tienda de barrio / tienda de esquina

beatrizg

Senior Member
Colombia, Spanish
Hola Amigos,
Quisiera saber si en España se usa el término "mini market" para las tiendas de barrio o tiendas de esquina, donde se vende un poco de todo.
En caso de que mini market no sea de uso común, agradecería alternativas.
Muchas gracias.
 
  • Por aquí no se oye. Hasta hace unos años, en mi ciudad se llamaban tiendas de ultramarinos. Hoy en día, los pequeños supermercados, con horarios comerciales muy amplios (muchos cierran de madrugada), se suelen nombrar aludiendo a la nacionalidad de quien los regenta, que por aquí son chinos o paquistaníes. Así que lo que se suele decir por mi barrio es algo como acércate al chino/paqui y sube unas cocacolas.

    Un saludo
     
    Por aquí no, gracias a Dios, ya tenemos demasiados anglicismos sueltos. Hay quien usa "minimercado" (por los rótulos), pero creo que lo normal es "chino" (tienda cercana y que tiene de todo, normalmente regentada por los del país asiático), "bazar", "ultramarinos", "tiendecita" y el famoso "desavío".

    Un saludo.
     
    Last edited:
    Ni por mi zona ni en mis viajes por España vi nunca un mini-market, aunque no descarto que se use.

    Tienda de barrio o simplemente tienda ("¡Niño! Baja a la tienda y trae un kilo de azúcar y una docena de huevos!" :D) me parecen bien, porque el resto de tiendas que están especializadas en algo tienen nombre (frutería, carnicería, ferretería...).

    Edito para comentar, después de leer los comentarios de los compañeros, que por mi zona las tiendas de chinos son sólo bazares. Tienen de todo menos alimentación. Lo que yo entiendo por tienda de barrio es otra cosa, una especie de mercado en miniatura en el que lo mismo puedes comprar jabón para la lavadora que un kilo de patatas, unas horquillas para el pelo o cuarto y mitad de mortadela.
     
    Last edited:
    Bueno, es cierto que tienda de barrio se usa como contraposición a las grandes cadenas de supermercados. Pero no se usa en el habla común (cariño, baja a la tienda de barrio...). La opción de tienda, a secas, que propone Jonno, también es habitual, desde luego.

    Un saludo
     
    ¿Desavio? Eso es nuevo para mí.:)


    Supongo que en Andalucía todavía es común oír la expresión "estoy desaviá" por parte de las amas de casa, lo cual significa que les falta hago vital para hacer o terminar la comida. Y así, envían a sus hijos al desavío, aquella tienda cercana donde se avían (abastecen) de lo requerido. Si no mal recuerdo, también había una especie de franquicia con el nombre de "El desavío". ¡Ay, lástima de globalización! ¡Qué daño está causándonos! ;)

    Un saludo cordial.
     
    En mis pagos, en las tiendas solo venden ropa, calzado o similares. Nunca jamás comestibles. Los de barrio, los pocos que quedan, se llaman almacenes. Curioso. Era típico, chiquicientos años atrás, que el dueño de un almacén fuera español. De las tiendas, en cambio, los dueños solían ser del Medio Oriente. Y nunca se llamaron tiendas los primeros.
     
    Hola a todos:

    Confirmar lo dicho: yo tampoco he oído usar minimarket por esta zona de España. Y yo soy de la época de las tiendas de ultramarinos, pero esto ya no se usa, claro.

    Sí hay por aquí "tiendas de chinos" de este tipo, pero puede depender de la zona de Madrid de que se trate. La sugerencia de Julvenzor (desavío) es totalmente novedosa para mí.

    Me quedo con lo de tienda a secas.

    Un saludo.
     
    ... ¿Ya no hay colmados en ningún sitio? ...
    Ay, qué bonita palabra ... Colmados llamaban a este tipo de tiendas (¿llaman aún?) en pueblos que yo he visitado. Pero hace ya mucho tiempo que no lo oigo. A ver lo que dicen los demás.
     
    La tienda o la bodega, diríamos en el Perú. También se usa abarrotes, pero cada vez menos, y no creo que nunca haya sido muy coloquial (suena muy pesado decirle a un chico: oye, niño, anda al abarrotes y tráete un kilo de arroz). El almacén no me resulta extraño, debo haberlo leído muchas veces, pero tampoco es muy usual actualmente para designar la tienda de la esquina, la de barrio, donde lo mismo se compra comestibles que artículos de uso diario como jabón o pasta dental.
    La tienda a secas, como dice Lurrezko, la bodega, la bodeguita; y si no, el nombre, apodo o denominación con la que se conoce al dueño o encargado del lugar: Anda donde el Chino y cómprame una lata de pomada.
     
    Ni por mi zona ni en mis viajes por España vi nunca un mini-market, aunque no descarto que se use.

    Tienda de barrio o simplemente tienda ("¡Niño! Baja a la tienda y trae un kilo de azúcar y una docena de huevos!" :D) me parecen bien, porque el resto de tiendas que están especializadas en algo tienen nombre (frutería, carnicería, ferretería...).

    Edito para comentar, después de leer los comentarios de los compañeros, que por mi zona las tiendas de chinos son sólo bazares. Tienen de todo menos alimentación. Lo que yo entiendo por tienda de barrio es otra cosa, una especie de mercado en miniatura en el que lo mismo puedes comprar jabón para la lavadora que un kilo de patatas, unas horquillas para el pelo o cuarto y mitad de mortadela.


    ¡Gracias a todos! Me parece que la "tienda de barrio", tal como la describe Jonno, es comprensible para la mayoría.
     
