to be in the black

kristina24

Senior Member
spanish
Hola me pueden ayudar, con al expresión " We are solidly in the black ". No entiendo bien.

The gross operating margin is at 24% for the year.
Director: That's impressive. That's up from last year, isn't it? About 10 points I think.
Assistant: That's right. We're solidly in the black. As a matter of fact, this is our fifth year straight.

gracias,
 
  • Se refiere a cuando un contador calcula los libros, y si la persona o negocio perdió dinero durante el año o mes los números están escritos en tinta roja. Si no hay deuda y hay dinero en la cuenta bancaria, los números están escritos en tinta negra.
     
    Hola. ¿Se podría usar "be in the black" sin más para dar a entender que no estás "in the red"? Es decir, para decir que tienes saldo en tu cuenta, que no estás en números rojos.
     
    Hola. ¿Se podría usar "be in the black" sin más para dar a entender que no estás "in the red"? Es decir, para decir que tienes saldo en tu cuenta, que no estás en números rojos.

    Pues sí. Siempre que el contexto haga claro de lo que estás hablando.
     
    "To be in the black" sería "estar en positivo", "terminar con un saldo positivo".


    Saludos
    esteban
     
    Last edited:
    Hola,

    No queiro buscarle cinco patas al gato, pero... "in the black" no tiene nada que ver con deudas ni saldos, sino con ganancias y pérdidas. Un negocio se encuentra "in the black" si tiene ganancias, o sea, si sus ingresos son mayores que sus gastos/costos. Es completamente normal que un negocio que tiene ganancias (y por lo tanto está "in the black") también tenga deudas. Asimismo, un negocio puede tener un saldo bancario positivo pero al mismo tiempo encontrarse "in the red" (perdiendo dinero).

    Saludos...
     
    Pero entonces, ¿puede usarse en los dos casos? Es decir, para decir que estás en números rojos o no, y para decir si una empresa gana dinero o lo pierde. ¿O sólo para el caso de las ganancias y las pérdidas? :confused:
     
    Muy pertinente la observación de Spug, pero... aunque, técnicamente le doy toda la razón, veo muy poco factible que, al dirigirse a un grupo de accionistas, el director de una empresa diga "muchachos, estamos en positivo/terminamos con un saldo positivo... pero la empresa se está hundiendo, así que vamos a tener que apretarnos el cinturón". Al menos oralmente, aunque estemos hablando de "saldo", en realidad nos estamos refiriendo implícitamente a las ganancias me parece.


    Saludos
    esteban
     
    Se usa también para individuos, y en ese caso está claro que no hay ganancias ni perdidas. Se refiere a tener dinero en la cuenta (to be in the black) o tener el saldo de la cuenta en negativo (to be in the red).
     
    Back
    Top