te y me

Maf

Member
Spanish Spain
¡Hola! tengo una duda con la función sintáctica de los pronombres "te" y "me" en las siguientes oraciones:
LLámame hoy
Te amo
Yo pensaba que su función era la de CI pero comentándolo con una amiga, ella considera que su función es la de CD y ya tengo dudas.
Muchas gracias por vuestra ayuda
Maf
 
  • Y en la siguiente frase: "Te me escapaste"

    ¿cuál sería la función sintáctica de te y me?
    "Te": pronombre pronominal sin función sintáctica ("escaparse" es un verbo pronominal: es decir, el "se" no tiene ninguna función sintáctica y se puede prescindir de él)
    "me": dativo de interés/ético
     
    A ver qué opináis sobre lo siguiente:

    Te me escapaste.

    Entiendo que la frase es la forma gramatical de expresar: Tú escapaste a ti de mí, por lo que veo defendible también considerar que el te (a tí) sea objeto directo y el me (de mí) una especie de complemento de régimen verbal.
     
    A ver qué opináis sobre lo siguiente:

    Te me escapaste.

    Entiendo que la frase es la forma gramatical de expresar: Tú escapaste a ti de mí, por lo que veo defendible también considerar que el te (a tí) sea objeto directo y el me (de mí) una especie de complemento de régimen verbal.
    No sé, no sé...

    Si fuera un verbo reflexivo, estaría de acuerdo, pero no lo es.

    Para hacerlo claro: consideremos el verbo "lavarse". Se puede utilizar como verbo reflexivo: "me lavo". En este caso, el "me" es OD.

    Pero si lo utilizamos como pronominal, por ejemplo, "me lavo las manos", el OD es "las manos" y entonces, "¿qué función sobra para "me"?
     
    Estoy de acuerdo con Peterdg.

    Te me escapaste.

    Te = componente del verbo pronominal escaparse, no es un complemento directo. No se puede decir: *Te escapaste a ti mísmo.

    me = un dativo ético/de interés. Este dativo es eliminable (sólo tiene un valor enfático):
    Te me escapaste > Te escapaste.
     
    "Te": pronombre pronominal sin función sintáctica ("escaparse" es un verbo pronominal: es decir, el "se" no tiene ninguna función sintáctica y se puede prescindir de él)
    "me": dativo de interés/ético


    Totalmente de acuerdo con lo de te. En cuanto a me, la opción de juandiego no me parece ningún disparate. De hecho... ¿qué veríais en

    Todo el mundo huye de mí > Todo el mundo me huye?


    Salud
     
    Con "huir", sí sería posible con un OD (según el DRAE).

    Pero, con "escapar" por lo visto no (según el mismo DRAE).
     
    y le dijo: " Siempre pensaba mucho en ti. " AMARANTA le huía. Se prevenía contra...
    (Gª Márquez)

    rodeado de las felicitaciones de los mismos que poco antes le huían cobardemente
    (Ricardo Palma)

    La Trinis le huía y él huía de la Trinis.
    (M. Á. Asturias)

    ¿Leísmos o indirectos? A pesar del dpd y los ejemplos aportados, no lo veo muy claro

    (las citas, extraídas de corpus del español)
     
    y le dijo: " Siempre pensaba mucho en ti. " AMARANTA le huía. Se prevenía contra...
    (Gª Márquez)

    rodeado de las felicitaciones de los mismos que poco antes le huían cobardemente
    (Ricardo Palma)

    La Trinis le huía y él huía de la Trinis.
    (M. Á. Asturias)

    ¿Leísmos o indirectos? A pesar del dpd y los ejemplos aportados, no lo veo muy claro

    (las citas, extraídas de corpus del español)

    Para mí que leísmos.:p (ya no estamos solos)
    Como intransitivo debería llevar suplemento o compl. de régimen, no indirecto, pues es huir de.
     
    y le dijo: " Siempre pensaba mucho en ti. " AMARANTA le huía. Se prevenía contra...
    (Gª Márquez)

    rodeado de las felicitaciones de los mismos que poco antes le huían cobardemente
    (Ricardo Palma)

    La Trinis le huía y él huía de la Trinis.
    (M. Á. Asturias)

    ¿Leísmos o indirectos? A pesar del dpd y los ejemplos aportados, no lo veo muy claro

    (las citas, extraídas de corpus del español)
    ¿Márquez,... leísta?, ... ¡Anda!:) Es algo para los españoles (y para mí, a veces; jejeje).

