trabajador o empleado

eroz

Senior Member
SPANISH
He traducido un contrato del inglés al español en el que he traducido "employee" como "trabajador" y no como "empleado" porque me sonaba mejor en ese contexto, aunque el puesto que se ofrecía era para alguien que no trabajaba con sus manos, un oficinista. Ahora me encuentro con que tengo que traducir otros documentos en relación a esta persona y no sé si continuar con "trabajador" o "empleado". Se trata de un "manual del trabajador/empleado"?

¿Cuál es la diferencia entre "trabajador" y "empleado"? ¿Por qué suena mejor uno y no otro?

¿Qué os parecería que ahora tradujera todos los "employees" por "empleado" aunque antes en otros documentos para referirme a la misma persona usara "trabajador"?
:confused:
 
  • Maruja14

    Senior Member
    Español - España (Madrid)
    El DRAE define "trabajador" como "jornalero, obrero" y "empleado" como "persona que desempeña un destino o empleo".

    Creo que "trabajador" lo usamos más, como tu has dicho, para "personas que trabajan con las manos".

    Tu pregunta la veo un poco complicada, creo que lo correcto sería "empleado", pero no sé cómo puedes resolver tu problema ahora.
     

    ena 63

    Senior Member
    Español Madrid
    hola, trabajador también se usa para definir a alguién que trabaja mucho, que no "se escaquea", que hace muchas horas, yo en tu lugar, tratándose de oficinas, pondría empleados,
     

    Maruja14

    Senior Member
    Español - España (Madrid)
    ena 63 said:
    Hola, trabajador también se usa para definir a alguien que trabaja mucho, que no "se escaquea", que hace muchas horas, yo en tu lugar, tratándose de oficinas, pondría empleados.

    Eso es verdad, pero en este caso que tu comentas "trabajador" es un adjetivo. Si pones "El trabajador asistirá a cuantas reuniones....", no se referirá en ningún caso a que esa persona trabaje mucho. En este caso es un nombre, no un adjetivo.
     

    Jellby

    Senior Member
    Spanish (Spain)
    No todo trabajador es empleado (los hay autónomos, becarios, explotados...).

    No todo empleado es trabajador (los hay que lo son "honoríficamente" o por protocolo).

    En todo caso, en un contrato normalmente se dice "Fulanito de Tal (el empleado/trabajador en lo sucesivo)" o algo parecido, por lo que realmente poco importa decir empleado, trabajador, maharajá o soplagaitas, ya que es simplemente un sustituto para "Fulanito de Tal".
     

    Dandee

    Senior Member
    Argentina, español
    eroz said:
    He traducido un contrato del inglés al español en el que he traducido "employee" como "trabajador" y no como "empleado" porque me sonaba mejor en ese contexto, aunque el puesto que se ofrecía era para alguien que no trabajaba con sus manos, un oficinista. Ahora me encuentro con que tengo que traducir otros documentos en relación a esta persona y no sé si continuar con "trabajador" o "empleado". Se trata de un "manual del trabajador/empleado"?

    ¿Cuál es la diferencia entre "trabajador" y "empleado"? ¿Por qué suena mejor uno y no otro?

    ¿Qué os parecería que ahora tradujera todos los "employees" por "empleado" aunque antes en otros documentos para referirme a la misma persona usara "trabajador"?
    :confused:

    Sería conveniente que te informes respecto a la terminología legal del país en que tendrá vigencia el documento al que te refieres. Antes en Chile la legislación contemplaba que trabajador era el obrero (actividades manuales de baja calificación) y empleados aquel cuyas actividades eran de supervisión o administrativas. En la actualidad se emplea la palabra trabajador a todos los efectos cuando se trata de remunerados bajo relación de dependencia, indistíntamente de su función.

    Saludos.
    Dandee.
     

    eroz

    Senior Member
    SPANISH
    ¿Alguien me puede decir si he metido la pata al poner "trabajador"? Se puede considerar un "trabajador" en un contrato alguien que va a trabajar en una oficina? :eek:
     

    Jellby

    Senior Member
    Spanish (Spain)
    En un contrato no lo sé, coloquialmente yo diría que sí se puede considerar trabajador.
     

    Hugo Retana

    New Member
    Español México
    Lo correcto es empleado ya que define la relación juridica entre una persona fisica o moral (empleador) y una persona que trabaja para este, bajo un contrato.

    Saludos.
     

    eroz

    Senior Member
    SPANISH
    Personalmente, en mis contratos siempre aparecía "trabajador" y "empresa", aunque no se refería a trabajos con las manos si no más bien a realizar en la oficina.

    Ahora voy a decir una barbaridad pero ¿no es empleado un término más relativamente nuevo y por lo tanto trabajador es más clásico y podría abarcar a los dos? Perdonadme si acabo de dar una patada al DRAE :eek: o a la lengua española :)

    Es que, personalmente, empleado lo entiendo como una manera más refinada de decir trabajador, pero que si se dice trabajador tampoco es para echarse las manos a la cabeza, vaya :p

    Espero que no me vayan a leer la cláusula de despido por mi elección y así acabe viendo qué es lo que soy :)

    A partir de ahora usaré "empleado"...:D
     

    Jellby

    Senior Member
    Spanish (Spain)
    Normalmente todo empleado es un trabajador (se supone que le pagan por trabajar), pero no todo trabajador es un empleado, porque puede ser autónomo y trabajar por su cuenta, sin ser empleado de nadie. Estoy de acuerdo con Hugo en que "empleado" probablemente define mejor la relación en un contrato.
     

    Kong Ze

    Senior Member
    Spanish - Spain
    eroz said:
    ¿Alguien me puede decir si he metido la pata al poner "trabajador"? Se puede considerar un "trabajador" en un contrato alguien que va a trabajar en una oficina? :eek:
    No creo que lo hayas usado mal. "Trabajador" es un término más general que "empleado":

    "Trabajador" es toda persona que trabaja, el Estatuto de los Trabajadores regula las normas laborales de todos los que trabajan en España, y el día 1 de mayo es el Día Internacional de los Trabajadores. No tengo mucha experiencia en contratos, pero creo que es bastante común hablar de "el trabajador".

    (Aunque después de verlo escrito tantas veces ya me parece un fea mezcla entre "trabador" y "barajador" y se me han quitado las ganas de usar el término). :D
     
    Top