Según la RAE no existe un sustantivo para
infligir en español.
Tendrás que buscar en esa misma página palabras de las que no tengas ni la más mínima duda para saber interpretar esa tabla de categoría gramatical.
Lo único que dice esa tabla es que infligir es un verbo.
Pero no que del verbo no se pueda formar un sustantivo.
Busca "dirigir", por ejemplo. La tabla te mostrará que es un verbo y en la línea de sustantivo te pondrá la X roja.
Pero ¿acaso dudas de la existencia de "director" como sustantivo?
Como ya apunté en su día, la idea o sentido de "que inflige"* ( esta parece ser la cuestión original) se puede hacer con tres sufijos como demuestran los numerosos ejemplos:
-Tor: Director, actor, rector, escritor, escultor... En nuestro caso estaríamos ante "inflictor"*1 (exactamente la que usan en inglés - como se indicó en la consulta- tal cual del latín, lo único que en castellano se vuelve aguda y no llana)
-Dor (digamos la variante que tomó el castellano a partir del anterior -tor, propio este del latín): Emperador (imperator), nadador, domador, ...
En nuestro caso sería "infligidor"*2.
-Nte: presidente, dirigente, pendiente (el adorno que cuelga o PENDE de las orejas o donde lo quieras poner

), estudiante, ...
En nuestro caso, como se acaba de apuntar, sería "infligente"*3.
*Cualquiera de las tres traslada esa idea; que inflige.
En lo que ya no entro es en por qué no se emplean actualmente como se pueden estar empleando otras palabras bien comunes en el día a día que tienen un origen análogo.