Estoy de acuerdo, y por algo la Real Academia no la ha incluido como palabra, sin embargo jueza no existía y, por considerar que la palabra juez (y de hecho el idioma español en sí mismo) es machista, hubo cambios.
A mi no me gusta pensar que una lengua puede ser o no sexista. Me parece absurda esa discusión, sin embargo quise ponerlo aquí para saber su opinión, la cual agradezco, "compañer@s forer@s".
¡saludos!
~ común en cuanto al género.
1. m. Gram. El que no posee género gramatical determinado y se construye con artículos, adjetivos y pronombres masculinos y femeninos para aludir a personas de sexo masculino y femenino respectivamente; p. ej., el mártir y la mártir; el artista y la artista.
Como testigo se consigna como "común", pues no hay de otra: es el testigo y la testigo.
Saludos.
testigo. 1. Con el sentido de ‘persona que da o puede dar testimonio de algo’, es común en cuanto al género (el/la testigo): No debe usarse la formatestiga para el femenino.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
No, "la músico" no suena nada bien, aunque decir "la música" da lugar a confusión, pero el español no es perfecto...
Estoy de acuerdo con lo que dicen por ahí arriba. ¿Por qué inventarse palabras cuando no hace falta? decir "la testigo" no es nada sexista. Decir "la testiga" suena tan mal como decir "el policío" o "el poeto", y el hecho de que una palabra acabe en "a" o en "o" no tiene nada que ver con el sexo.
Pues si queréis ver algo mejor, mirad a las jóvenas feministas, que además son maridas si están casadas:
http://www.mujereslobby.org/
Maruja14 la arroba no tiene sonido conocido y es una torpeza escribirla, ya se ha explicado de sobra que ni la letra O es patrimonio exclusivo del sexo masculino ni la A del femenino, ademas, confundir los géneros gramaticales con el sexo biológico puede ser divertido para una conversación de bar pero es una ridiculez desde el punto de vista filológico.Un saludo.
Maruja14 la arroba no tiene sonido conocido y es una torpeza escribirla,
Ya se ha explicado de sobra que ni la letra O es patrimonio exclusivo del sexo masculino ni la A del femenino, además, confundir los géneros gramaticales con el sexo biológico puede ser divertido para una conversación de bar pero es una ridiculez desde el punto de vista filológico.Un saludo.
2. Uso del masculino en referencia a seres de ambos sexos
2.1. En los sustantivos que designan seres animados, el masculino gramatical no solo se emplea para referirse a los individuos de sexo masculino, sino también para designar la clase, esto es, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos: El hombre es el único animal racional; El gato es un buen animal de compañía. Consecuentemente, los nombres apelativos masculinos, cuando se emplean en plural, pueden incluir en su designación a seres de uno y otro sexo: Los hombres prehistóricos se vestían con pieles de animales; En mi barrio hay muchos gatos (de la referencia no quedan excluidas ni las mujeres prehistóricas ni las gatas). Así, con la expresión los alumnos podemos referirnos a un colectivo formado exclusivamente por alumnos varones, pero también a un colectivo mixto, formado por chicos y chicas. A pesar de ello, en los últimos tiempos, por razones de corrección política, que no de corrección lingüística, se está extendiendo la costumbre de hacer explícita en estos casos la alusión a ambos sexos: «Decidió luchar ella, y ayudar a sus compañeros y compañeras» (Excélsior [Méx.] 5.9.96). Se olvida que en la lengua está prevista la posibilidad de referirse a colectivos mixtos a través del género gramatical masculino, posibilidad en la que no debe verse intención discriminatoria alguna, sino la aplicación de la ley lingüística de la economía expresiva; así pues, en el ejemplo citado pudo —y debió— decirse, simplemente, ayudar a sus compañeros. Solo cuando la oposición de sexos es un factor relevante en el contexto, es necesaria la presencia explícita de ambos géneros: La proporción de alumnos y alumnas en las aulas se ha ido invirtiendo progresivamente; En las actividades deportivas deberán participar por igual alumnos y alumnas. Por otra parte, el afán por evitar esa supuesta discriminación lingüística, unido al deseo de mitigar la pesadez en la expresión provocada por tales repeticiones, ha suscitado la creación de soluciones artificiosas que contravienen las normas de la gramática:</IMG>las y los ciudadanos.![]()
2.2. Para evitar las engorrosas repeticiones a que da lugar la reciente e innecesaria costumbre de hacer siempre explícita la alusión a los dos sexos (los niños y las niñas, los ciudadanos y ciudadanas, etc.; → 2.1), ha comenzado a usarse en carteles y circulares el símbolo de la arroba (@) como recurso gráfico para integrar en una sola palabra las formas masculina y femenina del sustantivo, ya que este signo parece incluir en su trazo las vocales a y o:</IMG>l@s niñ@s. Debe tenerse en cuenta que la arroba no es un signo lingüístico y, por ello, su uso en estos casos es inadmisible desde el punto de vista normativo; a esto se añade la imposibilidad de aplicar esta fórmula integradora en muchos casos sin dar lugar a graves inconsistencias, como ocurre en
</IMG>Día del niñ@, donde la contracción del solo es válida para el masculino niño.![]()
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Antpax et al., me parece que nadie está negando ni la norma oficial ni el uso convencional, sino que hay quienes cuestionan su legitimidad. Así de simple. Se puede venir con todos los libros de gramática española que se quiera, con todo lo dicho por RAE o por quien sea, pero no es que esto resuelva el tema...![]()
Exacto: No se va a resolver nada porque no hay acuerdo.Antpax et al., me parece que nadie está negando ni la norma oficial ni el uso convencional, sino que hay quienes cuestionan su legitimidad. Así de simple. Se puede venir con todos los libros de gramática española que se quiera, con todo lo dicho por RAE o por quien sea, pero no es que esto resuelva el tema...![]()
Se puede decir;
La testigo, la testiga, el testigo.
