Hay una expresión que he oído muchas veces de hispanohablantes de varios países sobre la que hace tiempo tenía ganas de consultar:
-Ese es un vuelo muy cansado.
El uso del participio pasivo cansado en esta frase resulta en una construcción que nos suena, por decir lo menos, desconcertante aquí en Chile, ya que es evidente que el cansancio no lo puede sufrir el vuelo sino quien lo realiza.
En Chile, tenemos el término cansador que incorpora el sufijo -dor que indica el agente que realiza una acción o produce un efecto en nuestro idioma. Sin embargo, el DRAE no recoge esta palabra, pero sí otras semejantes como agotador y mareador.
-Estoy muy cansado. Ese fue un vuelo cansador.
Extrapolando, ¿qué les parece lo siguiente?:
-Ese es un vuelo muy agotado.
-Ese es un vuelo muy mareado.
comparado con:
-Ese es un vuelo muy agotador.
-Ese es un vuelo muy mareador.
¿Se usa la palabra cansador en algún otro país hispanohablante?. En general, ¿qué les parece lo que aquí expongo?.
Gracias.
-Ese es un vuelo muy cansado.
El uso del participio pasivo cansado en esta frase resulta en una construcción que nos suena, por decir lo menos, desconcertante aquí en Chile, ya que es evidente que el cansancio no lo puede sufrir el vuelo sino quien lo realiza.
En Chile, tenemos el término cansador que incorpora el sufijo -dor que indica el agente que realiza una acción o produce un efecto en nuestro idioma. Sin embargo, el DRAE no recoge esta palabra, pero sí otras semejantes como agotador y mareador.
-Estoy muy cansado. Ese fue un vuelo cansador.
Extrapolando, ¿qué les parece lo siguiente?:
-Ese es un vuelo muy agotado.
-Ese es un vuelo muy mareado.
comparado con:
-Ese es un vuelo muy agotador.
-Ese es un vuelo muy mareador.
¿Se usa la palabra cansador en algún otro país hispanohablante?. En general, ¿qué les parece lo que aquí expongo?.
Gracias.