Verbo de afectación física + [sujeto en infinitivo]: ¿acusativo o dativo?

L Cuaresmeño

Senior Member
Español
Hola,

Tengo una pregunta muy rara, pero la preguntaré de todos modos porque he visto a personas hablar de esta forma.

Un verbo transitivo que no es de afección psíquica sino de afectación física como matar, debilitar, debe llevar les o los cuando se emplea de la siguiente forma con un infinitivo o con que:



No sé si importa que el sujeto esté antepuesto o pospuesto al verbo como con los verbos de affecion psíquica: ej: le molesta eso, eso lo molesta. Mi pregunta se basa estrictamente en la implementación con un infinitivo y con "que".

1.Ver un fantasma lo/le mataría. Lo/le mataría ver un fantasma.


2.Le/lo debilita no comer el desayuno en la mañana. No comer el desayuno lo/le debilita.

3.Le/lo debilita que le saquen sangre del cuerpo.
Le/lo mata que estén disparandole.

No todos los verbos transitivos se pueden usar así, normalmente son los verbos de influencia( forzar a, exhortar a con infinitivo, aveces con que, prohibir etc) y los de affecion psíquica: molestar, fastidiar) y, los pseudo impersonales(gustar etc con infinitivo, o con que) los que se construyen con esta estructura.

Creo que los verbos debilitar, matar son verbos de afectación física. Cuál es la regla para usar estos verbos con un infinitivo o con que?

Yo creo que son raras estas construcciones pero pregunto esto porque aveces oigo algo así. Normalmente escucho estos verbos con el dativo le(s) cuando van seguidos por un infinitivo o que.

Sin infinitivo o sin que es más fácil escoger el pronombre: lo debilito el veneno, lo mato el veneno.

Saludos
 
Last edited:
  • Hola:

    Por acá se dirían así:

    Ver un fantasma las mataría.
    No comer las debilita. Las debilita no comer.
    Las debilita que las drenen de sangre.

    lo, los, la, las siempre según corresponda y la posición antes o después del verbo no introduce modificación del pronombre en ningún caso.
     
    La posición no debiera importar por el simple hecho de que no lo hacía en Latín, donde cada palabra llevaba marcada su función según la terminación de caso acusativo, dativo, vocativo, genitivo, etc. Así pues, mi hipótesis se basa en que esos verbos de afección psíquica son simplemente aquéllos que en Latín de construían con acusativo/dativo (y viceversa) y ahora se admiten ambos paradigmas. Por otro lado, también existen fenómenos de analogía. Por ejemplo, incluso en regiones no leístas la gente tiene tendencia a usar "le(s)" con el verbo "llamar" al interpretar erróneamente el nombre como OI: Le llaman Pablo => Lo llaman Pablo.

    Un saludo sincero.
     
    Concuerdo con Quique y Julvenzor.

    En este caso, no hay duda. El infinitivo y la subordinada desempeñan el papel de sujeto del verbo principal. El pronombre es el objeto directo del verbo principal (mataría/debilita) y por eso lo(s)/la(s).

    Sin embargo, hay otras construcciones con infinitivo que sí dan lugar a vacilación:

    1) Hacer/dejar + infinitivo: por ejemplo: Lo dejo comer/Le dejo comer un desayuno

    2) Oír/ver + infinitivo: por ejemplo: Lo veo correr

    Los verbos del tipo 1) suelen seguir una pauta distinta de la de los verbos del tipo 2).
     
    Hola:

    Por acá se dirían así:

    Ver un fantasma las mataría.
    No comer las debilita. Las debilita no comer.
    Las debilita que las drenen de sangre.

    lo, los, la, las siempre según corresponda y la posición antes o después del verbo no introduce modificación del pronombre en ningún caso.

    Entonces seria un leismo usar el dativo le(s) en una oración como: le mataría ver un fantasma, le debilita no comer desayuno? No importa que sea aceptado en una región o no. Si es leismo entonces no debe ser aceptado por la rae.

    Yo creo que sí, yo usaría el acusativo igual como usted porque esos verbos no son de affecion psíquica y el objeto directo es el que se muere y el que se debilita.

    Gracias a todos.
     
    Last edited:
    Hola:

    Ver un fantasma le mataría.
    No comer le debilita. Le debilita no comer.


    Expresiones como éstas referidas a una persona de sexo masculino es un leísmo aceptado por la RAE.
    En España es muy frecuente y en áreas de mi país (Argentina, noreste) se oye también.

    Como así también se acepta el de cortesía: Le mataría (a Ud.) no comer bien. Les mataría (a Uds.) no comer bien. (Y se puede usar para mujeres u hombres). Es raro en mi país pero frecuente en buena parte del ámbito hispanoparlante.
     
    Hola,



    1.Ver un fantasma lo/le mataría. Lo/le mataría ver un fantasma.


    2.Le/lo debilita no comer el desayuno en la mañana. No comer el desayuno lo/le debilita.

    3.Le/lo debilita que le saquen sangre del cuerpo.
    Le/lo mata que estén disparandole.

    Saludos
    Todas estas frases son correctas con lo. Es posible que alguna sea correcta con le, pero es mejor evitar el posible leísmo.
    Saludos
     
    Back
    Top