Al igual que;
La juez, la jueza, y el juez,
Exacto: No se va a resolver nada porque no hay acuerdo.
Si usamos como argumento el que a unos les suene bien y a otros mal, estamos apañados, porque cada uno ve las cosas a su manera, y jamás nos pondremos de acuerdo, con lo cual el foro sería una pérdidad de tiempo, una discusión eterna en la que todos saben que nunca va a haber un consenso.
Si usamos como argumento lo que dicta la noma culta (es decir, la escrita) y las Academias de la lengua, la discusión debería ser breve una vez que se hubiera confirmado el convenio.
La pregunta no es si se dice "testigo" o "testiga", sino una de estas dos:
a) Según la norma, ¿se dice "testigo" o "testiga"? -> Probablemente haya solo una respuesta (a veces más de una)
b) ¿Qué os parece mejor personalmente: ¿"testigo" o "testiga"? -> Escuchamos todas las opiniones y nadie convence a nadie.
Si no, estamos haciendo el idiota.
¿Democratizar la lengua? ¿Significa eso que vamos todos a votar, y según el que gane quemamos o no todas las obras clásicas literarias por estar en contra del régimen político-gramatical del momento?Por cierto que, en muchos medios se están incluyendo estas discuciones y también en los discursos políticos. Precisamente como parte de la supuesta democratización del lenguaje.
Tal vez todo esto es el reflejo de una manipulación más de los medios y los políticos en la que sólamente ellos quedan bien y las normas de la lengua (como ha sido desde siempre) se tendrían que adaptar.
Quién no recuerda a Fox diciendo: mexicanas y mexicanos. Cuando era absolutamente inecesario.
Yo diría testig@, estimad@s compañer@s.![]()
Lo que decís sobre "poeto" es interesante..justamente en este ejemplo se ve que en algunos casos el problema no es el machismo o feminismo, sino simplemente una cuestión de etimologías. El griego poietés y el latín poeta son masculinos de primera declinación: morfológicamente se asimilan a las palabras femeninas de esa declinación, pero son de género masculino. Eso lo hemos heredado. Lo mismo sucede con las palabras que terminan en -nauta, y varias más.
saludos
O sea, "escribirías" testig@, estimad@s compañer@s porque no podrías "hablarlo"![]()
Quisiera hacer una pregunta aunque no sé si realmente tiene que ver con lo que se está discutiendo aquí: he oído muchas veces a políticos españoles decir "... a todos y a cada uno de vosotros...", por ejemplo, "Agradezco a todos y a cada uno de vosotros su asistencia aquí". ¿Consideráis que ese tipo de construcción pertenece también a lo "políticamente correcto"?
Estaría bien asignarle un sonido a la @.
Jejejeje..
Así esComo testigo se consigna como "común", pues no hay de otra: es el testigo y la testigo.
Estaría bien asignarle un sonido a la @.
Jejejeje..
¡No hombre, no seamos tan radicales! Yo propongo que cada vez que uno ponga eso, le digamos que en este foro no hay todarrobas (tod@s), sino personas.En cambio yo propongo que se destierre de este H. Foro a todo aquel que ose escribir: "Hola a tod@s!" (y similares)![]()
![]()
![]()
¿O debería haber dicho todarrob@s?![]()
![]()
![]()
![]()
¡No hombre, no seamos tan radicales! Yo propongo que cada vez que uno ponga eso, le digamos que en este foro no hay todarrobas (tod@s), sino personas.
¿O debería haber dicho todarrob@s?![]()
![]()
![]()
![]()
"La selección española de baloncesto es campeona del mundo" toda la oración está en femenino aunque en dicha selección no juega ni media mujer, y no creo que ningun componente del equipo sea lo bastante estúpido como para sentirse discriminado![]()
El problema con "todarrob@s" es que al pronunciarlo no sabes si se lee "todarrobarrobas" o "todarrobarrobos", así que acabamos diciendo "todarrobarrob@s". Y ya se sabe...Esto de todarrob@s me marea. Me recuerda a los espejos esos enfrentados que nunca se terminan.
¡Muy buena la frase!"La selección española de baloncesto es campeona del mundo" toda la oración está en femenino aunque en dicha selección no juega ni media mujer, y no creo que ningun componente del equipo sea lo bastante estúpido como para sentirse discriminado![]()
¡Una vergüenza! Voy a llamar a la asociación de artistos y atletos machistos para que hagan lo mismo que las jóvenas feministas: ¡Quejarse de esta agresión lingüística!No sé, no sé, porque baloncesto y mundo...