tener alzada

Sidjanga

Senior Member
German;southern tendencies
Hola,

a ver cómo explico eso...

Bueno, es una viñeta en un libro de Fontanarrosa ("y los médicos").
En el dibujo se ve al médico hablando con una mujer de media edad, que es obviamente la madre de una chica bien gordíta (pero mucho, eh!), que está de pie detrás de su madre (bueno, en el dibujo a la derecha) en una especie de sofá, y por lo tanto "alzada" respecto al nivel físico de la madre y el médico....
:confused::confused:..., ojalá se pudiera dibujar en este sitio .... Espero que se entienda más o menos..

Y el médico le dice a la señora:
"Lo que ocurre es que, además de darle mucho de comer, usted la mima demasiado, señora. Por ejemplo... no la tenga tanto tiempo alzada."

Dónde está la gracia?
(ya se lo pregunté a una amiga argentina, y ella tampoco lo entendió).

¿A alguien se le ocurre algo?
 
  • Hola Sigianga:

    Alzada en ese sentido significa a upa, en brazos... ¿por qué razón va al médico la mamá? ¿por ella o por la hija?, si es por ella se entendería que fue a hacerse ver la columna, que debe tener arruinada de tanto cargar a semejante criatura.
     
    Es que la pequeña elefantita de hija está gorda porque la madre la tiene tanto tiempo alzada (en brazos como a un bebe) que no hace ninguna actividad física. Por eso "además de darle mucho de comer ..... no la tenga tanto tiempo alzada". Es más probable que sea esto, o quizá la teoría del dolor de espalda :rolleyes:
     
    Hola chicos, :)

    muchas gracias por pasarse por acá.

    ¿por qué razón va al médico la mamá? ¿por ella o por la hija?
    Sin duda alguna, van al médico por la hija, para tratar de encontrar algún remedio contra la preocupante figura
    de la "pequeña elefantita".

    ..está gorda porque la madre la tiene tanto tiempo alzada (en brazos como a un bebe)
    ¿Así que es un juego de palabras? Con el doble significado de "alzada", literalmente - en el dibujo - en el sofá, y como expresión hecha con sentido de "en brazos"?

    Sí, ¿no? Me parece que ahora caigo... :p:D:p

    Gracias!! :)


    PS: (por si alguien vuelve a pasarse por acá...) En otro hilo me acaban de decir que no se debe usar @ como "símbolo neutro" en cuanto al género para abarcar "a" y "o" juntos en la terminación de un adjetivo, como lo hice también en el asunto de este hilo. En serio?
     
    Hola de vuelta:

    Según dicen las reglas del foro, eso de la arroba (@) usado así se considera lenguaje de chat, como, por ejemplo: q tb ke keres, etc.
    Y como estamos en la página de un diccionario para hacer consultas varias, intercambiar opiniones, siempre en un lenguaje adecuado, considerando que la gran mayoría estamos aprendiendo, es necesario usar un lenguaje correcto.
    Eso no le quita validez a las consultas sobre distintos tipos de jerga, modismos y otras yerbas.

    Saludos.
     
    Ah?..., bueno, gracias por la aclaración, Araceli :)
    ahora que lo pienso se me da que leí algo así en alguna parte....:rolleyes::eek:
     
    Back
    Top