¿Cuál es la diferencia entre una termita y un comején? O mejor dicho, ¿hay una diferencia?
Hola:¿Cuál es la diferencia entre una termita y un comején? O mejor dicho, ¿hay una diferencia?
En Costa Rica, solo escucho "comején". Si digo "termita" o "termitas", la gente dice, "Ah, comején."¿Hay una región o un país donde se prefiere el uso del vocablo comején?
Cuba, parece. Hay una canción de Silvio Rodríguez, "Como esperando abril", que usa la palabra, no sabía de qué hablaba hasta hoy.Parece que la palabra termita es la preferida, pero no hay diferencia en significado. El gran valor de este foro, a mi entender, es poder articular los usos distintos que existen en el mundo hispanohablante. Me pregunto, ¿Hay una región o un país donde se prefiere el uso del vocablo comején?
"Comején" en la zona caribe colombiana. Por estos lados se los conoce como "polillas", incluso algunos los llaman "gorgojos". Equivocadamente, claro."termita" es una palabra que no se lee en Colombia ni siquiera en los insecticidas; "comején" es la que usamos todos para designar a esos insectos.
Como no ha intervenido ningún cubano o cubana, lo confirmo (con informante cercana). He oído decir "le ha entrado comején al piano".
Surge un detalle interesante de estas dos intervenciones:Como dije antes, en El Salvador nunca he escuchado a nadie hablar de "termitas" sino de "comejenes". Esta palabra se popularizó aún más con la canción de 1983 del famoso cantante dominicano Wilfrido Vargas titulada precisamente "El Comején" y de la autoría del también compositor dominicano Bienvenido Rodríguez.
Me encanta que hayás traído a colación esa canción de Wilfrido Vargas. Creo que nunca oí hablar de “comején” en mi entorno familiar sin que alguien tarareara el estribillo. 😂 Lo interesante es que en El Salvador se use el plural: en Costa Rica, me parece que “comején” es un caso de singularia tantum y la forma singular se emplea con sentido colectivo.Como dije hace doce años, en El Salvador nunca he escuchado a nadie hablar de "termitas" sino de "comejenes". Esta palabra se popularizó aún más con la canción de 1983 del famoso cantante dominicano Wilfrido Vargas titulada precisamente "El Comején" y de la autoría del también compositor dominicano Bienvenido Rodríguez.