¿Cuándo se usa tal vez +SUBJ y tal vez + IND?
Gracias por todas las respuestas
Tal vez vayan a la fiesta mis amigos. / Tal vez vayan mis amigos a la fiesta.Gracias por la respuesta tan rapída
Mis ejemplos:
Mis amigos van a ir a la fiesta, tal vez.(¿es muy probable?)
Tal vez mis amigos no vayan a la fiesta.(¿es casi improbable?)
Tal vez llegue a tiempo.(¿es casi improbable?)
Tal vez llega a tiempo.(¿es muy probable?)
No sé, ¿lo entiendo bien?
Del "Esbozo de una nueva gramática de la langua española" de la RAE:Tal vez vayan a la fiesta mis amigos. / Tal vez vayan mis amigos a la fiesta.
Es muy probable que mis amigos vayan a la fiesta.
Tal vez llegue a tiempo.
Es muy difícil encontrar frases con el verbo en indicativo para la expresión tal vez o acaso, es posible, es probable, probablemente, posiblemente, etc. Si acaso, puedes encontrar alguna frase hecha. Pero con el sentido expresivo que tienen esas expresiones, a menos que tengas una intencionalidad expresiva muy concreta y hagas una "pirueta", se usa casi siempre el subjuntivo.
¡Hola Xiao!Los ejemplos de la RAE están traídos por los pelos. En ambos casos lo normal es el subjuntivo (viajemos, hayan). Pero la RAE no es una buena referencia: ofrece muchos casos como éstos para justificar los solecismos que escriben sus amiguetes escritores y periodistas.
Estoy de acuerdo con LibertaySutileza y simplicidad y funcionalidad.Bueno asanczo, casi siempre lo más normal es que tal vez vaya seguido de subjuntivo (tal vez sea tarde, tal vez llueva, tal vez esté lejos...).
Para aprender otra lengua pienso que es mejor hacerse las cosas faciles, es más natural, y lo mejor, ¡es correcto!
Es que no dan ejemplos.Tendría que ver los ejemplos que aducen y podría pronunciarme. Pero indicativo con adverbios de duda (a no ser que sea una duda retórica, lo que sería un caso de estilística) no lo veo yo muy factible. Ya que hablen de grado de duda es para mí sospechoso: quiere decir que dejan la puerta trasera abierta para cuando les haga falta.
Si van colocados delante, el uso del indicativo o del subjuntivo es casi indiferente y conlleva sólo ciertos matices de acentuación on no de la duda: el subjuntivo marca un mayor grado de incertidumbre que el indicativo.
¿Acaso es usted de la policía? - preguntó el hombre. (P. Baroja, Mala hierba, in O.C., I,504)
y
Tal vez el pueblo español se parecía sustancialmente al italiano (J.M. Gironella, Ha estallado la paz, 204-205)
Tal vez/Probablemente iré mañana. (no suena mal)
Tal vez/Probablemente voy mañana. (no suena mal)
No veo yo ese "mal sonido" por ninguna parte. Son tan propias como las demás. En el primer grupo sólo suenan mal con es posible.A lo mejor iré mañana. (no suena mal)
A lo mejor vaya mañana. (no suena mal)
Sí, tal vez tengas razón.
PD: No lo sabía lo del futuro que tiende a desaparacer. ¿Eso ocurre sólo en México o también por otras partes?
Ah... ¿y entonces qué podría considerable una referencia fiable para solventar esta duda?Pero la RAE no es una buena referencia: ofrece muchos casos como éstos para justificar los solecismos que escriben sus amiguetes escritores y periodistas.
Sí, tal vez tengas razón.
PD: No lo sabía lo del futuro que tiende a desaparecer. ¿Eso ocurre sólo en México o también por otras partes?
Quizás no me haya expresado con suficiente claridad. Cuando pongo "suena mal" quiero decir "me suena mal", aunque, matizando con el nivel de sutileza más adecuado, diría: "me suena raro". Y lo cierto es que "me sigue sonando raro", lo cual, en ningún momento quiere decir que "esté mal" o "sea incorrecto".No veo yo ese "mal sonido" por ninguna parte. Son tan propias como las demás. En el primer grupo sólo suenan mal con es posible.
"tal vez", "quizá(s)", "acaso" se pueden utilizar con subjuntivo o indicativo. La decisión por uno u otro depende de la probabilidad del enunciado. Si el hablante lo considera bastante probable, utiliza el indicativo. Por otro lado, si el hablante lo considera menos probable, utiliza el subjuntivo.
"A lo mejor" suele utilizarse sólo con indicativo.
Sí, es verdad. Ya ha sido comentado en el aporte #11.Una pregunta sobre este tema.
Mi profesora (española) me ha dicho que cuando tal vez, quizás, acaso, posiblemente, probablemente se encuentran al final de la frase van siempre en indicativo. ¿Es verdad?
Por ejemplo: Juan aún no está aquí. No va a venir, quizás.