suyo/de él - suyo/de ella

Bloodsun

Senior Member
Castellano - Argentina
Hola a todos!

¿Cómo queda mejor, según ustedes?

El auto era suyo
El auto era de él

En la primaria, me enseñaron que si algo es de él, entonces es suyo, es decir, que es lo mismo decir de él que decir suyo. Sin embargo, cuando ese algo es de ella, también es suyo. Entonces, si algo es suyo, puede ser tanto de él como de ella, ¿verdad?

El auto era suyo
El auto era de ella

Entonces, ¿debo cuidarme de decir suyo cuando estoy hablando de dos personas, una femenina y otra masculina? ¿Existe alguna diferencia de significado entre suyo y de él/de ella, o puedo prescindir tranquilamente de la palabra suyo?

Si dijera simplemente: El auto era suyo, sin dar más especificaciones, ¿quedaría muy confuso? ¿Tendría que asegurarme de que cada oración sea clara, o podría seguir escribiendo sin preocuparme por eso, dejando al lector que se las arregle para entender lo que le suene mejor? Estoy hablando de una narración en tercera persona en la cual alterno de punto de vista constantemente entre un hombre y una mujer. Por momentos hablo de que él (Fulano) se dirige al estacionamiento, por momentos de que ella (Mengana) también sale del supermercado rumbo al estacionamiento. Y de pronto... El auto era suyo. ¿Debo decir sí o sí que era de él o de ella?

Esto de suyo, de él o de ella me tiene en duda desde hace tiempo. Tal vez alguien lo tenga claro y pueda ayudarme...

Gracias desde ya...

Saludos.
 
  • Hola,
    estamos usando los pronombres posesivos

    Juan y yo tenemos autos: el suyo es blanco, el mío es negro
    Juan y yo vivimos en Río. Mi casa es pequeña, la suya es enorme

    Cuando alterno, tendría que usar los adjetivos posesivos:

    Juan sale para el estacionamiento, su auto está estacionado en....
    Ella entra al supermercado, y en el estacionamiento donde dejó su auto estaba Juan...

    Espera otras opiniones :]
     
    Hola,
    estamos usando los pronombres posesivos

    Juan y yo tenemos autos: el suyo es blanco, el mío es negro
    Juan y yo vivimos en Río. Mi casa es pequeña, la suya es enorme

    Cuando alterno, tendría que usar los adjetivos posesivos:

    Juan sale para el estacionamiento, su auto está estacionado en....
    Ella entra al supermercado, y en el estacionamiento donde dejó su auto estaba Juan...

    Espera otras opiniones :]

    No, po's ya pa'que . . . . lo dijiste muy claro, según mi humilde entender.:thumbsup:
     
    En ese caso yo creo que es mejor decir "... era de él/ella"... hay quienes dicen "era suyo de él" pero a mi me parece que sobra "suyo".

    Claro que sobra, es redundante y suena muy raro.
    Lo busqué, por sí la RAE lo aprobaba (aprueba cosas más extrañas y desaprueba otras comunes), pero no encontré ese uso en ningún lado.

    Hola a todos!

    ¿Cómo queda mejor, según ustedes?

    El auto era suyo
    El auto era de él


    En la primaria, me enseñaron que si algo es de él, entonces es suyo, es decir, que es lo mismo decir de él que decir suyo. Sin embargo, cuando ese algo es de ella, también es suyo. Entonces, si algo es suyo, puede ser tanto de él como de ella, ¿verdad?

    El auto era suyo
    El auto era de ella


    Entonces, ¿debo cuidarme de decir suyo cuando estoy hablando de dos personas, una femenina y otra masculina? ¿Existe alguna diferencia de significado entre suyo y de él/de ella, o puedo prescindir tranquilamente de la palabra suyo?

    Si dijera simplemente: El auto era suyo, sin dar más especificaciones, ¿quedaría muy confuso? ¿Tendría que asegurarme de que cada oración sea clara, o podría seguir escribiendo sin preocuparme por eso, dejando al lector que se las arregle para entender lo que le suene mejor? Estoy hablando de una narración en tercera persona en la cual alterno de punto de vista constantemente entre un hombre y una mujer. Por momentos hablo de que él (Fulano) se dirige al estacionamiento, por momentos de que ella (Mengana) también sale del supermercado rumbo al estacionamiento. Y de pronto... El auto era suyo. ¿Debo decir sí o sí que era de él o de ella?

    Esto de suyo, de él o de ella me tiene en duda desde hace tiempo. Tal vez alguien lo tenga claro y pueda ayudarme...

    Gracias desde ya...

    Saludos.

    Si querés dejar claro el género del poseedor, tenés que usar de él o de ella, porque suyo y suya aplican al objeto.
    El auto era suyo
    La cama era suya
    El auto era de ella.
    La cama era de él.

    Es cuestión de contexto. Si el texto anterior viene hablando de una mujer y no hay duda de que es la dueña del auto, no es necesario decir de ella. Si tenés varios sujetos de distintos géneros en el mismo texto, quizá necesites hacer la distinción.

