tío (un individuo)

roal

Senior Member
Venezuela - Español
¡Hola queridos foreros!

Siempre he tenido una gran curiosidad, me gustaría conocer la razón por la cual en España se utiliza la palabra tío o tía para referirse a un individuo. Sé que es de uso coloquial, cuando existe confianza entre las personas que comparten o en medio de un ambiente informal, mmmm ¿o me equivoco?, ¿alguno por aquí sabe dónde se orginó este uso tan peculiar? :rolleyes:

Saludos y muchas gracias a todos... :)
 
  • Lo desconozco, supongo que por el mismo motivo que entre algunos grupos se llaman "hermanos" o "amigos" o "colegas" o "compañeros" (sin serlo): crear familiaridad.

    Según mi percepción el uso de "tío" va decayendo. Pertenece a una generación (¿la de los ochenta?). No sé cómo se llaman ahora los chavales de 15 años.
     
    Lo desconozco, supongo que por el mismo motivo que entre algunos grupos se llaman "hermanos" o "amigos" o "colegas" o "compañeros" (sin serlo): crear familiaridad.

    Según mi percepción el uso de "tío" va decayendo. Pertenece a una generación (¿la de los ochenta?). No sé cómo se llaman ahora los chavales de 15 años.

    Estoy de acuerdo contigo, supongo que el origen es ese. Como curiosidad en el pueblo de mi madre dicen "cuñao".

    En lo que discrepo es que no se usa, mi sobrina de once años ya dice tío y tía. Por aquí se oye bastante.

    Saludos.

    Ant
     
    Yo (23) digo tío y tía, sobre todo pa referirme a terceras personas "y va el tío y dice tal", pero a veces también lo uso como vocativo, aunque por aquí lo más común es el chiquillo/a, o sus abreviaciones quillo/a o illo/a
     
    Aún se usa entre los más jóvenes, otra cosa es que algunos que lo usaban dejen de hacerlo con la edad...
     
    Sí está plenamente vigente tío y tía.
    En Argentina dicen chabón o viejo, en México dicen güey, en Ecuador, P. Rico y Venezuela dicen pana.

    Tío/tía : Individuo. La relación familiar se reinterpreta en sentido figurado para designar a cualquier persona, o bien como apelativo. Se utiliza con gran frecuencia en la actualidad, sobre todo entre los jóvenes, aunque ya se remonta a 1896, en la obra de R. Salillas El delincuente español. El lenguaje, y a 1905, en el Diccionario de argot común español de L. Besses. En este último presenta curiosas acepciones: tío 'hombre despreciable', 'amo, jefe, señor', 'individuo que lleva cartera con valores'; tía 'señora', 'mujer rústica y grosera', 'ramera' : “Y el TÍO ese, va y me acusa, cuando el que había cometido el delito era otro” .© Espasa Calpe, S.A.
    Tío o tía , que sacaban de sus casullas a los “bienhablados”, tienen una gran solera: se utilizaban desde antiguo con el sentido de amigo o amiga, compañero, e incluso tenían valores de reconocimiento y gratitud. Asimiladas por la delincuencia en los ss.XVI y XVII, estas palabras perdieron consideración y tío no significó otra cosa que chulo, matón y bravucón. Por su parte, tía era tanto como fulana, puta y buscona.



    También se utiliza tronco/a, colega. Aquí en Madrid se usa mucho tron.
    Tronco/tronca:No tiene otro origen que la imagen de un árbol sin ramas o un tarugo.
     
    ¡Hola a todos!

    Muchas gracias por sus respuestas. No sé porqué creí que quizás existía alguna anécdota por la cual la gente empezó a decirle tío a los demás :rolleyes:. Aquí en mi país algunas personas se dirigen a otros con "hijo", "hermano", etc, y pienso lo mismo que Fernando, tal vez la razón sea el querer crear cierta familiaridad.

    Por estos lados es común llamar a los amigos o a las personas en general como "pana", tanto como los españoles dicen "tío",y no tengo idea de quien habrá inventado esa palabra :confused:....


