tapitas, tapaojos, etc.

Aleksandra

Senior Member
Poland-polish
Aqui habla una mujer de la religion y sobre todo de la hostia:

Eso qué es? .Ahí está el Senor?
El Senor está en el cielo|o donde tenga que estar ,eso son las tapitas que lleva el turrón, ,y las hacen en una fábrica.
Eso es un tapaojos como muchas cosas

Podriais explicarme lo te tapitas de turron y tapaojos?

 
  • Aleksandra said:
    Aqui habla una mujer de la religion y sobre todo de la hostia:

    Eso qué es? .Ahí está el Senor?
    El Senor está en el cielo|o donde tenga que estar ,eso son las tapitas que lleva el turrón, ,y las hacen en una fábrica.
    Eso es un tapaojos como muchas cosas

    Podriais explicarme lo te tapitas de turron y tapaojos?

    Bueno, hay un tipo de turrón llamado "de Alicante" hecho con almendras y miel y sobre la mezcla compacta lleva una capa blanca que está hecha del mismo producto del que se hace la hostia consagrada. Por eso la señora le dice "eso son las tapitas que lleva el turrón" , como desvalorizando la hostia, ya que se supone que es "el cuerpo de Cristo"

    No se ve muy bien, pero si te fijas en la foto, verás que está cubierto de una cosa blanca. En realidad el producto ese yo lo conozco como "neula" (en Mallorca lo llamamos así ¿en castellano cómo se dice? :eek:

    Edit: Un amigo me lo ha chivado, ¡¡porque me había quedado en blanco!!, en castellano se dice "oblea"


    Tapaojos es lo que le ponen al caballo para que no pueda mirar a los lados y despistarse y siempre camine recto.. La mujer imagino que dice eso como diciendo que lo de que se crean que en la oblea está el cuerpo de Cristo es un tapaojos.

    Por supuesto, todo esto son interpretaciones mías con tres frases del libro...
     
    Buenos días
    en Mallorca lo llamamos así ¿en castellano cómo se dice? :eek:
    En castellano se llama : oblea

    Discrepo un poco con Belen. No creo que se trate de desvalorizar la hostia sino que describe una cosa dulce, blanca, pura... que en realidad tapa/oculta la dura (y tan duro que es el turón de Alicante, conozco más de un diente que ha perdido la vida) realidad.
    Creo que el empleo de "tapaojos" en la siguiente frase confirma esta interpretación
    Hasta luego
     
    Como siempre en estos casos, es muy difícil pretender interpretar un libro con tres o cuatro frases...así que supongo que Aleksandra tendrá que decidir por si misma que tiene más sentido para ella, según el comportamiento de sus personajes.

    Por otra parte, antes, enseguida que mi amigo me chivó "oblea" ´(realmente me quedé en blanco jeje) edité mi post para corregir lo de "neula", ahora lo he puesto en negrita (o en este caso naranjita) que queda más claro. De todos modos, gracias por confirmarlo, Cintia. ;)

    Saludos,

    Belén
     
    Pues yo estoy de acuerdo con Belen.

    Yo creo que precisamente, lo que confirma su teoría es lo que dice la mujer anteriormente:

    "Eso qué es? .Ahí está el Senor?
    El Senor está en el cielo|o donde tenga que estar "


    Es decir, que si en algun lugar no está es en un trozo de masa, oblea, efectivamente, en la que se supone que está presente, metafóricamente, unavez consagrada... pero la consagración no deja de ser un proceso simbólico, así que en realidad, Dios no está allí.

    Y aun nos podemos dar con un canto en los dientes de que la señora acepte que quizás Dios está en el cielo :D

    "Eso es un tapaojos como muchas cosas"


    Es decir, que inferir que Dios está en la oblea, es para la señora que habla, uno más de esos dogmas de la Iglesia que no tienen fundamento real, y que sirven para que los fieles los acepten sin dudar y no se preocupen de otros temas mas importantes: de ahí los tapaojos.
     
    Txibiru said:
    Es decir, que si en algun lugar no está es en un trozo de masa, oblea, efectivamente, en la que se supone que está presente, metafóricamente, unavez consagrada... pero la consagración no deja de ser un proceso simbólico, así que en realidad, Dios no está allí.

    Creo que a más de uno lo han quemado por decir eso.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Transustanciación

    La doctrina de la transubstanciación halla su base en la narración bíblica de la última cena y en la interpretación literal que de ella hacen las denominaciones cristianas que la sostienen. Así dicen que las palabras de Cristo:

    “Tomen y coman, esto es mi cuerpo” “Tomen y beban, esto es mi sangre”
    (Mateo 26, 26-29, Marcos 14, 22-25, Lucas 22, 14-20)

    Deben ser interpretados literalmente sin interpretaciones simbólicas.
     
    Buenos tardes
    Tiro más a lo dulce que a la religión y sólo me fijé en el turrón (por algo vivo en Alicante:) ) pero creo que las distintas interpretaciones no se contradicen ya que la religión puede ser considerada como un bálsamo que oculta la dura realidad.
    Saludos
     
    Gracias por vuestras respuestas. Es de una pelicula " LA casa de mi abuela", una documental que pasa en San Vicente del Raspeig en Alicante. Pero lo mas importante es que ella considera la obleo solo en poquito de masa, no mas.

    saludos
     
    Jellby said:
    Creo que a más de uno lo han quemado por decir eso.

    La doctrina de la transubstanciación halla su base en la narración bíblica de la última cena y en la interpretación literal que de ella hacen las denominaciones cristianas que la sostienen. Así dicen que las palabras de Cristo:

    “Tomen y coman, esto es mi cuerpo” “Tomen y beban, esto es mi sangre”
    (Mateo 26, 26-29, Marcos 14, 22-25, Lucas 22, 14-20)

    Deben ser interpretados literalmente sin interpretaciones simbólicas.

    Yo solo estaba parafraseando a la señora que decía las palabras, para interpretar qué decía el personaje. Es decir, que como Aleksandra ha comentado, a sus ojos (los de la Abuela, no los de Aleksandra), el proceso de la transustanciación que convierte la oblea (masa de cereal) en hostia (Cuerpo de Cristo) es un concepto que, como dogma de fe que es, o se cree y se acepta, o como no tiene una correspondencia física (la oblea no cambia de sabor, color, olor, temperatura, tamaño o estado físico), pues dicha anciana elige no creerlo. Es decir, si han de quemar a alguien, que quemen a la abuela por hereje.

    No todos somos teólogos, ni todos somos capaces de entender que lo que para el ciudadano inteligente de a pie es un simple rito con su correspondencia simbólica, para los auténticos Padres de la Fe constituye un hecho real, aún sin correspondencia científica.

    Pero como éste es un foro de lingüística, si queréis que sigamos discutiendo sobre dogmas de fe, podemos trasladarnos a algún foro al uso.

    :)
     
    Yo tampoco soy teólogo, ni siquiera creyente :D

    Interpreté que estabas hablando del hecho de la transustanciación, no de la intención del texto original. Al volverlo a leer he visto que estaba equivocado. Lo siento.
     
    Back
    Top