    Ay, qué bonita palabra ... Colmados llamaban a este tipo de tiendas (¿llaman aún?) en pueblos que yo he visitado. Pero hace ya mucho tiempo que no lo oigo. A ver lo que dicen los demás.


    Entiendo que colmado se usa todavía en la República Dominicana. Los dominicanos que conozco usan ese término cuando hablan de las tiendas/bodegas/abarrotes de su país.
     
    ¿Ya no hay colmados en ningún sitio?
    Colmados llamaban a este tipo de tiendas (¿llaman aún?) en pueblos que yo he visitado. Pero hace ya mucho tiempo que no lo oigo. A ver lo que dicen los demás.
    En Barcelona es como se decía cuando yo era pequeño (si no era cosa sólo de mi barrio), :) pero también hace mucho que no lo oigo.
    Abacería no lo he oído nunca (fuera de algún texto escrito) y ultramarinos, sólo en los rótulos de alguna tienda.
    Creo que hoy en día tendemos a decir el nombre de la cadena a la que pertenezca el pequeño súper.

    Saludos.
     
    Last edited:
    ¿Y "abacería" sería sinónimo de colmado o ultramarinos? ¿Se sigue usando? Lo tengo oído, pero no sé dónde.
    abacería. Tienda donde se venden capazos, sogas, espuertas y demás útiles confeccionados con esparto, cáñamo, etc. [Ribera]

    Iribarren, Vocabulario navarro.
     
    ¿Y "abacería" sería sinónimo de colmado o ultramarinos? ¿Se sigue usando? Lo tengo oído, pero no sé dónde.

    ¿De dónde estás desempolvando esos términos? A mí me suena, pero no es algo que haya oído alguna vez. Debo de haberlo leído en alguna parte.
     
    No recuerdo de donde lo he sacado, pero según el DRAE sí es una especie de colmado o ultramarinos:

    abacería.
    (De abacero).
    1. f. Puesto o tienda donde se venden al por menor aceite, vinagre, legumbres secas, bacalao, etc.

    Parece muy distinto del uso en Navarra.
     
    ¡Gracias a todos! Me parece que la "tienda de barrio", tal como la describe Jonno, es comprensible para la mayoría.
    Hola, Beatriz. Sí, pero creo que puede depender también del contexto, es decir, ¿dónde y cómo lo vas a usar (es para el cartel de la tienda, para usarlo en un contexto coloquial, etc.)?

    Yo sí he llegado a ver llamar abacería a una tienda de comestibles o de ultramarinos, pero para mí es un término en desuso o de uso literario.
     
    Hola, Beatriz. Sí, pero creo que puede depender también del contexto, es decir, ¿dónde y cómo lo vas a usar (es para el cartel de la tienda, para usarlo en un contexto coloquial, etc.)?

    Yo sí he llegado a ver llamar abacería a una tienda de comestibles o de ultramarinos, pero para mí es un término en desuso o de uso literario.

    Hola blasita. Es muy sencillo. Estoy escribiendo la sinopsis de una película en la cual un personaje es dueño de un mini market / tienda de barrio. La película no sucede en España, pero la traducción sí es para el público español.

    Es interesante conocer todas las expresiones que han sugerido los compañeros de foro y estoy segura que pueden servir a otros. De ahí la riqueza de estas discusiones.
    Gracias.
     
    Estoy escribiendo la sinopsis de una película

    En una conversación cotidiana probablemente no se usaría, pero en este contexto me parece que lo más adecuado es "tienda de barrio". No tiene connotaciones regionales, ni suena (demasiado) anticuado.
     
    Hola Amigos,
    Quisiera saber si en España se usa el término "mini market" para las tiendas de barrio o tiendas de esquina, donde se vende un poco de todo.
    En caso de que mini market no sea de uso común, agradecería alternativas.
    Muchas gracias.
    ¿Pero qué es lo que vende? Si es de todo menos cosas de comer es un bazar de toda la vida. Ahora redenominado "chino" después del eventual que tuvo "tienda de los veinte duros".
    Pero si ya vende cosas de comer, habrá comprobado la variedad existente para llamar a ese pequeño rinconcito que tiene de todo, que está abierto a horas insospechadas y que nos hace el avío en momentos cruciales de nuestra existencia. De ahí que reivindique el término desavío que ha mencionado mi paisano Julvenzor.
    Sea el que sea, cualquiera menos mini-marquet.
     
    En Venezuela se llaman "abastos" estos almacenes de barrio, y también "bodega" y "bodeguita". Afortunadamente todavía quedan muchos, aunque están siendo desplazados por las grandes cadenas de supermercados y por negocios de chinos.
    Cuando niña, en Chile, me mandaban al "almacén" de la esquina. "Bodega" se reservaba para los negocios donde vendían vino y ahí mandaban a mi hermano. (Esta pregunta me hizo viajar...al pasado. Gracias)
     
    ¿Pero qué es lo que vende? Si es de todo menos cosas de comer es un bazar de toda la vida. [...]
    Hola, Lord. En un minimarket se vende algo de comida y normalmente también otras (pocas) cosas. Yo había pensado en súper (de barrio), pero es que el minimarket es más pequeño que un súper. Un saludo.

    Gracias por darnos más detalles, Beatriz. Entonces, a mí me parece bien tienda de barrio.
     
    Para mí también lo más común y genérrico es tienda a secas.

    Mini market lo he visto en zonas turísticas, pero no en el habla habitual incluso en esas zonas.
     
    Back
    Top