Tengo/Llevo un mes para darme de baja (tener/llevar + periodo de tiempo)

Cuacos Spanish
Buenas tardes:

Por favor, lean esta cita del Diccionario Panhispánico de Dudas (lema: tener):

<<3. En gran parte de América, se usa también este verbo con el significado de ‘haber pasado [un determinado período de tiempo] en una misma situación o en un mismo lugar’: «Higüey, municipio cabecera de la provincia Altagracia, tiene tres días sin energía eléctrica» (Dedom [R. Dom.] 13.9.96); «Tengo ya cuatro días en la guerra y no tengo carabina» (Chao Altos [Méx. 1991]). (...) En España y en algunos países americanos se usa, en estos casos, el verbo llevar en lugar de tener>>.

Se refiere sólo a la construcción que utilizamos cuando la situación referida continúa. Una vez acabada, las opciones serían otras.

Me gustaría saber en qué países se usa "tengo" y en qué países se usa "llevo" con esta construcción y en qué países se usan ambas formas. También me gustaría saber qué tan extraña suena la construcción que no se utiliza en cada uno de los países.

Por ejemplo, en España se utiliza "llevo"; "tengo" suena incluso incorrecto si uno no está bien informado.

Muchas gracias por su ayuda.

Otra cosa:

En España, puedes decir: "Tengo un mes para darme de baja", que no tiene nada que ver con "Llevo un mes para darme de baja". En el primer caso, se refiere al plazo que uno tiene para hacer una cosa, en el segundo caso, al tiempo que ha pasado desde que se empezó a intentar algo que todavía no se ha logrado. Sin utilizar los verbos "estar" o "necesitar", que entiendo que sólo deben utilizarse cuando la situación referida ya ha concluido ("Llevo tres días para..." <> "Estuve tres días"/"He estado tres días"/"He necesitado tres días para..."), ¿cómo dirían la segunda frase en los países en que no se utiliza "llevar" en ese sentido?
 
  • ¡Hola, Chori, bienvenido!

    Interesante tema el que has sacado sobre las diferencias de uso del llevar y el tener, a veces de contraria aplicación según la región.

    Con respecto a España ya has dicho lo más interesante, tendremos que esperar a ver que dicen nuestros amigos de allende los mares cuando acaben de almorzar.
     
    Hola, de aquende los mares: Con ese significado, diríamos "llevo" (para referirnos al pasado). "Tengo"...hmm...no, no lo usamos de esa manera, pero podría ser: "Todavía tenés 3 días para pagar la luz" (o sea referido a futuro)....No sé, me embarulla un poco la pregunta.
     
    Muchas gracias, Víctor y Rayines.

    No sé, me embarulla un poco la pregunta.

    ¿Por qué? Por lo que dices, en Argentina es igual que en España en ese sentido. Entiendo que en otros países dicen "Tengo tres días sin luz" cuando en Argentina o en España diríamos "Llevo tres días sin luz".

    Mis preguntas son tres:

    1. ¿En qué países se utiliza solo "tengo" en esa construcción, en qué países se utiliza solo "llevo" y en qué países se utilizan ambas por igual?

    2. En cada uno de esos países, ¿qué tan rara suena la expresión que no es utilizada ahí? (Por ejemplo, Rayines, ¿cómo te suena a tí "tengo tres días sin luz"?).

    3. En los países que no utilizan "llevo tres días sin luz", ¿de qué manera dicen "llevo tres días para darme de baja"?

    Siento no haberme explicado bien antes y espero haberlo hecho ahora. Gracias otra vez.
     
    (Por ejemplo, Rayines, ¿cómo te suena a ti "tengo tres días sin luz"?).
    No existe :D.
    3. En los países que no utilizan "llevo tres días sin luz", ¿de qué manera dicen "llevo tres días para darme de baja"?
    Hace tres días que me tengo que dar de baja.:rolleyes:
    Siento no haberme explicado bien antes y espero haberlo hecho ahora. Gracias otra vez.
    Voy entendiendo....voy entendiendo....Te habías explicado perfectamente :thumbsup:
     
    Muchas gracias, Víctor y Rayines.



