El hombre de las dudas

Senior Member
Mexican Spanish
Amantes del lenguaje:

«Y resulta que cuando le hacen las pruebas, el papá es el conserje».

¿Qué tipo de complemento es «Y resulta que»? En caso de que no sea complemento, ¿a qué categoría gramatical pertenece?
 
  • Supongo que el contexto general debe ser algo así como: Él presumía de su intachable rectitud, y resulta que, cuando le hacen las pruebas, el papá es el conserje. Creo que son dos frases yuxtapuestas como antecedente y consecuente. Cada frase está construída normalmente. La primera, presumo, tendría como sujeto al hijo, y la segunda, con el verbo resultar, es impersonal con su complemento (el papá es el conserje) y su frase adverbial de tiempo (cuando le hacen las pruebas). Espero no estar equivocado en los términos o en la lógica.
    Un saludo.
     
    Hola a ambos.

    Interesante cuestión.

    Está claro que "...que el papá es el conserje" es una subordinada sustantiva, introducida por la conjunción que, relacionada con el verbo resultar; Y resulta es pues su proposición principal. El DRAE no es nada específico para esta acepción del verbo resultar, pero califica todas sus acepciones como intransitivas, luego parece que no queda otra, según su criterio, que considerar dicha subordinada como sujeto.

    El diccionario de María Moliner, sin embargo, es más específico en cuanto a esta acepción y sí acepta su interpretación impersonal (terciopersonal), por lo que también cabría interpretar la subordinada como objeto directo (resultar):

    6.
    Descubrirse que una cosa es algo que se expresa: "Aquel señor que me presentaste resultó tío de mi mujer. El negocio que le proponían ha resultado un desastre".
    Resultar (ser). (terciopersonal) Ocurrir o descubrirse algo de manera imprevista:"Resulta que no tiene la edad reglamentaria. Ahora resulta que el dueño del piso no quiere alquilarlo".
    Resultar ser. Expresión equivalente a "resultar" en la forma no terciopersonal de la 6.ª acepción: "Resultó ser un tío de mi mujer".

    Me gusta lo de la interpretación impersonal porque concibo la subordinada mucho más como lo que resulta que como quién esta realizando esa acción, aunque, por otro lado, lo que el MM sugiere al final de que no es terciopersonal cuando el complemento nominal no es una subordinada introducida por que es contradictorio: Resultaron tíos de mi mujer.

    En cuanto a la conjunción copulativa inicial Y, aparte del contexto que sugiere Cal inhibes, podría también tratarse de la siguiente acepción del DRAE:

    3.
    conj. copulat. U. a principio de período o cláusula sin enlace con vocablo o frase anterior, para dar énfasis o fuerza de expresión a lo que se dice. ¡Y si no llega a tiempo! ¿Y si fuera otra la causa? ¡Y dejas, Pastor santo...!
     
    Last edited:
    Cal Inhibes: ¿Entonces mi frase sería el consecuente, con sujeto distinto, de un antecedente implícito?

    Juan Diego: Me confunde un poco lo que dice María Moliner. ¿Qué no en el propio ejemplo de forma no terciopersonal que ella propone se está utilizando una forma terciopersonal: Resultó ser un tío de mi mujer —él resultó—?
     
    Last edited:
    Juan Diego: Me confunde un poco lo que dice María Moliner. ¿Qué no en el propio ejemplo de forma no terciopersonal que ella propone se está utilizando una forma terciopersonal: Resultó ser un tío de mi mujer —él resultó—?
    Cierto. Creo que deberían haber escogido un ejemplo diferente ya que ése no aclara precisamente la diferencia de uso que intentan establecer: que puede no ser terciopersonal, o sea, que se puede dar con otras personas diferentes a la 3ª del singular que inexplicablemente el ejemplo emplea.

    De todos modos, creo que tampoco lo había interpretado yo bien. Ahora me parece que lo que se dice al final es para cuando se da combinación resultar ser conjunta, no para cuando se da resultar solo. Parece que la interpretación impersonal la reserva a éste último caso con subordinada conjugada.
     
    A veces parecería que los diccionarios de la lengua española están pensados para confundir al que los consulta. En comparación con varios diccionarios de inglés —Webster, American Heritage— que ofrecen muchos ejemplos —además muy adecuados—, los de nuestra lengua dan la impresión de ser ejercicios diseñados por lingüistas para poner a prueba la comprensión y la capacidad de encontrar errores de otros lingüistas.
     
    Cal Inhibes: ¿Entonces mi frase sería el consecuente, con sujeto distinto, de un antecedente implícito?
    No. Sigo creyendo que tu frase no tiene sujeto, porque es impersonal: Es algo que sucede, y afecta en alguna forma al sujeto de la frase anterior que, como dices, es implícita. Este sujeto es, según se entrevé, el hijo cuyo padre estaba de conserje. Si dijéramos: "y resulta que, cuando le hacen las pruebas, comienza a llover a cántaros", sería lo mismo. No hay sujeto, pero este hecho puede afectar al sujeto o al verbo de la primera frase.
    Salud
     
    Back
    Top