Variante contextual le/les a Se

Repent

Member
Spanish
Esto ya lo pregunte en otro post, pero sigo sin verle sentido, asique mejor continuamos en este para evitar lios.

Escrito por mi.
Cuando tanto el CD como el CI se sustituyen a la vez por sus pronombres lo, la, los, las, le, les" automaticamente el pronombre le/les pasa pasa a se.

Di un beso a maria
....cd.........ci
.....le.........lo

le lo di>se lo di
..........ci cd n

Variante contextual de le/les

Alguien tiene idea de que va? Porque yo no lo entiendo.

Respuesta de lazarus
El "le" sustituye al indirecto:

Le doy algo (a él)
Les doy algo (a ellos)

Los pronombres "lo,la,los,las" al directo:

Veo una cosa -> la veo
Veo un tren -> lo veo
Veo unas cosas -> las veo
Veo unos trenes -> los veo

Doy una cosa -> La doy (he suprimido a propósito el indirecto en este ejemplo: "le", etc)

Pero si los pones los dos a la vez:

Doy una cosa al niño -> Le doy una cosa -> Le la doy :cross: -> Se la doy
Doy una cosa a los niños -> Les doy una cosa -> Les la doy :cross: -> Se la doy

Tienes que cambiar le y les por se.

Como digo sigo sin verle sentido al cambio de le a se.

Cogemos la frase:

Doy una cosa al niño Sujeto elipico:Yo
n......SN CD.. S. Prep CI
...........................
S. Ped V

Cuando tanto el CD como el CI se sustituyen a la vez por sus pronombres lo, la, los, las, le, les" automaticamente el pronombre le/les pasa pasa a se.
Yo no veo que se sustituyan el CD y el CI por los mismos pronombre.

-Doy una cosa al niño>La doy al niño> Una cosa seria CD
Para mas seguridad pasamos la oración a pasiva; Una cosa es dada al niño.

-Doy una cosa al niño>Le doy una cosa> al niño seria CI

¿Donde esta el problema? Yo no veo ninguna necesidad de cambiar le a se.
Supongo que algo se me escapa. A ver si lo entiendo de una vez :confused:

Saludos
 
  • La respuesta de Lazarus es completa y clara, pero aquí va otra (para confundirte más probablemente)

    Tu ejemplo: Doy una cosa al niño.

    Si quieres reemplazar el OD y el OI por pronombres

    al niño, OI, deberías reemplazarlo por le
    una cosa, OD, deberías reemplazarlo por la

    tu oración quedaría entonces Le la doy:cross: (es lógico pero incorrecto)

    si hay que buscar una razón digamos que le la suena mal

    En este caso se reemplaza le por se

    y obtenemos: Se la doy:tick: (puede que no sea lógico pero es correcto)



    Otro ejemplo:

    Compré juguetes para los niños


    juguetes OD

    para los niños OI

    si quiero reemplazar OD y OI por los correspondientes pronombres

    juguetes pasa a ser los
    para los niños pasa a ser les

    Al reemplazar debería decir: Les los compré.:cross: (es lo lógico pero incorrecto, suena mal)

    Tenemos que cambiar les por se
    y llegamos a

    Se los compré :tick:
     
    Son cuestiones de morfología histórica. Viene desde el latín, cuando los pronombres eran illi ille, illi illam y no recuerdo si también illi illud. En castellano medieval se pierde la vocal inicial -simplificando- y eso se convertía en una cacofonía de le lo doy, le la doy. Al ir juntitos, se producen sucesos interesantes en el desplazamiento de la lengua. Reduciendo para que no os mareéis y a mí no me toque sacar el libro de Lapesa de Historia de la Lengua, pasó a escribirse gela doi, gelo doi -la i latina era lo común entonces y la escribían como les daba la real gana hasta que a los inteligentes caballeros alfabetizados de la ilustración se les ocurrió inventarse una ortografía en el XVIII- pronunciando esa "g" de una forma rehilada que no os puedo pegar aquí porque no sé cómo se meten los signos AFI. Es remotamente parecida a la ya, ye, yi, yo, yu que usan los brasileños, creo recordar. El gela, gelo pasa con los siglos a pronunciarse SELO, SELA (y pegadito, de nuevo hasta que a los eruditos a la violeta dieciochescos se les ocurrió que quedaría más bonito separado, aunque no os voy a engañar, también había quien lo escribía juntito desde el XV, cosas de no tener RAE). Tenemos un nuevo SE, entonces, para quebradero de cabeza de todos los niños de instituto, por si no tenían suficientes usos del SE con el reflexivo y el impersonal (el SE del aoristo rarísimo en "El niño se alejó de la playa" mejor NI HABLAMOS).
    Cuando ille e illa iban sin estar pegaditos al otro ille, se pierde la vocal inicial que se había abierto antes y nos quedamos con le, la, tranquilamente.
    (¿Ustedes lo entendieron? Yo tampoco. xDDD)
     
    ¡Grande, Naira! Me encantó. Justamente me estaba preguntando en qué momento, y por obra de qué, se había convertido el le en se.

    Gracias.
     
    Vale, yo creia que con reemplazarlos a la vez se referia a que tanto el CD como el CI se pudieran reemplazar indistintamente tanto por lo como por les. No creia que fuera reemplazarlos a la vez por sus correspondientes...ya lo entinedo! :eek:
    Es cedir creia que en "Doy una cosa al niño" una cosa se podria reemplazar por La doy al niño y por Le doy al niño, pero entonces pensaba. ¡Eso no puede ser! Ya que uno de los dos seria loismo o laismo etc. De ahi el lio.

    Por fin me he aclarado, gracias.
     
    Emmm... en realidad todo lo que he escrito arriba, de tanto simplificar, ya sabéis, no es EXACTAMENTE así; no es que se pierda la vocal porque nos parece estético en la Edad Media y todos somos felices y damos brinquitos. Hay una yod por ahí, que es una cosa pijísima de argot de los lingüistas para indicar el grupo de sonidos que resultan más propicios a la relajación y el cambio fonético. ILLE ILLA (le la) e ILLE ILLUD (le lo) cuando van juntitos en la oración (LE LA DOY, LE LO DOY), producen una yod que por obra y gracia de nuestra señora la Fonética, cuesta un huevo pronunciarla como dios manda, así que como suena muy fea, pues se cambia. Esto obliga a los monjes del siglo VIII que correteaban allá por los peñascos del Cantábrico, a escribir, el lugar de LE LA y LE LO, GELA y GELO (léase como yela, yelo, pero silbante, como si estuviésemos chistando a alguien). Puesto que este sonido rehilado es de lo más rollo y difícil de decir, un ratito después -cien, doscientos años, un paseíto, vaya- ya tenemos a los caballeros castellanos diciendo cosas tan raras como SE LA y SE LO.
    Sin embargo, cuando ILLE no lleva nada detras, nuestros curas medievales, que eran los únicos que escribían por aquel entonces, pintan en letra gótica LE, nada de SE, pa qué cambiar con lo fácil que es de pronunciar así por suelto.
    No sé si ahora se entiende mejor, pero vamos, que llego a poner eso en un examen y aún sigo en primero de carrera, me mandan a parvulitos o me ponen una matrícula por cachondo. Pero bueno, si me habéis comprendido que tanto SE como LE vienen del ILLE latino, y que cuando ILLE estaba pegado a ILLA y a ILLUD se pronuncia distinto, me doy por satisfecho.
     
    Back
    Top