    En mi opinión, este "le" corresponde a "de él", pero no creo que se llame un OI. La verdad, no sé cómo se llama. Yo lo llamaría un dativo ético/de interes por falta de algo mejor.

    EDIT:
    Acabo de ver la aportación de Pinairun: entonces: CR.
     
    Gracias por la respuesta, Peterdg.

    Empiezo por el final.
    Pero si lo utilizamos como pronominal, por ejemplo, "me lavo las manos", el OD es "las manos" y entonces, "¿qué función sobra para "me"?
    Siguiendo la anterior lógica sería Objeto Indirecto: Yo lavo las manos (OD) a mí (OI).
    No sé, no sé...
    Si fuera un verbo reflexivo, estaría de acuerdo, pero no lo es.
    Para hacerlo claro: consideremos el verbo "lavarse". Se puede utilizar como verbo reflexivo: "me lavo". En este caso, el "me" es OD.
    Cierto que uno no puede escapar a uno mismo y por tanto no se considera reflexivo pero el significado de escapar no es el mismo que de escaparse. Este último viene a significar librarse a uno mismo, por lo que sí le encuentro cierto carácter reflexivo.

    Igual se podría decir de verbos en los que es aun más complicado percibir esto, como ir—irse. Uno no puede ir a uno mismo (no reflexivo en absoluto) pero irse no significa ir sino sacarse a uno mismo de un sitio y partir. En definitiva, la adición del pronombre le otorga un giro al significado global que termina identificando en cierto modo al sujeto y al objeto (OD u OI).

    Me resultaría muy extraño e injustificado que la adición de un pronombre personal clítico (siempre OD u OI) a un verbo no tuviera nada que ver con la persona del objeto al que se refiere el verbo. Se deben de estar construyendo íntimamente ligados a pronombres personales (pronominal) por alguna razón que los justifique, no por una simple tradición lingüística de adición de algo que cambia su significado de la misma manera que lo podrían hacer dos letras más cualesquiera y que quedan sin función sintáctica propia alguna.

    Aunque me ha llevado cierto tiempo esta reflexión, la he hecho un poco sobre la marcha y no puedo estar seguro de que no exista algún verbo pronominal al que no le pueda encontrar este cierto carácter reflexivo que defiendo.

    Saludos.
     
    Es un problema complejo y delicado.:)

    Que el "me" no tiene función sintáctica no significa que no tenga función semántica. Está claro que "ir" e "irse" tienen un significado distinto (y por eso, son semánticamente diferentes). No obstante, el "se" no tiene función sintáctica.

    Permíteme que utilice otro ejemplo: "Se trabaja mucho en esta oficina".

    La versión oficial es que es una estructura impersonal y el "se" no tiene función sintáctica; es un marco de impersonalidad; o sea, el "se" sólo sirve para indicar que se utiliza el verbo "trabajar" en una estructura impersonal.

    Del otro lado, se podría otorgar a ese "se" una función sintáctica y decir que es el sujeto de la tercera persona singular de "trabaja". Es la posición que defiende María Moliner en su DUE. También en francés existe una estructura similar con "on travaille beaucoup dans ce bureau" en la que la palabra "on" funciona de la misma manera que el "se" en "se trabaja". Maurice Grevisse, el gramático más reconocido de la lengua francesa, dice en su gramática (Le bon usage) que esta palabra "on" no puede desempeñar otra función que la de sujeto del verbo en la estructura impersonal.

    Es una clara diferencia de opiniones y conceptos. Por ejemplo del concepto "impersonal"; en la lógica de la RAE, impersonal es por definición sin sujeto. Del otro lado, también se puede defender que "impersonal" quiere decir "sin sujeto determinado" (pero "con sujeto indeterminado":))

    Cabe decir que la RAE ha matizado su opinión sobre el "se" impersonal desde la aparición de la NGLE. Ahora dicen que este "se" impersonal tiene rasgos de un sujeto pero aducen unos argumentos para concluir que este "se" no tiene todas las posibilidades de un verdadero sujeto.

    ¿Por qué esta explicación? Sólo para aclarar que hay varias posibilidades para interpretar una estructura y que no siempre está claro (ni siquiera para los gramáticos profesionales) cuál es exactamente la función de un morfema en una cierta estructura gramatical.

    Espero no haberos aburrido demasiado.:D
     
    Last edited:
    Back
    Top