    ¿Por qué? Por lo que dices, en Argentina es igual que en España en ese sentido. Entiendo que en otros países dicen "Tengo tres días sin luz" cuando en Argentina o en España diríamos "Llevo tres días sin luz".

    Mis preguntas son tres:

    1. ¿En qué países se utiliza solo "tengo" en esa construcción, en qué países se utiliza solo "llevo" y en qué países se utilizan ambas por igual?

    2. En cada uno de esos países, ¿qué tan rara suena la expresión que no es utilizada ahí? (Por ejemplo, Rayines, ¿cómo te suena a tí "tengo tres días sin luz"?).

    3. En los países que no utilizan "llevo tres días sin luz", ¿de qué manera dicen "llevo tres días para darme de baja"?

    Siento no haberme explicado bien antes y espero haberlo hecho ahora. Gracias otra vez.
    LLevo tres dias sin luz = hoy es el tercer día consecutivo que no tengo luz.
    Llevo tres días para darme de baja, aquì daría mas fuerza "ya llevo tres días para darme de baja"
     
    Gracias.

    No existe :D.

    Pero, si lo hubieras oído antes sin más contexto, ¿lo hubieras entendido?

    Hace tres días que me tengo que dar de baja.:rolleyes:

    Mmm... Vaya. Entonces en Argentina se dice "Llevo tres días sin luz", pero no "llevo tres días para darme de baja". Esto me complica el planteamiento que he hecho antes.

    De todas formas: "hace tres días que me tengo que dar de baja" no es lo mismo.

    "Hace tres días que tengo que me tengo que dar de baja" quiere decir que he tenido todo ese tiempo para darme de baja, que debo hacerlo y que no lo he hecho todavía.

    "Llevo tres días para darme de baja" puede querer decir lo mismo que la frase anterior, pero generalmente se entenderá como que he estado intentando durante tres días darme de baja, pero algo o alguien me lo ha impedido.
     
    Gracias.

    Pero, si lo hubieras oído antes sin más contexto, ¿lo hubieras entendido?: Sí, pero hubiera sonado raro. Acá (en Argentina) "tener" se usa más que nada con el sentido de "poseer", o como "tener que" = "deber")

    Mmm... Vaya. Entonces en Argentina se dice "Llevo tres días sin luz", pero no "llevo tres días para darme de baja". Esto me complica el planteamiento que he hecho antes.En Argentina usamos poco, igualmente, el "llevo". No es que no se use, pero es una expresión más española. Nosotros diríamos "Hace (¡el bendito hace!) 3 días que no tengo luz".

    De todas formas: "hace tres días que me tengo que dar de baja" no es lo mismo.

    "Hace tres días que tengo que me tengo que dar de baja" quiere decir que he tenido todo ese tiempo para darme de baja, que debo hacerlo y que no lo he hecho todavía. No...no...¡muy rebuscado! :D...En todo caso, diríamos: "Tuve 3 días para darme de baja, y no lo hice". ¿Te das cuenta que usaríamos el "tener" acá, pero no en el primer ejemplo?

    "Llevo tres días para darme de baja" puede querer decir lo mismo que la frase anterior, pero generalmente se entenderá como que he estado intentando durante tres días darme de baja, pero algo o alguien me lo ha impedido.Nos parecería gramaticalmente correcta, pero igualmente usaríamos la anterior.:thumbsup:
     
    ¡Claro! "Hace tres días que no tengo luz". Es verdad, esta sí es otra opción.

    "Hace tres días que tengo que me tengo que dar de baja" quiere decir que he tenido todo ese tiempo para darme de baja, que debo hacerlo y que no lo he hecho todavía. No...no...¡muy rebuscado! :D...En todo caso, diríamos: "Tuve 3 días para darme de baja, y no lo hice". ¿Te das cuenta que usaríamos el "tener" acá, pero no en el primer ejemplo?


    Perdona, lo he escrito mal: no es "Hace tres día que tengo que me tengo que dar de baja". Era tu misma frase: "Hace tres días que me tengo que dar de baja". No sé si te referías a que lo que yo había escrito era rebuscado o a mi interpretación.
     
    Acá en México diríamos:

    Tengo tres días sin luz o Llevo tres días sin luz. Ambas se usan.
    Tengo/Llevo cuatro años estudiando y aún no logro comprenderlo.

