Torre de marfil

clares3

Senior Member
español España
Hola a todos
Es muy frecuente en España referirse a la "torre de marfil" como el lugar donde un estudioso se dedica a sus estudios, con una cierta carga peyorativa en el sentido de destacar el aislamiento de esos estudiosos. Sé que el asunto procede de las letanías, una de las cuales, referida a la Virgen María, era, precisamente "turris eburnea" (torre de marfil).
¿Se usa esta expresión al otro lado?
 
  • Supongo, querido Toño, que el origen común de la religión católica ha hecho que coincidamos también en eso. ¿Alguien más del otro lado la escucho o utiliza frecuentemente?
     
    Sí, claro, es frecuente para desacreditar a alguien o a algo: "La Universidad vive en su torre de marfil" o bien para contarnos que alguien o algo tiene un cable a tierra y que por lo tanto no vive un una torre de marfil. Veo, en Internet, que algunos han cambiado el material de la torre, yendo del marfil al cristal. Cambio no muy conveniente si se tiene en cuenta la poca privacidad que ofrece este último.
    Saludos

    Europa fracasa en ciberdemocracia

    Ellos siguen en su torre de cristalalejada de la participación ciudadana y su red social no mejoraba con las herramientas de una ciberpolítica restringida.
     
    Last edited:
    Queridos todos, querido Adolfo Afogutu:
    Lo de torre de cristal aquí no se usa. Y en cuanto al diablo, aquí se dice "donde Cristo perdió el gorro", "donde Cristo dio las tres voces" o "donde da la vuelta el viento".
     
    Hola a todos. Es la primera vez que participo en el foro de Wordreference, y me complace saber que puedo encontrar respuesta a alguna de las preguntas que tengo sobre expresiones comúnes que usa la gente. En cuanto a ésta, Ernesto Sábato tiene un ensayo llamado "Entre la aventura y la torre de marfil", dentro de su libro "Heterodoxia". Es muy interesante y explica, según él, que generalmente, todo ser humano transita entre estos dos modos de desenvolverse en la sociedad, pero hay quienes permanecen en uno de los dos "yos": el de la aventura, entregado al caos y la impredicibilidad, o la torre de marfil, encerrado en un mundo ordenado y manejable.
     
    Hola, pachigirini, bienvenido al foro! :)

    La expresión "encerrado en su torre de marfil" es conocida y usada. Yo no sabía que tenía un origen religioso, es interesante...
     
    La torre de marfil tentó mi anhelo;
    quise encerrarme dentro de mí mismo,
    y tuve hambre de espacio y sed de cielo
    desde las sombras de mi propio abismo.


    Fuente.

    Ernesto Sábato... Casi comparable con el de arriba.:rolleyes:
     
    Es muy frecuente en España referirse a la "torre de marfil" como el lugar donde un estudioso se dedica a sus estudios, con una cierta carga peyorativa en el sentido de destacar el aislamiento de esos estudiosos.
    Hola, clares:
    No había visto este hilo...
    Por aquí la expresión casi no se usa, y menos referida a "estudiosos", que, según observo, quedan pocos. Pero que se entiende, se entiende.

    No sé si por la falta de estudiosos o la de instrucción religiosa (o porque somos menos 'modernistas') pero, por estos pagos, para destacar el aislamiento de alguien suele decirse que vive dentro de una campana.
     
    El término será peyorativo para los que no tienen acceso a la torre.
    En labores intelectuales de cierta profundidad, el poder de concentración se ve notablemente incrementado al alejarse del "mundanal ruido".
    No se preocupen. Salvando la distancia, yo también me sentiría mal si no tuviera cabida en la discoteca de moda por no haberme sometido al estilo imperante. No es que sea una gran pérdida, molesta solo por la sensación de sentirse excluido.
     
    Last edited:
    Hola a todos
    Es muy frecuente en España referirse a la "torre de marfil" como el lugar donde un estudioso se dedica a sus estudios, con una cierta carga peyorativa en el sentido de destacar el aislamiento de esos estudiosos. Sé que el asunto procede de las letanías, una de las cuales, referida a la Virgen María, era, precisamente "turris eburnea" (torre de marfil).
    ¿Se usa esta expresión al otro lado?

    Por acá no mucho pero se lo entiende (aunque quizás no se relacione tanto con el estudio).
    La verdad es que no hay muchas frases hechas para "los estudiosos"... cuando estoy estudiando para algún parcial por lo general dicen: está encerrado con el estudio o está a full con las materias u otras variantes. :rolleyes:

    Para alguien que está aislado, pero de la actualidad, sí se escuchan varias frases, por ejemplo: vive en un tupper; pero con los estudios nada que ver, obvio.
     
    Back
    Top