Tener más moral que el Alcoyano

blasita

Senior Member
Spain. Left nine years ago
Hola a todos:

Ejemplo. No me va nada bien el negocio y todo el mundo me dice que lo deje de una vez, pero yo tengo más moral que el Alcoyano y sé que al final conseguiré salir adelante.

Significado. No me rindo ante las dificultades y tengo mucho ánimo para seguir intentándolo.

DUE:
tener más moral que el Alcoyano inf. Tener mucha moral para afrontar o soportar algo que se considera excesivo o fuera de las posibilidades de alguien.
Diccionario de la casa:
  • Ánimo, confianza en los propios méritos:
    tienes más moral que el Alcoyano.
Origen. Alcoyano es el gentilicio de Alcoy (de Alicante, España). Se cuenta que el Deportivo Alcoyano, equipo de fútbol de Alcoy, iba perdiendo por muchos goles y que sus jugadores, que no querían rendirse, pedían al árbitro que añadiera el tiempo perdido para ver si podían al menos empatar.

Pregunta. ¿Se usa alguna frase comparativa de este tipo en otros países? ¿Qué expresiones parecidas se podrían usar en su lugar? Para mí es muy común, ¿es así para otros españoles?

Gracias.
 
  • Hola a todos:

    Ejemplo. No me va nada bien el negocio y todo el mundo me dice que lo deje de una vez, pero yo tengo más moral que el Alcoyano y sé que al final conseguiré salir adelante.

    Significado. No me rindo ante las dificultades y tengo mucho ánimo para seguir intentándolo.

    DUE:Diccionario de la casa:
    Origen. Alcoyano es el gentilicio de Alcoy (de Alicante, España). Se cuenta que el Deportivo Alcoyano, equipo de fútbol de Alcoy, iba perdiendo por muchos goles y que sus jugadores, que no querían rendirse, pedían al árbitro que añadiera el tiempo perdido para ver si podían al menos empatar.

    Pregunta. ¿Se usa alguna frase comparativa de este tipo en otros países? ¿Qué expresiones parecidas se podrían usar en su lugar? Para mí es muy común, ¿es así para otros españoles?

    Gracias.
    Algunas veces he leído Tener más arrestos que una legión romana.
     
    Muchas gracias, Jonno y Erreconerre.

    A ver si viene algún aporte más.
     
    Hola:
    Digo lo mismo que los otros compañeros españoles, conocida y usada aunque cada vez menos oída.
    Usada por mis padres y por la gente de mi edad pero dudo que mis hijos la usen.
    Saludos.
     
    Gracias a vosotros también, Ludaico y Macame. Vaya, parece que es otra de esas expresiones que se están empezando a perder. A mí me da algo de pena, qué le voy a hacer. Un cordial saludo.
     
    Algunas veces he leído Tener más arrestos que una legión romana.

    Creía que lo arrestos estaba mal, que lo confundían con esto, pero son cosas distintas:

    tener alguien resto. 1. loc. verb. coloq. Arg. Conservar el vigor y la capacidad para continuar con una actividad o emprender una nueva.
     
    Creía que lo arrestos estaba mal, que lo confundían con esto, pero son cosas distintas:

    tener alguien resto. 1. loc. verb. coloq. Arg. Conservar el vigor y la capacidad para continuar con una actividad o emprender una nueva.
    Chabuca Granda, en Puente de los suspiros, también habla de arrestos, aunque en este caso, de arrestos vencidos:

    Es mi puente un poeta que me espera,
    con su quieta madera, cada tarde,
    y suspira y suspiro,
    me recibe y le dejo,
    solo sobre su herida, su quebrada,
    y las viejas consejas van contando
    de la injusta distancia de la amante,
    sus arrestos vencidos,
    vencidos por los ficus,
    de enterradas raices, en su amada.

    http://chabucadelima.blogspot.mx/2007/09/el-puente-de-los-suspiros.html


     
    Gracias a todos. Un saludo.
    ¿Ser más terco que una mula?
    Hola, Sembrador. Sí, por aquí también la usamos y se acerca a la frase original en el sentido de tener tesón. Pero, en mi uso, esta es más bien negativa, es decir, se habla de alguien que es cabezota, que siempre quiere tener razón y no acepta ningún tipo de consejo.

    Voy a poner otro ejemplo por si acaso.

    Llevo hechas unas cincuenta entrevistas (de trabajo) este mes. No me han cogido para ninguno de los trabajos, pero a ver si tengo más suerte mañana.

    Hay que ver. Nunca te das por vencido. Chico, tienes más moral que el Alcoyano.

     
    Hola, Sembrador. Sí, por aquí también la usamos y se acerca a la frase original en el sentido de tener tesón. Pero, en mi uso, esta es más bien negativa, es decir, se habla de alguien que es cabezota, que siempre quiere tener razón y no acepta ningún tipo de consejo.

    Voy a poner otro ejemplo por si acaso.

    Llevo hechas unas cincuenta entrevistas (de trabajo) este mes. No me han cogido para ninguno de los trabajos, pero a ver si tengo más suerte mañana.

    Hay que ver. Nunca te das por vencido. Chico, tienes más moral que el Alcoyano.


    Hola, Blasita. Buen día.

    Comprendo tu idea. Tenacidad y terquedad no son lo mismo. Hay una canción de Facundo Cabral que dice: "Aprende del agua que toma la forma de lo que la abriga. En el mar es ancha, angosta y rápida en el río, apretada en la copa; sin embargo, siendo blanda moldea a la piedra dura". Sin embargo debo decir, para defender a las humildes mulas, que por aquí no se usa siempre con un matiz despectivo el "Eres más terco que una mula", porque a veces se aplica a alguien que va tras un ideal noble —cualquiera que sea— contra viento y marea, con la misma perseverancia de Marcos en búsqueda de su mamá.