    Saludos desde Venezuela, un abrazo para los tíos españoles....
     
    Hola

    Roal, al parecer se esta poniendo de moda por aquí, iba por la calle, cuando escuché a un chico decirle a otro Tío y se notaban que eran venezolanos. Me sorprendí...:eek:
     
    Sí está plenamente vigente tío y tía.
    En Argentina dicen chabón o viejo, en México dicen güey, en Ecuador, P. Rico y Venezuela dicen pana.

    Tío/tía : Individuo. La relación familiar se reinterpreta en sentido figurado para designar a cualquier persona, o bien como apelativo. Se utiliza con gran frecuencia en la actualidad, sobre todo entre los jóvenes, aunque ya se remonta a 1896, en la obra de R. Salillas El delincuente español. El lenguaje, y a 1905, en el Diccionario de argot común español de L. Besses. En este último presenta curiosas acepciones: tío 'hombre despreciable', 'amo, jefe, señor', 'individuo que lleva cartera con valores'; tía 'señora', 'mujer rústica y grosera', 'ramera' : “Y el TÍO ese, va y me acusa, cuando el que había cometido el delito era otro” .© Espasa Calpe, S.A.
    Tío o tía , que sacaban de sus casullas a los “bienhablados”, tienen una gran solera: se utilizaban desde antiguo con el sentido de amigo o amiga, compañero, e incluso tenían valores de reconocimiento y gratitud. Asimiladas por la delincuencia en los ss.XVI y XVII, estas palabras perdieron consideración y tío no significó otra cosa que chulo, matón y bravucón. Por su parte, tía era tanto como fulana, puta y buscona.



    También se utiliza tronco/a, colega. Aquí en Madrid se usa mucho tron.
    Tronco/tronca:No tiene otro origen que la imagen de un árbol sin ramas o un tarugo.

    ¡Muchas gracias Cristina! Interesante lo que cuentas, ya veo que la costumbre de decir tío/tía ha trascendido a través de los años...

    Saludos. ;)
     
    Hola

    Roal, al parecer se esta poniendo de moda por aquí, iba por la calle, cuando escuché a un chico decirle a otro Tío y se notaban que eran venezolanos. Me sorprendí...:eek:

    ¿Será que esos chicos acababan de hacer algún viaje a España? Y se trajeron la costumbre... Tengo un amigo que estuvo mucho tiempo en Argentina y ahora dice mucho "cheeee" :D

    Por cierto, ¿tú sabes el origen de la palabra "pana"?
     
    Según percibo yo, hay 3 niveles del uso de "tío" :

    - Tipo "oye, tío", como ya se ha dicho esto es relativamente reciente (años 80 ?).
    - Como "ese tío es...", es más antiguo, por lo que explica Cristina ese uso tiene más de un siglo.
    - En los pueblos se llama a la gente "el tío x" o "la tía x", donde x es un apodo. Yo creo que ese uso debe ser aún más antiguo.
     
    ¿Será que esos chicos acababan de hacer algún viaje a España? Y se trajeron la costumbre... Tengo un amigo que estuvo mucho tiempo en Argentina y ahora dice mucho "cheeee" :D

    Por cierto, ¿tú sabes el origen de la palabra "pana"?


    No, mi pana, sólo lo digo. Dejame averiguar.
     
    Che equivale a tú/vos y a colega/tío

    ¡Mirá, che! = ¡Mira, tú/tío/amigo/colega!
    ¡Che (= vos) , danos una mano!
    ¡Andá a pasear, che!
    ¡Che! (vos) = ¡Oye, tú!
    ¡Menos prepo, che!
    Che

    Además de chabón/a y viejo/a, también dicen flaco/a en Argentina.
    Me imagino que vendrá detrás de mí el tío Xeneize :) aclarando lo que fuere oportuno.
     
