
     
    Last edited:
    Muchas gracias a todos.
    Miguel On Ojj, creo que lo del participio no es igual porque solo subraya la simultaneidad de dos situaciones, no la del inicio de esas situaciones.
    Seguiré dando vueltas a mi frasecita malsonante (en la segunda acepción de malsonante... gracias de nuevo, Mi Cuba!).
     
    Back
    Top