¡Qué buen hilo!
que graciosa tu pregunta Ilunita

. Aquí en Argentina "tocarle los huevos a alquien" no se usa como expresión. Pero sí "inflarle los huevos a alquien" que significa molestar a alquien
U otras expresiones uruguayo-argentinas:
hinchar los huevos /
hinchar las pelotas /
romper las pelotas / romper las bolas, las dos últimas opciones estando más de moda (a mi parecer y donde yo conozco, o sea entre jóvenes).
No me hinches más los huevos con ese tema.
O bien:
No me rompas las pelotas/bolas. (equivalente al venezolano
no me ladilles).
"estar hasta los huevos" es estar harto. Las mujeres empezamos a hacer una sustitución y decimos ovarios en lugar de huevos

. Saludos!
O
tener [algo] [a alguien]
hasta los huevos /
las pelotas /
las bolas:
Esto ya me tiene hasta los huevos.
Aporto la palabra tocacojones, para aplicar a la gente que se dedica justo a eso, a tocar los huevos a la gente.
En Argentina:
rompebolas o
rompepelotas.
Me parece que
rompepelotas es más fuerte, pero no sé.

Saco esa conclusión de la diferencia entre
boludo (tonto [una persona o una cosa, p. ej.
un error boludo,
una pregunta boluda], irresponsable, pero también se usa como una forma de llamar a los amigos, casi con cariño, se tratan de boludo o de boluda) y
pelotudo (teoricamente es lo mismo, pero
pelotudo aplicado a las personas es ofensivo, se puede usar como insulto o una palabra fuerte, es como más para frases de enojo), p. ej.:
¡Noo, pelotuudo, no hagas eso!!
o un ejemplo que me proporciono un amigo:
Che, boludo, no seas pelotudo, dale bola (en español de España
hazle caso)
a esa mina (chica).
pero no sé si tiene algo que ver... bueno, mirándolo bien, no creo... ¿A ver, algún argentino o uruguayo se copa y me lo aclara? ¿La palabra
pelotas y sus derivadas son siempre más groseras que las de
bolas??
Gracias de antemano.
