No siempre. Es admisible utilizar LE como complemento directo masculino de persona. <<Nunca le vi alegre>>.
Totalmente de acuerdo. Además, es admisible el leísmo de cortesía y el usado con las oraciones impersonales con "se".
Hay que tener cuidado con la prueba de pasar a pasiva. Existen excepciones.
Se les vio merodeando por la zona.
Que Dios LE proteja.
Bueno, en estos casos la prueba sigue siendo válida para encontrar el complemento directo, solo que este está en la forma de "le" y "les" y no de "lo".
Entiendo que la cita que ha hecho Pedro P. Calvo Morcillo es correcta y nos remite a la entrada 4.b de la voz "leísmo" del DPD, que habla de los verbos de influencia, que se construyen con la siguiente estructura:
"verbo de influencia + complemento de persona (directo/indirecto) + verbo subordinado, en infinitivo o precedido de que o un nombre de acción"
Le ordené ejecutar la sentencia.
Le ordené que ejecutara la sentencia.
Le ordené la ejecución de la sentencia.
A partir de aquí, distingue tres tipos de verbos de influencia, con distinto régimen:
1) Los verbos:
permitir, prohibir, proponer, impedir, mandar y
ordenar.
El complemento es indirecto y, por tanto, siempre será "le". Lo contrario sería cometer "loísmo", que siempre es una incorrección.
2) Verbos de influencia que llevan, además, un complemento de régimen, esto es, que introducen el complemento mediante una preposición. Por ejemplo:
obligar A, invitar A, convencer DE, incitar A, animar A, forzar A, autorizar A, etc.
El complemento es directo y, por tanto, será "lo", salvo en casos de leísmo permitido (persona, singular masculino, leísmo de cortesía, impersonal con "se"), que chocará fuera de la zona donde este es habitual.
3) Los verbos
hacer y
dejar cuando significan "obligar" y "permitir" respectivamente.
Tienden a construirse con complemento directo si el verbo subordinado es intransitivo: "La hizo bailar".
Tienden a construirse con complemento indirecto si el verbo subordinado es transitivo: "Le dejó tomar poco de vino".
Por lo tanto, "llevar a" encuadra en la estructura número "2" y, por tanto, toma "complemento directo". El uso de "le", por tanto, será un leísmo permitido según los casos (persona, singular masculino, leísmo de cortesía, impersonal con "se").