tamizo

Sidjanga

Senior Member
German;southern tendencies
Buenas,

tengo una receta de sardinas al horno, y uno de los ingredietes es "Un tamizo de perejil".
Sé que estiste "tamiz", y el verbo "tamizar", pero no di con "tamizo" en ninguna parte, y aun como derivación del verbo o algo, no le vería el sentido en este contexto.

Es una errata? Qué podría ser en este caso?

O sí existe, aunque ningún diccionario a mi alcance lo conozca?

Muchas gracias,

Un saludo
 
  • Como veo que nadie dice nada, te cuento lo que se me ocurre que puede ser.

    Posiblemente se refiere a echar una "lluvia" fina de perejil sobre las sardinas. Es decir, perejil molido (?).

    Es una idea nada más. A veces no hay quien entienda las recetas de cocina. :(
     
    Hola de nuevo Sigianga ;)

    estoy de acuerdo con Maruja... tamizo es la acción del verbo tamizar en primera persona, es decir, pasar "algo" por un colador. Normalmente se hace con harina, chocolate en polvo, etc. (no he visto a nadie hacerlo con perejil :D ), de forma que se espolvorea la superficie de, llamemosle "algo". Supongo que quieren decir "espolvorear" las sardinas con perejil picado.

    Que aproveche :rolleyes:
     
    Maruja14 said:
    Posiblemente se refiere a echar una "lluvia" fina de perejil sobre las sardinas. Es decir, perejil molido (?).

    Es una idea nada más. A veces no hay quien entienda las recetas de cocina. :(
    Hola a los dos, :)

    muchas gracias por las respuestas.

    Bueno no sé, vosotros sois los nativos, pero yo no entiendo que se trate de "perejil molido", ya que más adelante, en Preparación, dice:

    "Mezcla el queso rallado con el diente de ajo pelado y picado, el perejil trinchado y la mitad de aceite de oliva. Mezcla bien y rellene con este compuesto el vientre de las sardinas"
    (la verdad que ya se me está haciendo agua la boca...;))

    Por como yo lo entiendo, trinchar no significa precisamente "polvorizar", o sí?

    No sé, Maruja, quizás tengas razón y nos tendrémos que conformar con que haya recetas que no nos revelan todos sus secretos ;)

    ErOtto said:
    (no he visto a nadie hacerlo con perejil :D )
    Si, eso me gustaría ver a mí también :p


    Un saludo
     
    Tienes razón Sigianga,

    trinchar es cortar con un cuchillo (se usa también para "filetear" carne).
    Visto así, sólo se me ocurre que un "tamizo" sea una expresión de cantidad, como "un ramojo" (Ein Bündel Petersilie) :confused:

    Nos quedaremos con duda... pero esas sardinas las hacen aquí en Alicante
    también y están de "chuparse los dedos" ;)

    Salu2

    ErOtto
     
    ErOtto said:
    Visto así, sólo se me ocurre que un "tamizo" sea una expresión de cantidad, como "un ramojo"

    Muchas gracias por el apunte, ErOtto.

    La receta era un examen de traducción que hice la semana pasada.
    Yo al final a falta de nada concreto también puse eso, "Ein Bund Petersilie".

    No sé, a ver qué dicen, ya os avisaré ;)
     
    ErOtto, según he sabido siempre, trinchar (que viene de trinche) significa "pinchar" con un tenedor, ya sea la lechuga, la carne, etc. Nunca había oído que trinchar sea igual que cortar. Saludos.
     
    Hola elcampet,

    según el DRAE, trinchar significa esto:

    trinchar.(Del fr. ant. trenchier).
    1. tr. Partir en trozos la comida para servirla.
    2. tr. coloq. Disponer de algo; decidir en algún asunto con aire y tono de satisfacción y autoridad.
    3. tr. ant. Cortar o partir.


    Real Academia Española © Todos los derechos reservados

    Saludos, ErOtto
     
    Hola:

    Esta receta la escribió una persona vasca (Donostia), según lo que se puede ver en Google.
    Así que tamizo quizás tenga que ver con una palabra del vasco (euskera).
    Para mí, tamizo de perejil me suena a: ramito de perejil.
    Y digo: perejil picado.
    Buen provecho.
     
    Hola Araceli,

    muchas gracias por la observación.