    Si recuerdo algún otro dicho local parecido al de el Alcoyano, pasaré por aquí a compartirlo

    Por el momento, el gato de Cheshire te manda a decir que: "Puedes llegar a cualquier parte, siempre que andes lo suficiente".

    ¡Saludos cordiales!
     
    Last edited:
    Por el momento, el gato de Cheshire te manda a decir que: "Puedes llegar a cualquier parte, siempre que andes lo suficiente".¡Saludos cordiales!
    O puede que se luche contra un imposible, puede que todo lo que se haga no sirva de nada o, incluso, puede que de lo que no se puede sacar no se pueda sacar;). Saludito y gracias de nuevo.

    Veo que no hay frases sinónimas. Mira que me extraña, porque nuestro idioma da muchísimo de sí. Yo aún confío en que los compañeros añadan más usos a este hilo.
     
    O puede que se luche contra un imposible, puede que todo lo que se haga no sirva de nada o, incluso, puede que de lo que no se puede sacar no se pueda sacar;). Saludito y gracias de nuevo.

    Veo que no hay frases sinónimas. Mira que me extraña, porque nuestro idioma da muchísimo de sí. Yo aún confío en que los compañeros añadan más usos a este hilo.


    Tu paisano nos enseñó que sí podemos luchar contra copiosísimos ejércitos de diversas e innumerables gentes, aunque nos tumben algunas muelas en el intento. Vale la pena, seguro que sí, porque el tiempo de vida que perdemos lo ganamos en inmortalidad. Quizá sus padres eran de Alicante, y luego se mudaron a La Mancha... :)

    Busqué en una lista con más de un millón de refranes populares venezolanos, y no encontré nada sobre la tenacidad. Solo un "Pa'lante es que brinca el sapo aunque le puyen los ojos", pero me da lástima con el sapo. Seguro en otros países tendrán más opciones sobre el tema.

    ¡Éxito!
     
    A la que menciona Erre agregaría otra similar, más coloquial, "como espartano", y demás frases con tal palabra. A veces se va más por alguna extensión de masculinidad, pero conserva aún el sentido de 'soportar lo adverso'. Incluso como adjetivo, al parecer:

    tu me conoces y sabes q soy bien "espartano" para mis cosas. hay q seguir adelante nomas, sea como sea uno no puede detenerse a llorar ni a pensar el porque de todo lo q sucede.
     
    Buenas noches:

    Confirmo, los alcoyanos tienen un carácter tenaz, no se rinden con facilidad. Frase muy empleada por esta zona (Alicante capital).
    Lo único parecido y puede que universal es:
    - Tener fe

    Hasta luego
     
    En relación con lo que ha comentado Martine, pienso en la locución "tenerse mucha fe", la cual encaja en la oración que has puesto como ejemplo, blasita:

    "...pero yo me tengo mucha fe y sé que al final conseguiré salir adelante".

    Por acá se usa con cierta regularidad y quizás sea el equivalente americano de "tener más moral que el alcoyano".

    Aquí hay algunos usos, aunque no he encontrado fuentes mexicanas (la mayoría son de Argentina):


    Sergio Romero: "Me tenía mucha fe para los penales
    Demichelis se tiene mucha fe
    Mostaza Merlo se tiene "mucha fe"
    Honduras se tiene mucha fe, aunque la califican de débil

    Mario Ovando se tiene mucha fe ...
    Yo me tengo mucha fe


    Y aquí hay un hilo del foro de Español-Inglés en el que se menciona esa locución: http://forum.wordreference.com/showthread.php?t=2534800

    Un saludo.
     
    Me quiebro, pero no me doblo (¿o al revés?).

    Y un dicharacho popular que encontramos, entre otras, en una canción de cantina:
    Me ando cayendo y el orgullo me levanta.
     
    Buenos días:
    He recordado una expresión que bien pudiera acercársele a la que nos ocupa. Trátase de la siguiente: "ser inaccesible al desaliento".
    Saludos.
     
    En Del dicho al hecho, don Gregorio Doval indica que la expresión «tener más moral que el Alcoyano» tiene a menudo «intención burlesca e irónica». Esto me lleva a preguntarme si los ejemplos que se proporcionaron hace cinco años representan el uso más común, pues el matiz que da don Gregorio da a entender que se emplea más en tercera persona que de manera autorreferencial y laudatoria.

    La definición del señor Doval es más descriptiva que la del Moliner:
    Frase con que se pondera [...] la fortaleza anímica de una persona o grupo de ellas que no se deja vencer por las circunstancias, por más adversas que éstas sean, y continúa perseverando hasta el final, sin entregarse, aunque esté claro que ya no podrá vencer o salir con bien del asunto.

    Doval, Gregorio. Del dicho al hecho. Madrid: Alba Libros, 2010.
    La tenacidad proverbial del equipo alcoyano no trascendió las fronteras españolas ni atravesó el Atlántico. :D Los casos que se recuperan en el CREA son escasísimos y son todos españoles, naturalmente.

    De tener que buscar un equivalente, creo que la forma menos colorida de expresar la misma idea es tener mucho aguante o no arrugarse {con/por} nada. También acabo de recordar que en Costa Rica he oído decir tener más fe que San Roque, expresión que también usarán sobre todo personas que «peinan canas». :p

    Lo de «tener arrestos» —citado arriba por @Erreconerre— sonaría más bien literario por estos valles, cerros y llanuras.
     
    Last edited:
    Back
    Top