    Para mí usarlos juntos suyo de él o suyo de ella es un error y, como le comenté a RaulCavazos, no encontré en ningún lado que su uso sea reconocido.
     
    Para mí usarlos juntos suyo de él o suyo de ella es un error y, como le comenté a RaulCavazos, no encontré en ningún lado que su uso sea reconocido.
    En regiones de Andalucía (Jaén por ejemplo) es muy común.
    Hay localismos para casi todo.
     
    Para usar los pronombre posesivos de tercera persona hay que contextualizar con precisión para evitar anfibologías:
    El carro era suyo?
    Puede tratarse de la segunda persona del singular con la variante de respeto "usted" o del singular de la tercera persona (de él).
    Por eso, siempre que se pueda es más conveniente decir "de él, de ella, que decir "suyo, suya".
     
    Nadie dice “suyo de él” en la misma frase. O decimos suyo o decimos de él. El único contexto en el que puede ser que se digan ambas formas es en una clase de inglés para hacerles entender a los alumnos que quieres que usen “his” y no “Hers”. Pero hablando en español se dice suyo o de él/ella. Nunca las dos en la misma frase.
    Ambas formas significan exactamente lo mismo en español y se pueden usar indistintamente.
     
    Nadie dice “suyo de él” en la misma frase. O decimos suyo o decimos de él. El único contexto en el que puede ser que se digan ambas formas es en una clase de inglés para hacerles entender a los alumnos que quieres que usen “his” y no “Hers”. Pero hablando en español se dice suyo o de él/ella. Nunca las dos en la misma frase.
    Ambas formas significan exactamente lo mismo en español y se pueden usar indistintamente.
    Por acá no se usa. Pero no me atrevería a decir que en ningún lado. Su ... de usted lo he escuchado.
     
    Nadie dice “suyo de él” en la misma frase. O decimos suyo o decimos de él. El único contexto en el que puede ser que se digan ambas formas es en una clase de inglés para hacerles entender a los alumnos que quieres que usen “his” y no “Hers”. Pero hablando en español se dice suyo o de él/ella. Nunca las dos en la misma frase.
    Ambas formas significan exactamente lo mismo en español y se pueden usar indistintamente.

    Parece que en algunas regiones de Andalucía (Jaén, por ejemplo) se usa, según cuenta en #6 @Doraemon-
     
    "Maxi no comprendía, y Ballester, decidido a darle la noticia sin rodeos ni atenuaciones, concluyó así:

    -Sí, su mujer de usted ya no existe. La pobrecita se nos ha muerto hace hoy ocho días." Benito Pérez Galdós, Fortunata y Jacinta



    «El posesivo antepuesto de tercera persona puede aparecer doblado por el complemento genitivo introducido por de que expresa al poseedor:

    su casa de Juan

    su libro de usted

    su abuello de ellas


    El español peninsular actual tiende a limitar el doblado del posesivo a los casos

    su(s) de usted

    su(s) de ustedes


    Sin embargo, este pleonasmo es de uso frecuente en el habla popular de México o del español andino.

    Español de México:

    Su novio de Juana.

    Su pulque de ellos.

    Sus nuevos aviones de Aeroméxico
    (sus = Aeroméxico).

    Español andino:

    Murió su primo de mi mamá.

    Un señor le ha quitado de la señora su quinua.

    De ese chiquito su perro diferente es.

    Se quemó del joven su pantalón.


    El poseedor debe ser humano o susceptible de ser tratado como humano (Aeroméxico es una compañía formada por seres humanos). Por otro lado, el doblado es sólo posible cuando el complemento introducido por de expresa posesión material. En el español antiguo existen numerosos ejemplos de este pleonasmo, que se manifiesta única y exclusivamente con posesivos de tercera persona.»

    [Picallo, M. Carme / Rigau, Gemma: “El posesivo y las relaciones posesivas”. En: Bosque, Ignacio / Demonte, Violeta (eds.): Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Real Academia Española / Espasa Calpe. 1999, vol. 1, § 15.2.3]
    Su - de usted
     
    Manual de lingüística española MRL 14: (Editado por Günter Holtus y Fernando Sánchez-Miret):

    Al no existir en español una forma específica para marcar la posesión de varios poseedores, el posesivo su es una forma muy sobrecargada, que puede utilizarse además para expresar la posesión de la 2.ª persona de cortesía (su coche ‘el coche de él / de ella / de ellos / de ellas / de usted / de ustedes’); para hacer más explícita la referencia al poseedor, el español suele añadir construcciones preposicionales con un pronombre personal: su coche de él / de usted, etc., que en la lengua actual se utilizan preferentemente en América y el español meridional.​
    Yo como decía sí lo he oído y muy frecuentemente en Jaén ("el otro día vi a su padre de él"), por conocidos y familiares, y aunque a mí me suena (me sonaba) realmente extraño e incluso agramatical, por extraño que nos suene al resto como localismo ciertamente existe. Es posible que sea una adaptación (como hay muchas en los dialectos andaluces) motivada por ser muda en aquellos dialectos la S final, no lo sé. Lo que sí sé es que mi suegra y toda su familia lo decía ;)
     
    Back
    Top