Tod@s deben ser vacunad@s (@ Para denotar género)

Patricita

Senior Member
Colombia - Español
Hola a todos,

He visto en algunos avisos, incluso en el periódico, que se utiliza el símbolo de @ para incluir los géneros masculino y femenino, algo como:

¡Tod@s deben ser vacunad@s!

Quería saber si es correcto y que opinan los foreros.

Saludos!
 
  • No es correcto, porque la arroba (@) no es una letra de nuestro alfabeto. Pero que se usa, se usa.
    Tal vez podría decirse que se trata de una licencia, que pretende transmitir la idea de que algo está dirigido a hombres y/o a mujeres.
     
    Hola a todos,

    He visto en algunos avisos, incluso en el periódico, que se utiliza el símbolo de @ para incluir los géneros masculino y femenino, algo como:

    ¡Tod@s deben ser vacunad@s!

    Quería saber si es correcto y que opinan los foreros.

    Saludos!

    Ese es también el modo de algunos foreros despistados por aquí. No, no es correcto y no es recomendable. Puedes ver el capítulo que le dedica el DPD.
     
    No es correcto, porque la arroba (@) no es una letra de nuestro alfabeto. Pero que se usa, se usa.
    Tal vez podría decirse que se trata de una licencia, que pretende transmitir la idea de que algo está dirigido a hombres y/o a mujeres.

    De acuerdo, no es correcto el uso del "@".
     
    Last edited by a moderator:
    Ese uso del símbolo para "arroba" es una contaminación cuya motivación (perdón por la rima) es absurda. El plural debería resolver el problema (si es que hay alguno), ya que el plural engloba ambos géneros.
     
    Con la primera parte me refiero a que no se debe confundir gordura con hinchazón. :p Una cosa es género gramatical y otra sexo biológico.

    El llamado lenguaje inclusivo, del que se ha hablado en otras ocasiones ya en este foro, no tiene razón de ser, y por eso resulta molesto y cansino leer textos en los que abundan '@s /a /as (a) (as)'. Hay tesis enteras escritas así, y la verdad es que no invitan a ser leídas.
     
    Con la primera parte me refiero a que no se debe confundir gordura con hinchazón. :p
    Ah, ¿no?:cool:
    Una cosa es género gramatical y otra sexo biológico.:tick:

    El llamado lenguaje inclusivo, del que se ha hablado en otras ocasiones ya en este foro, no tiene razón de ser, y por eso resulta molesto y cansino leer textos en los que abundan '@s /a /as (a) (as)'. Hay tesis enteras escritas así, y la verdad es que no invitan a ser leídas.:tick:
    Más que de acuerdo.:thumbsup:
     
    Recibo continuamente mails y posts y estoy en el ámbito educativo.
    Debemos escribir especialmente cuando estamos en Internet de esta manera?
    O sea evitar "os" y escribir "@s o xs" para evitar ser discriminatorio?

    No existe el género neutro?

    Muchas gracias
     
    El problema es que el afán de evitar dar una impresión discriminatoria, a veces, invita la impresión alternativa de ser medio analfabeto.

    xq no k wai no XXXXXXD

    Tampoco me parece necesario recurrir a la invención de palabrejas forzadas para - se supone - evitar la impresión de ser sexista, ya que con ello se puede acabar tomado por medio tonto. ¿Acaso nos vemos necesitados de hablar de un sillo como mueble, para así contrarrestar la impresión que nos sentamos en mujeres? Venga, venga, venga...

    Más bien la cuestión es distinguir entre el tono o registro adecuado para la situación. Si uno quiere hacerse pasar por "coleguilla" pues seguro que "mola" el empleo de modismos jeroglíficos. No veo nada malo en ello.

    Pero sí que se emplee como molde social una modalidad que más bien peca de hipercorrección malinformada, como p.ej. el desuso de "minusvalidez" para así ir corriendo detrás del "challenged" forzado y común del inglés "PC" en EE.UU.

    Lo que quiero decir es que uno es libre de hacer lo que uno quiera; que no hay ley que sancione el uso de algún modismo o que promueva algún otro. Pero al final, lo que queda es la impresión desde la lejanía, y seguro que en diez o veinte años algún que otro "innovador" lingüístico de hoy en día esconderá por aquel entonces sus vergüenzas.
     
    Mi regla de oro: escribe lo que puedas pronunciar. Si tienes que leer en voz alta un texto con "@" o "x" ¿cómo lo pronunciarías? No se puede, por lo tanto no lo escribas ;)
     
    Se olvida que en la lengua está prevista la posibilidad de referirse a colectivos mixtos a través del género gramatical masculino, posibilidad en la que no debe verse intención discriminatoria alguna, sino la aplicación de la ley lingüística de la economía expresiva.
    Diccionario panhispánico de dudas ©2005

    Aquí el vínculo al DPD.

    Y tú, Jonno, más razón que un santo :)
     
    Mi regla de oro: escribe lo que puedas pronunciar. Si tienes que leer en voz alta un texto con "@" o "x" ¿cómo lo pronunciarías? No se puede, por lo tanto no lo escribas ;)
    Se puede, jeje (L@s vasc@s: "los vascos y las vascas", que decía aquel, tú ya me entiendes), pero vaya aburrimiento, o coñazo, más bien.
     
    Mi regla de oro: escribe lo que puedas pronunciar. Si tienes que leer en voz alta un texto con "@" o "x" ¿cómo lo pronunciarías? No se puede, por lo tanto no lo escribas ;)
    Estoy con Jonno: si no sé cómo pronunciarlo no lo pienso escribir.
    Al respecto, os recomiendo a todos la lectura del capítulo que Jacques Barzun dedica a los asuntos de "género" en su libro Del amanecer a la decadencia. Síntesis: Man, en inglés, significa hombre en el sentido griego de anthropos, no varón; wo-man significa el ser humano que es esposa; cuando el español adopta el género masculino como comprensivo de hombres y mujeres no discrimina sino que simplifica, porque el aludido por Agró decía "los vascos y vascas han sido convocados" pero no añadía "y convocadas", lo que evidenciaba la estupidez de su propuesta.
    Así que fuera la @ como significativa de ambos sexos: para eso está el masculino en la nuestra y en otras muchas lenguas cultas.
     
    Back
    Top