Hola a ambos.
Interesante cuestión.
Está claro que
"...que el papá es el conserje" es una subordinada sustantiva, introducida por la conjunción
que, relacionada con el verbo
resultar;
Y resulta es pues su proposición principal. El DRAE no es nada específico para esta acepción del verbo
resultar, pero califica todas sus acepciones como intransitivas, luego parece que no queda otra, según su criterio, que considerar dicha subordinada como sujeto.
El diccionario de María Moliner, sin embargo, es más específico en cuanto a esta acepción y sí acepta su interpretación impersonal (terciopersonal), por lo que también cabría interpretar la subordinada como objeto directo (
resultar):
6. Descubrirse que una cosa es algo que se expresa: "Aquel señor que me presentaste resultó tío de mi mujer. El negocio que le proponían ha resultado un desastre".
Resultar (ser). (terciopersonal) Ocurrir o descubrirse algo de manera imprevista:"Resulta que no tiene la edad reglamentaria. Ahora resulta que el dueño del piso no quiere alquilarlo".
Resultar ser. Expresión equivalente a "resultar" en la forma no terciopersonal de la 6.ª acepción: "Resultó ser un tío de mi mujer".
Me gusta lo de la interpretación impersonal porque concibo la subordinada mucho más como lo que resulta que como quién esta realizando esa acción, aunque, por otro lado, lo que el MM sugiere al final de que no es terciopersonal cuando el complemento nominal no es una subordinada introducida por
que es contradictorio:
Resultaron tíos de mi mujer.
En cuanto a la conjunción copulativa inicial
Y, aparte del contexto que sugiere Cal inhibes, podría también tratarse de la siguiente acepción del DRAE:
3. conj. copulat. U. a principio de período o cláusula sin enlace con vocablo o frase anterior, para dar énfasis o fuerza de expresión a lo que se dice. ¡Y si no llega a tiempo! ¿Y si fuera otra la causa? ¡Y dejas, Pastor santo...!