    Lo he mirado, y traté de encontrar un diccionario vasco-castellano/-inglés en Internet, pero sin demasiado éxito.

    A ver si alguien vasco se pasa por aquí y nos puede dar una pista.

    Por el momento parece que el "ramito" es el que tiene más seguidores. ;)

    Un saludo
     
    De nada. Sigianga.
    Yo también busqué algún diccionario vasco-español, pero los que había eran del francés, inglés o español hacia el vasco.
    Pero alguno debe haber, digo, alguien vasco y algún diccionario.
    Pero con todas las explicaciones que te dieron creo que ya no hay duda.
    El perejil se pica con el cuchillo o con la multiporcesadora, no lo haces molido, porque si no quedaría como un polvo.
    Saludos.
     
    ErOtto: gracias por sacarme del error en cuanto al significado de trinchar.
    En mi país generalmente se usa como sinónimo de pinchar, También recordemos al diablo con su trinchante. Un saludo.
     
    @elcampet: Un placer. También nosotros (España) aprendemos de vosotros que no sólo es lo que dice el DRAE, sino que el idioma, aún común, es dinámico ;)

    Salu2

    ErOtto

    PS.- ¿te refieres al diablo con su tridente? :D
     
    Hola,

    quizá os interese esto:
    trinche. 1. m. Á. Andes, El Salv., Hond. y Méx. tenedor (instrumento de mesa para comer).

    Real Academia Española © Todos los derechos reservados
    De ahí ya no parece muy lejos, no? (pero vamos, yo no me meto.. ;))

    Saludos,
     
    elcampet said:
    ErOtto: gracias por sacarme del error en cuanto al significado de trinchar.
    En mi país generalmente se usa como sinónimo de pinchar, También recordemos al diablo con su trinchante. Un saludo.

    Hola, ¿qué no es trinche? yo no había escuchado trinchante.

    Saludos
     
    Hola Yeu,

    Yeu said:
    Hola, ¿qué no es trinche? yo no había escuchado trinchante.

    Saludos

    Mira #7 y #8.

    De ahí que elcampet haya puesto el post correspondiente.
    Después Sigianga lo completó.

    Total, que en España es cortar y en Centroamérica tenedor. Todos hemos aprendido algo... otro día aprovechado ;)

    Salu2

    ErOtto
     
    ErOtto said:
    Hola Yeu,



    Mira #7 y #8.

    De ahí que elcampet haya puesto el post correspondiente.
    Después Sigianga lo completó.

    Total, que en España es cortar y en Centroamérica tenedor. Todos hemos aprendido algo... otro día aprovechado ;)

    Salu2

    ErOtto

    Gracias, pero le preguntaba a él específicamente porque es de mi país y quería saber si se usaba esa palabra en esa parte de México.

    Saludos.
     
    ¡Holaa!! :)

    Mucha gracias por la búsqueda!
    No sé por qué yo no di con nada... :rolleyes:

    Pero bueno, entonces a esperar!

    ¡Saludos!
     
    Hola a todos,

    Aunque ya presentaste tu examen, espero te ayude para el futuro, pero las abuelas por acá utilizan esa expresión para querer decir un ramillete de perejil, o quiza un manojo de perejil.

    Espero te ayude.

    Saludos cordiales.
     
    ¡Hola Oscar!

    ¡Qué bueno! :):)
    Muchísimas gracias!

    Creí que esto seguiría envuelto en misterio para siempre!
    Claro que me sigue interesando!
    Es que todavía no tengo el resultado, tengo muchísima curiosidad por ver qué dicen (digo, en cuanto a "tamizo", me extraña bastante que para un examen escojan una receta con una palabra que no parece usar nadie de todo el mundo hispanohablante menos las abuelas de Colombia y una persona vasca que acaso también tenga familia colombiana...)
    Bueno, menos mal que sin embargo se entendió más o menos por el contexto, realmente no pudo ser otra cosa. Pero me dio curiosidad saber qué estaba detrás.

    ¡Otra vez muchas gracias! :)

    ¡Saludos!
     
    Hola Si,

    Sigianga said:
    ...Pero me dio curiosidad saber qué estaba detrás.

    ser, haber, estar... confusión programada ;)

    correcto sería "me dió curiosidad saber qué había detrás".
    Personalmente me gusta mas la construcción "tuve curiosidad por saber..."

    Salü
    Er:rolleyes:
     
    Back
    Top