Hola, compañeros:
Esta vez mi duda tiene que ver con el verbo "tamborilear". Resulta que ayer un compañero anglófono abrió un hilo para pedir una traducción en el foro de Vocabulario Español-Inglés y en una de las respuestas otro compañero le sugería que empleara ese verbo, pero de manera transitiva, lo cual no me suena bien: "tamborileó sus dedos". Sin embargo, lejos de querer exponer al forero, cuyo nombre empieza con...
, les pregunto por el uso que sugerí, que es "él tamborileaba nerviosamente con sus dedos en el suelo...".
Para mí, este verbo es de uso más literario y he notado que en algunas obras, aunque ahora no recuerdo una en concreto, se suele usar transitivamente (tamborilear los dedos), lo cual lleva a una figura que no tiene tanto sentido, pues los dedos tienen que hacerla de tambor en o sobre o incluso contra algo y, por lo tanto, uno no los puede tamborilear sin emplear una superficie, a menos que los truene.
La cuestión es que después de darle una segunda leída a mi sugerencia en ese hilo me suena raro ese uso que empleé ¿A ustedes les suena bien o de qué manera dirían esa idea?
Él tamborileaba nerviosamente con sus dedos en/contra/sobre el suelo, incapaz de estar quieto.
Creo que sigo prefiriendo la primera, pero, no sé, no me termina de convencer o de sonar natural. ¿Qué opinan
?
Esta vez mi duda tiene que ver con el verbo "tamborilear". Resulta que ayer un compañero anglófono abrió un hilo para pedir una traducción en el foro de Vocabulario Español-Inglés y en una de las respuestas otro compañero le sugería que empleara ese verbo, pero de manera transitiva, lo cual no me suena bien: "tamborileó sus dedos". Sin embargo, lejos de querer exponer al forero, cuyo nombre empieza con...
Para mí, este verbo es de uso más literario y he notado que en algunas obras, aunque ahora no recuerdo una en concreto, se suele usar transitivamente (tamborilear los dedos), lo cual lleva a una figura que no tiene tanto sentido, pues los dedos tienen que hacerla de tambor en o sobre o incluso contra algo y, por lo tanto, uno no los puede tamborilear sin emplear una superficie, a menos que los truene.
La cuestión es que después de darle una segunda leída a mi sugerencia en ese hilo me suena raro ese uso que empleé ¿A ustedes les suena bien o de qué manera dirían esa idea?
Él tamborileaba nerviosamente con sus dedos en/contra/sobre el suelo, incapaz de estar quieto.
Creo que sigo prefiriendo la primera, pero, no sé, no me termina de convencer o de sonar natural. ¿Qué opinan
Last edited: