Bienvenido Montecristobal!
De verdad es inmensamente rica nuestra lengua!
Yo pensaba que los montevideanos éramos los únicos que usábamos las formas pronominales del tuteo combinadas con las verbales del voseo, pero para mi grata sorpresa me equivoqué!
Hay algo que me llama mucho la atención con respecto al voseo verbal chileno: observo que en algunos verbos no hay diptongo, p.ej: "tú sabís" en vez de tu "sabeih" y "tú miríh" en vez de "miraih", pero lo que me descoloca es que no lo hacen con todos los verbos,

como es el caso de "tú saltaih"
Existe algún patrón en común? cuando lo hacen y cuando no?
Gracias por la bienvenida Susanatash. Antes de hablar de reglas generales quisiera señalar que si se dice tanto tú mirí(s) como tu mirái ya que ambos están tiempos presentes diferentes, modo subjuntivo e indicativo respectivamente.
Si es que se pudiera hablar de una regla general, sufren una alteración en su conjugación única y exclusivamente las conjugaciones para la segunda persona que terminen en "s" en todos los modos.
La regla es: todas las conjugaciones terminadas en “as” la “s” es remplazada por “i” y las terminadas en “es” la terminación completa es remplazada por “ih(s)” y acentuada en la última sílaba. Esto último dicho de otro modo significa conjugar exactamente igual que los voseantes tradicionales sólo que en vez de “es” se coloca “is“ utilizando los mismos acentos tan propios de ellos. Ej: tenés (voseantes tradicionales”/ teníh (chilenos) , corrés/corríh(s), tomés/ tomíh (subjuntivo).
1) Para los verbos terminados en "AR" simplemente la "S" se remplaza por "i" Ej.:
Verbo Saltar
INDICATIVO saltái, saltabai, saltarái (aunque es muy raro utilizar el tiempo futuro), saltaríai
SUBJUNTIVO. Saltíh, saltarai
2) verbos terminados en “ER”
Comer
INDICATIVO: comís , Comiai, comerái, comerái
SUBJUNTIVO: comaí, comierai
3) finalizados en “IR”
Salir
INDICATIVO: Salíh, salíai, saldrái
SUNBJUNTIVO: salgái, Salierai
IMPERATIVO: sale (sucede sólo algunas veces para los verbos terminados en consonante al igual que los voseantes tradicionales que dicen “salí” o “hacé” cambiamos el modo imperativo, aunque se le considera un error por ejemplo nosotros decimos “hace“ en vez de “haz”)
Ah! Otra cosa similar a lo que sucede en Uruguay en Chile se puede decir tanto tú/voh
soi o
sos siendo esta última ampliamente utilizada al sur de Santiago