Una pregunta cortita... Entiendo que habrá una respuesta en algún lugar del foro pero permitanme una más..
¿En Argentina en vez de "tutéa" uno diría "voseá"? Esto..
¿En Argentina en vez de "tutéa" uno diría "voseá"? Esto..
Si le digo háblame de vos, puede creer que le pido que me hable de él; cuando dices háblame de tú, sabes que pides que te tuteén.
¿En Argentina en vez de "tutéa" uno diría "voceá"? Esto..
Decimos: "tuteame", en primer lugar, y también "tratame/tráteme de vos".
No sé por qué, pero no se dice así. Se dice "tutear" o "tratar de vos", como ya dijo Rayines.porque mejor no les dicen...voseame!!! en primer lugar?
Según me dijeron -no recuerdo quién o dónde fue primero- tutear denota antes que nada lo "contrario" de tratar de usted, y si uno quiere resaltar que el pronombre y/o la forma verbal que se emplean en una región dada para el trato familiar es el vos(eo), entonces el verbo adecuado sería vosear (así aparece también en el DRAE y diccionario de WR):No sé por qué, pero no se dice así. Se dice "tutear" o "tratar de vos", como ya dijo Rayines.
un tanto contradictorio
porque mejor no les dicen...voseame!!! en primer lugar?
o simplemente tratame de vos
No existe "ustedear" para indicar que prefiero que me hablen de usted.
Tal vez en Costa Rica, donde el usted es de más confianza, lo usen. A ver si llega alguno.
Me refiero que si le hablas a un costarricense de tú, ¿cómo te dice que le hables de usted?
Ah, pero es que en Costa Rica existen las tres formas: tú, usted y vos. Sigo esperando que algún costarricense responda, mae.
Ah, pero es que en Costa Rica existen las tres formas: tú, usted y vos. Sigo esperando que algún costarricense responda, mae.
La gracia que tienen len Argentina que al utilizar el VOS, lo hacen con todas las personas y no se nota la diferenciacomo en Chile, les decimos a las personas a quien se les da un gran respeto como USTED, y a las personas de iguales a menores de TU, esto tambien va dependiendo de los niveles sociales porque tambien se usa en los niveles altos el TU para los tratos a todos,
un gusto
Carmen, ¿está segura?
Yo traté varias veces ver en internet algo de telenovelas argentinas para eschuchar y aprender algo más y.. me confundí. Vi que trataban de usted personas mayores a niños, vi el voseo (claro) pero también que algunos hablaban usando el "tú", ni idea por qué..
Y.. ¡bienvenida a WR!
Es que muchas de las telenovelas argentinas son venezolanas, o mexicanas, jejeje.Carmen, ¿está segura?
Yo traté varias veces ver en internet algo de telenovelas argentinas para eschuchar y aprender algo más y.. me confundí. Vi que trataban de usted personas mayores a niños, vi el voseo (claro) pero también que algunos hablaban usando el "tú", ni idea por qué..
Y.. ¡bienvenida a WR!
Es que muchas de las telenovelas argentinas son venezolanas, o mexicanas, jejeje.
Lo de el padre hablando de usted al hijo, puede ser como una forma de "darle consejo": "Mire m'hijo, ta-ta-ta-ta". No veo la serie, prometo intentar hacerlo para entender lo del tipo calvo¡Que nooo!!! jajaja
Digo telenovelas argentinas propias como el "Son de fiero". No he visto mucho pero vi una vez al Fiero el padre hablando a su hijo Lucho de usted y Lucho a él de vos y me pareció que ese tipo calvo hablaba a señor Fontana de tú...
¿Sabe usted Ines algo sobre eso?
GraciasLo de el padre hablando de usted al hijo, puede ser como una forma de "darle consejo": "Mire m'hijo, ta-ta-ta-ta". No veo la serie, prometo intentar hacerlo para entender lo del tipo calvo.
En Chile también existe el voseo. Más usada es la forma de tú + verbo de vos.La gracia que tienen len Argentina que al utilizar el VOS, lo hacen con todas las personas y no se nota la diferenciacomo en Chile, les decimos a las personas a quien se les da un gran respeto como USTED, y a las personas de iguales a menores de TU, esto tambien va dependiendo de los niveles sociales porque tambien se usa en los niveles altos el TU para los tratos a todos,
un gusto
Me acordé del chiste del policía que detiene a un borracho que va a exceso de velocidad.
¿Qué paso, mi poli? ¿Por qué me paraste?
Hábleme de usted. ¿Sabe a qué velocidad iba?
No, poli, no sé. Tú dime.
Hábleme de usted. Venía a 150 kmh.
¿En serio, poli? ¿Cómo sabes?
¡Hábleme de usted!
¡Pero qué te puedo decir, si soy un pobre diablo?
Si se trata de alegrar un poco al foro, aquí va otro:
El director general de un banco se preocupa por un joven director estrella que, después de almorzar, se empieza a ausentar al mediodía.
Llama al detective privado del banco y le ordena:
- "Siga a Alvarado un día entero, no vaya a ser que ande en algo vidrioso".
El investigador cumple con el cometido, vuelve e informa:
- "Alvarado sale normalmente al mediodía, toma su auto, va a su casa a almorzar, luego le hace el amor a su mujer, se fuma uno de sus excelentes cigarros y vuelve a trabajar".
- "Ah, bueno, menos mal, no hay nada malo en todo eso".
- "¿Puedo tutearlo, señor?", pregunta el detective.
- "¡Sí, cómo no!", responde sorprendido el director.
- "Repito: Alvarado sale normalmente al mediodía, toma tu auto, va a tu casa a almorzar, luego le hace el amor a tu mujer, se fuma uno de tus excelentes cigarros y vuelve a trabajar".