yaya/yayo (abuela/abuelo): uso

sara.salvador

New Member
italian
¡Hola a todos!
¿Alguien puede explicarme el sentido de la palabra yallo?
No la encuentro, tampoco en el DRAE.
G
racias.
[Regla 11.- “Respete las reglas del idioma”. Al menos, inténtelo. — juandiego (moderador)]
 
Last edited by a moderator:
  • Hola Sara, y bienvenida al foro.

    Buscando en google veo que Yallo es una compañía de telefonía móvil. Si no te refieres a eso, entonces es lo que te dice Jonno.

    Saludos.
     
    Es lo que estaba buscando yo; es en el sentido de abuelo. Estoy traduciendo en italiano el guion de un episodio de una serie televisiva española, "Aquí no hay quien viva", y se encuentra esta palabra en la secuencia donde hay una mujer hablando con su marido que están a punto de ser abuelos; entonces, es exactamente lo que estaban diciendo. Gracias por la ayuda a todos.
    Sara
    [Regla 11.- “Respete las reglas del idioma”. Al menos, inténtelo. — juandiego (moderador)]
     
    Last edited by a moderator:
    Hola a todos,
    Tengo una pregunta regional, especificamente sobre la palabra usada por Abuela, pero en Andalucía. ¿Es común o no es común el uso de "Yaya" en vez de "Abuela" en Andalucía y ¿sabeís si se usaba en el siglo xix? ¿Hay alguien que sabe una palabra cariñosa por Abuela que se usa en Huelva en particular?
    Mil gracias por antemano.
     
    Sí, gracias, pero busco información especifica a Andalucía y mejor aún, a Huelva (y incluso mejor, a Huelva del siglo 19). Pero gracias. Supongo que no es probable que cualquiera lo sabrá, pero a ver.
     
    "Yaya" no es una palabra corriente en Andalucía, aunque no conozco el caso concreto de Huelva. "Abuelita" era y sigue siendo usual y "abu" suena bastante moderno.
     
    Last edited by a moderator:
    Hola
    Creo que el uso de yayo/a nos viene a los murcianos de un contagio valenciano. Cuánto bajó al sur ese contagio no te lo sé decir, pero anda por ahí el Lord Oscuro;) que algo sabrá al respecto.
     
    No me parecía algo mal pero ¿qué sepa yo? No soy hispanoparlante nativo y solamente he estudiado español durante los últimos 8 años. hay matices en cada lenguaje que solamente un nativo puede entender, y más, son diferentes de sitio a sitio, pais a pais. Me interesaría saber si es o no es despectivo, pero más que ello, de veras, ja ja ja ja me gustaría saber si Yaya es una nombre cariñoso que se usa en Andalucía para Abuelita.
    Mil gracias a todos.
     
    me gustaría saber si Yaya es una nombre cariñoso que se usa en Andalucía para Abuelita.
    Mil gracias a todos.
    Hola
    El término yayo/yaya siempre es cariñoso en todos los lugares en que sé que se usa. Yo a una de mis abuelas la llamaba yaya y a la otra abuela. Mis sobrinos nietos llaman abuela a su bisabuela y yaya a su abuela:confused:, y siempre en términos familiares, cercanos, cariñosos.
     
    Debe ser antiquísimo. Mis primos de origen griego le decían Iaiá a la abuela y Papuli al abuelo.
    Con la otra alternativa de pronunciación tenemos por aquí a la Chacha, especie de nodriza de nuestro héroe nacional del comic vernáculo, Patoruzú.
     
    Pues, me siento un poquito mejor ya que sé muy bien que mi español es mucho menos que perfecto, y tristemente, probablemente siempre será así, pero saber que un error que cometí, no cometí, siempre hace brillar el dia. Tambien, gracias Clares3 por tu comentario. Supongo que Murcia no está muy, muy lejos de Huelva, sí, al otro lado de la peninsula, pero quizá los niños ahí tambien usan Yaya.... Gracias a todos....:D
     
    Debe ser antiquísimo. Mis primos de origen griego le decían Iaiá a la abuela y Papuli al abuelo.
    Con la otra alternativa de pronunciación tenemos por aquí a la Chacha, especie de nodriza de nuestro héroe nacional del comic vernáculo, Patoruzú.

