didakticos

Senior Member
Español de Costa Rica (y de otras partes también)
¡Hola a tod@s! En el foro inglés-español alguien preguntó la traducción de la frase Nos telepateamos. Cuando leí el título del hilo la primera imagen que acudió a mi cabeza fue la de alguien que, a distancia y por medios psíquicos o mecánicos, era capaz de romperle el alma a patadas a otra persona. No, en serio: tele (a distancia); y, patearse (bueno, ya lo dije arriba, ¿no?).

¿Habían escuchado antes esta expresión? ¿En qué país o países se usa? ¿Qué es lo que realmente significa? A mi me encanta mi definición, pero creo que debe haber otro sentido oculto.

Gracias de antemano por sus respuestas.
 
  • Aquí suena (y creo que se usa así) como a "comunicarse mediante telepatía", estar en sintonía mental con otra persona. Pero entiendo que no es una expresión usual (a diferencia de psicopatearse que sí es bastante usada, con un sentido muy diferente, claro).
    Saludos

    PD: Creo que alguna vez la escuché referida a la TV, pero la verdad no recuerdo con qué sentido (¿castigarse/agotarse mentalmente mirando porquerías por TV??).
     
    Aquí suena (y creo que se usa así) como a "comunicarse mediante telepatía", estar en sintonía mental con otra persona. Pero entiendo que no es una expresión usual [...]
    (¿castigarse/agotarse mentalmente mirando porquerías por TV??).
    Estoy de acuerdo con lo que dice Peón, comunicarse mediante telepatía, y me gusta la posible interpretación acerca de la TV.
    Pero la verdad, didakticos, prefiero la tuya. Me encantaría poder telepatearle el occipucio a unos cuantos...:rolleyes: (lo malo es que 'esos cuantos' desearían hacer lo mismo conmigo -espero que no conozcan el verbo, ni la forma de ponerlo en prática).
     
    Nunca la he oído pero no me extrañaría en lo absoluto escucharla en México, el significado sería exactamente lo que han dicho Peón y Calambur.
     
    Okey, entonces vamos por partes. El término está relacionado con telepatía, y ésta es la definición del DRAE:

    telepatía.
    (De tele- y -patía).
    1. f. Coincidencia de pensamientos o sensaciones entre personas generalmente distantes entre sí, sin el concurso de los sentidos, y que induce a pensar en la existencia de una comunicación de índole desconocida.
    2. f. Transmisión de contenidos psíquicos entre personas, sin intervención de agentes físicos conocidos.

    Real Academia Española © Todos los derechos reservados

    Si le hacemos caso a la Wiki, tenemos que el origen de la telepatía es:

    del griego τηλε tele, ‘distante’ y πάθεια patheia, ‘sentimiento’

    Ahora bien, si el DRAE acepta que simpatizar (verbo) proviene de simpatía (sustantivo), no veo porque no podríamos conmutar los factores y sacar un verbo de un sustantivo. Es decir entonces que el verbo para telepatía sería telepatizar y no telepatear que significa, como lo sigo manteniendo, patearse a distancia.

    Okey, veamos que dicen los académicos porque lo que soy yo, estoy muy lejos de ahí. Y sí, Calambur, hay más de un@ académic@ al que me gustaría telepatear, aunque eso no sea muy cristiano ni compasivo. (Just kidding! Oops! Acordáte: sólo español...)
     
    telepatizar estaría bien, digo yo, según lo que aparece en el santo DRAE:
    -izar
    1. suf. Forma verbos que denotan una acción cuyo resultado implica el significado del sustantivo...
     
    ... Si le hacemos caso a la Wiki, tenemos que el origen de la telepatía es:

    del griego τηλε tele, ‘distante’ y πάθεια patheia, ‘sentimiento’...

    Es decir entonces que el verbo para telepatía sería telepatizar y no telepatear que significa, como lo sigo manteniendo, patearse a distancia.

    Salvo que castellanicemos telepathear, modalidad que alguna vez pretendieron algunos traductores de griego. :)

    Saludos
     
    Y que no te extrañe, yo sí la he oído, y muchas veces, ya sabes como nos las gastamos para inventar palabras. ;)
    Y entonces Janis, ¿en qué quedamos? ¿Significa comunicarse telepáticamente o romperse la madre a patadas a distancia? Quiero remarcar que esta es una consulta seria, ¿okey?
     
    Back
    Top