    Roal
    Googleando, encontré esto:

    Diccionario Popular Venezolano:

    "Pana tiene su origen en la palabra pan - panadería (personalmente no creo, porque eso lo comenzamos a decir después que se popularizó la palabra, opinión personal), significa amigo, compañero, colega, pana-burda (demasiado pana), puede darse su origen en la palabra inglesa "patner" de compañero, amigo

    Etimologías indica:

    Origen indígena "Panaca" que significa familia (esto lo creo, es más confiable) y pana significa miembro de la familia.

    Saludos.
     
    Roal
    Googleando, encontré esto:

    Diccionario Popular Venezolano:

    "Pana tiene su origen en la palabra pan - panadería (personalmente no creo, porque eso lo comenzamos a decir después que se popularizó la palabra, opinión personal), significa amigo, compañero, colega, pana-burda (demasiado pana), puede darse su origen en la palabra inglesa "patner" de compañero, amigo

    Etimologías indica:

    Origen indígena "Panaca" que significa familia (esto lo creo, es más confiable) y pana significa miembro de la familia.

    Saludos.

    ¡Quién diría! Que fino, me agrada que su origen sea indígena, en el siguiente enlace, etimología_de_pana, hacen varios comentarios del origen de esta palabra, pero lo que me sorprende es que también es usada, en el mismo sentido que la usamos nosotros, en Ecuador y Puerto Rico, eso no lo sabía, ¿qué tan común será? :confused: Y apoyan el origen indígena... :D


    Chau panita, gracias...
     
    ¡Quién diría! Que fino, me agrada que su origen sea indígena, en el siguiente enlace, etimología_de_pana, hacen varios comentarios del origen de esta palabra, pero lo que me sorprende es que también es usada, en el mismo sentido que la usamos nosotros, en Ecuador y Puerto Rico, eso no lo sabía, ¿qué tan común será? :confused: Y apoyan el origen indígena... :D


    Chau panita, gracias...


    Creo que se popularizó tanto, que muchos países lo dicen.

    Chao
     
    ¡Hola queridos foreros!

    Siempre he tenido una gran curiosidad, me gustaría conocer la razón por la cual en España se utiliza la palabra tío o tía para referirse a un individuo. Sé que es de uso coloquial, cuando existe confianza entre las personas que comparten o en medio de un ambiente informal, mmmm ¿o me equivoco?, ¿alguno por aquí sabe dónde se orginó este uso tan peculiar? :rolleyes:

    Saludos y muchas gracias a todos... :)

    En España el término (tio) sin tilde se usa principalmente en las zonas rurales; cada vez menos sirve como símbolo de respeto a las personas mayores. Ejemplo: adiós tio Pepe o buenos días tio Juan (equivale a decir adiós sr. Juan o... buenos días don José) ¡No confundir con (tío) de parantesco! ¿Aclarado? ¿Ha servido mi infomación? ¡¡¡Gracias a todos desde España!!!

    Nota de moderación: por favor usa ortografía estándar y no uses acentos graves (los cuales no se emplean en la lengua española). Tampoco escribas todo con mayúsculas (regla 11). Gracias y bienvenido.
     
    Last edited by a moderator:
    Tío siempre lleva tilde.
    La hipótesis más común y razonable de todas maneras es esa: hasta no hace mucho no se usaba de manera coloquial como ahora, sino como forma de respeto en los pueblos pequeños (aún se hace). Allí era normal que todo el mundo fuera familia, y resultaba ser tío (o tío segundo) de alguien, probablemente de medio pueblo, por lo que dentro de los pueblos salvo a padres, hermanos, etc., a la gente de la generación mayor se le llamaba así, el tío Antonio, el tío Andrés..., y no era "de colegueo" sino como digo una forma de respeto, hasta que más recientemente se convirtió en eso, porque "tío" pasó a ser una persona cualquiera que conocieras, y ya no necesariamente mayor que tú.
    A nosotros en España lo que nos flipa (e incluso escandaliza) es lo de llamar "papito" o "mamita" a alguien con quien estás ligando. :eek:
     
    Back
    Top