Va como a ratos la cosa.

declaum

Senior Member
Portuguese - Brazil
Hola,

lo que me gustaría saber, hoy, es si "va como a ratos la cosa", en el siguiente contexto, significa que a veces la persona de quien se habla le pone de los nervios a la persona que habla, y a veces le da pena, con alternación.

"Me pone de los nervios, pero también me da pena. Va como a ratos la cosa."

Os agradezco de antemano vuestra ayuda.
 
  • Sí.
    O dicho de otro modo:
    En determinados momentos lo pone de los nervios ( o lo saca de quicio).
    Y otras veces siente pena por esa persona.


    con alternación
    Pero, ojo, no quiere decir que del primer estado se pase al segundo, luego al primero, de nuevo al segundo, y así sucesivamente:
    1, 2, 1, 2, 1, 2...

    Podría ser que durante la mañana de ayer le haya sacado de quicio 4 veces seguidas. Luego, al mediodía, le haya dado pena, pero a las dos horas de nuevo lo pone de los nervios:
    1, 1, 1, 1, 2, 1 ...

    Y hoy esas secuencias podrian ser completamente diferentes, por ejemplo:
    2, 1, 2, 2, 1, 1, 1 ...

    U otras cualesquiera.
     
    Hola,

    lo que me gustaría saber, hoy, es si "va como a ratos la cosa", en el siguiente contexto, significa que a veces la persona de quien se habla le pone de los nervios a la persona que habla, y a veces le da pena, con alternación.

    "Me pone de los nervios, pero también me da pena. Va como a ratos la cosa."

    Os agradezco de antemano vuestra ayuda.
    Yo más bien diría "la cosa va a ratos" para economizar lenguaje e ir más al grano, además se puede utilizar en infinidad de contextos.
     
    Ya. Pues no sé. Por aquí la gente pregunta: cómo va la cosa? Refiriéndose a cualquier cosa. (Salud, dinero, amor, etc. Y la gente responde: va a ratos, unas veces mejor y otras peor....
     
    Por aquí, quizás con un poco de suerte te lo entiendan oralmente. Yo no lo entendería por escrito.
    Aquí se entiende perfectamente.
    Va a ratos la cosa = la cosa va a ratos de una manera, y a ratos de otra.
    Va como a ratos la cosa = va [más o menos, en cierta forma, como si fuera...] a ratos la cosa.
     
    Aunque se entienda perfectamente, las reglas del foro exigen que haya más detalles que
    en el siguiente contexto
    Por favor, declaum, nombra el texto y su autor, y describe quién habla y qué es lo que provoca los nervios y la pena.
     
    Vale, fenixpollo, lo siento. Es parte de un diálogo de una serie llamada Machos Alfa. Una mujer se lo dice a una amiga respecto de su novio (de la mujer, no de la amiga). Lo que le molesta es el comportamiento del novio.

    Y gracias otra vez a todos por las respuestas. Me ha quedado muy claro.
     
    ¿"Aquí", te referís a "por esta zona" o "en esta frase"?
    :D Si hacemos porra, mi apuesta es la primera opción.
    Como si dijera "por aquí", menos ambiguo que ese aislado "aquí".
    Que, además, corroboro. Y fíjate que vivimos en lados opuestos de la Península.

    "De a ratos" no se oye/usa por aquí. :) Hablo en general.
    Claro que si nos cruzáramos con un argentino que está de vacaciones o se mudó a nuestro país, se la podríamos escuchar, digo yo. ;)
     
    El DAMER pone que esta locución adverbial (de a ratos) también se usa en Bolivia, Paraguay y Uruguay, además de Argentina (una población total de aprox. 68 millones de personas. Una minoría si se los compara con el resto de castellanohablantes).

    loc. adv. Bo, Py, Ar, Ur. A veces, de vez en cuando. pop + cult → espon.
     
    De los diez casos de "de a ratos" del CORDE, ocho son argentinos (Cortázar), uno es cubano (pero el libro se llama "Fervor de Argentina", así que debe de estar "contaminado"), y uno es español, pero es de la época de María Castaña. O casi. En el CREA, de los 42, la casi totalidad son argentinos y uruguayos. Curiosamente hay uno de un escritor madrileño, José María Guelbenzu, y otro de Mayra Montero, escritora cubana, pero abandonó la isla a los 17 años y vive en Puerto Rico. Una golondrina no hace verano. Dos tampoco. Cono Sur. Sin Chile, a menos que los amigos trasandinos digan lo contrario.
     
    Perfecto.
    De hecho, ese "va (como) a ratos" no digo que por acá suene imposible pero muy raramente se escucharía así, sin el "de", tan fuerte es nuestro modismo.
    O al menos eso creo. Mis coterráneos ya dirán.
     
    Por aquí, quizás con un poco de suerte te lo entiendan oralmente. Yo no lo entendería por escrito.
    Yo diría: “va como por ratos la cosa”. Aunque, de manera personal, el ejemplo del hilo lo hubiese expresado así dentro de mi variedad local de español: Por ratos me pone de nervios y por ratos me entristece (o “me da lástima/me da tristeza”).
     
    Last edited:
    Back
    Top