    No entiendo lo de llevo tres días para darme de baja. Si a lo que te refieres es que dentro de tres días se vence el plazo para darme de baja, diríamos "Tengo tres días para...".
     
    Gracias, Toño.

    No entiendo lo de llevo tres días para darme de baja. Si a lo que te refieres es que dentro de tres días se vence el plazo para darme de baja, diríamos "Tengo tres días para...".

    No, no me refiero a eso. Eso lo diríamos igual: "tengo tres días para darme de baja".

    "Llevo tres días para darme de baja" significa que hasta ahora he gastado tres días de tiempo en los trámites para darme de baja, pero todavía no he conseguido hacerlo.

    Ahora me acaba de surgir otra pregunta relacionada con esto. ¿Se utiliza fuera de España la siguiente expresión: "llevo gastados quince mil pesos"? El contexto podría ser que uno tiene un presupuesto de treinta mil y hasta la fecha se ha gastado la mitad.
     
    "Llevo/tengo tres días dándome de baja...". Perfecto.

    Ahora imagínate que has estado intentando darte de baja de un servicio, que llevas tres días intentándolo. Llamas por enésima vez a la compañía. Estás muy enojado. Entonces, ¿le dirías a quien atienda el teléfono: "Oiga, llevo/tengo tres días dándome de baja, ¡ya está bien!"?

    Otra situación: tu pareja te recuerda un día que hay que darse de baja de dicho servicio. Tú no muestras demasiado interés, pero ella insiste. Llamas a la compañía y nadie te atiende. Al final del primer día tu pareja te pregunta si te has dado de baja ya y tú le cuentas lo sucedido. El segundo día y el tercero pasa algo parecido. Al final del tercer día, ¿tu pareja (mexicana, claro) podría decirte algo como: "llevas tres días dándote de baja. No es necesario tanto tiempo para hacer esto. No pones suficiente interés en las cosas que te pido"?
     
    Estoy deacuerdo con Toño, se usan ambas frormas.

    En mi caso, yo diría:
    Oiga, tengo tres días tratando de darme de baja, por favor, de que se trata esto!

    Y me dirian:
    Oye ya tienes/llevas tres días dándote de baja, ¿no se te hace mucho?, etc. etc.
     
    :warning: Nueva pregunta :warning:

    Mi frase es la siguiente: Tengo días sin dormir. Tener con el sentido de llevar, que es lo que yo usaría aquí. Parece que el uso de tener en estos contextos es de uso habitual en la zona de América Central y del Caribe —al menos en Puerto Rico y Costa Rica—. No en Argentina (ver comentarios de Rayines). En México se emplean ambos. Estos datos los he sacado de este hilo y de otra conversación similar.

    Me gustaría saber dónde más se emplearía tener con el sentido de llevar en esta oración.

    Muchas gracias.
     
    Last edited:
    En Chile se utiliza solamente ‘llevo tres días…’. Suena muy raro y hasta incorrecto decir ‘tengo tres días…’. También usamos ‘llevo gastados…’.


    Saludos cordiales
     
    Gracias, Maximino. Entonces supongo que tampoco se usará en Chile tengo en la oración que yo he propuesto. Un saludo.

    A ver si vienen más aportes.:)
     
    En Venezuela, " tengo tres días sin luz", " hace tres días que no tengo luz". Muy rara vez se escucha " llevo tres días..."
    " Tengo rato esperándote", " tengo tiempo que no voy al cine", " tenía tiempo que no te veía"...
     
    En España se dice "llevo tres días sin agua" o "estoy tres dias sin gas". Agua y gas pueden cambiarse por cualquier otra cosa de la que se ha carecido (ya dichos ejemplos) o no se ha podido o querido realizar (comer, cagar, ir a misa, etc.)
     
    Si te refieres a Tengo días sin dormir, no, no se dice así en Chile, lo normal es Llevo días sin dormir.
    Sí, gracias por tu respuesta.

    Y gracias a ti también, Maggy.

    Veo que da igual la frase en sí; tenía mis dudas sobre ello. A falta de que vengan otros aportes, parece que es en el Cono Sur donde no se usa tener seguido de una expresión de tiempo con el sentido de llevar.
     
    Back
    Top