Chorizo con frijoles
Member
Cuacos Spanish
Buenas tardes:
Por favor, lean esta cita del Diccionario Panhispánico de Dudas (lema: tener):
<<3. En gran parte de América, se usa también este verbo con el significado de ‘haber pasado [un determinado período de tiempo] en una misma situación o en un mismo lugar’: «Higüey, municipio cabecera de la provincia Altagracia, tiene tres días sin energía eléctrica» (Dedom [R. Dom.] 13.9.96); «Tengo ya cuatro días en la guerra y no tengo carabina» (Chao Altos [Méx. 1991]). (...) En España y en algunos países americanos se usa, en estos casos, el verbo llevar en lugar de tener>>.
Se refiere sólo a la construcción que utilizamos cuando la situación referida continúa. Una vez acabada, las opciones serían otras.
Me gustaría saber en qué países se usa "tengo" y en qué países se usa "llevo" con esta construcción y en qué países se usan ambas formas. También me gustaría saber qué tan extraña suena la construcción que no se utiliza en cada uno de los países.
Por ejemplo, en España se utiliza "llevo"; "tengo" suena incluso incorrecto si uno no está bien informado.
Muchas gracias por su ayuda.
Otra cosa:
En España, puedes decir: "Tengo un mes para darme de baja", que no tiene nada que ver con "Llevo un mes para darme de baja". En el primer caso, se refiere al plazo que uno tiene para hacer una cosa, en el segundo caso, al tiempo que ha pasado desde que se empezó a intentar algo que todavía no se ha logrado. Sin utilizar los verbos "estar" o "necesitar", que entiendo que sólo deben utilizarse cuando la situación referida ya ha concluido ("Llevo tres días para..." <> "Estuve tres días"/"He estado tres días"/"He necesitado tres días para..."), ¿cómo dirían la segunda frase en los países en que no se utiliza "llevar" en ese sentido?
Por favor, lean esta cita del Diccionario Panhispánico de Dudas (lema: tener):
<<3. En gran parte de América, se usa también este verbo con el significado de ‘haber pasado [un determinado período de tiempo] en una misma situación o en un mismo lugar’: «Higüey, municipio cabecera de la provincia Altagracia, tiene tres días sin energía eléctrica» (Dedom [R. Dom.] 13.9.96); «Tengo ya cuatro días en la guerra y no tengo carabina» (Chao Altos [Méx. 1991]). (...) En España y en algunos países americanos se usa, en estos casos, el verbo llevar en lugar de tener>>.
Se refiere sólo a la construcción que utilizamos cuando la situación referida continúa. Una vez acabada, las opciones serían otras.
Me gustaría saber en qué países se usa "tengo" y en qué países se usa "llevo" con esta construcción y en qué países se usan ambas formas. También me gustaría saber qué tan extraña suena la construcción que no se utiliza en cada uno de los países.
Por ejemplo, en España se utiliza "llevo"; "tengo" suena incluso incorrecto si uno no está bien informado.
Muchas gracias por su ayuda.
Otra cosa:
En España, puedes decir: "Tengo un mes para darme de baja", que no tiene nada que ver con "Llevo un mes para darme de baja". En el primer caso, se refiere al plazo que uno tiene para hacer una cosa, en el segundo caso, al tiempo que ha pasado desde que se empezó a intentar algo que todavía no se ha logrado. Sin utilizar los verbos "estar" o "necesitar", que entiendo que sólo deben utilizarse cuando la situación referida ya ha concluido ("Llevo tres días para..." <> "Estuve tres días"/"He estado tres días"/"He necesitado tres días para..."), ¿cómo dirían la segunda frase en los países en que no se utiliza "llevar" en ese sentido?