    Yo la relaciono con el catalán, en Catalunya ya casi todos los niños sean catalanoparlantes o hispanohablantes se refieren a sus abuelas como yaya ("iaia", en catalán). Las vecinas siempre se sorprenden cuando oyen que a mi madre, sus nietos la llaman "abuela" con todas las letras.

    Es, en efecto, es una palabra muy antigua que está presente en arameo y otras lenguas mesopotámicas y hace referencia a una deidad parecida a la Madre Tierra, etimológicamente concide con "haya". Son de esas palabras que son fáciles de pronunciar para los bebés y que se van repitiendo en muchas lenguas.
     
    ¿Quién ha dicho eso? Lo siento, Pablo, debo desmentirle. Me parece que yayo/a es un apelativo casi universal en el español de España para dirigirse cariñosamente a los abuelos, y Andalucía no iba a ser la excepción, considerando además que no hay un regionalismo reconocido que lo supla.
    Por cierto, una pregunta a quien abrió el hilo para que calme mi curiosidad: ¿Cuál es la razón por la que busca un regionalismo andaluz, concretamente onubense y más aún, del s. XIX?
     
    Hola y buenas noches:

    Con respecto a la palabra yaya (iaia en su origen hispano, procede del catalán) y sobre su posible uso en Huelva (su provincia o zona de influencia) diré que la actual Isla cristina, en la provincia onubense, fue repoblada con pescadores valencianos y catalanes tras el terremoto de Lisboa de 1755 que afectó también a esta zona del golfo de Cádiz. Uno de sus nombres anteriores al actual, era "la Figuereta"-la pequeña higuera-. No hace mucho hicieron un reportaje en una Tv. sobre la actual Isla Cristina y hablaron de las muchas palabras ajenas al castellano-andaluz que conservan del catalán; bastantes de ellas transformadas por el andaluz de la zona. Así pues es lógico que una de esas palabras persistentes haya podido ser "iaia" trasformada al castellano como yaya. Por otra parte, esta palabra en los últimos 30 años se ha extendido por toda España castellanoparlante, y prácticamente es de "casi" uso común.

    Saludos.
     
    Hola,

    También en la Argentina, muchos niños llaman yaya a su abuela. Por el contrario, nunca he oído el masculino yayo.
     
    Me interesan la época y el sitio, desde el punto de visto de la historia y la gente en el dia a día y quisiera saber la verdad real. Hay fuentes de informacion y obras de ficción de la época pero ningunas clarifican tales cosas como esas. Quien sabe, quiza algún día escribiré una historia tambien. Tengo en la mente una idea, pero quiero estar fiel a la verdad para hacerlo realista.
     
    En todo caso yo diría que es un uso moderno, que se conoce y se ha extendido por Andalucía en los últimos años por el contacto con los andaluces emigrados a Cataluña.
    Yo diría que es una palabra que se conoce pero no me parece en absoluto tradicional en Andalucía,y no me suena que sea habitual que todos los niños llamen yayo/a sus abuelos, claro que Andalucía es muy grande y puede ser que en unos sitios se conozca y se use más que en otros.
     
    Hola y buenas noches:

    Con respecto a la palabra yaya (iaia en su origen hispano, procede del catalán) y sobre su posible uso en Huelva (su provincia o zona de influencia) diré que la actual Isla cristina, en la provincia onubense, fue repoblada con pescadores valencianos y catalanes tras el terremoto de Lisboa de 1755 que afectó también a esta zona del golfo de Cádiz. Uno de sus nombres anteriores al actual, era "la Figuereta"-la pequeña higuera-. No hace mucho hicieron un reportaje en una Tv. sobre la actual Isla Cristina y hablaron de las muchas palabras ajenas al castellano-andaluz que conservan del catalán; bastantes de ellas transformadas por el andaluz de la zona. Así pues es lógico que una de esas palabras persistentes haya podido ser "iaia" trasformada al castellano como yaya. Por otra parte, esta palabra en los últimos 30 años se ha extendido por toda España castellanoparlante, y prácticamente es de "casi" uso común.

    Saludos.
    Ajá. No sabía que yaya procediera de iaia, y ésta a su vez tuviera origen catalán. Para mí que era un vocablo del tipo universal, sin localización concreta, parecido a papá o mamá, compuesto de las primeras y más fáciles sílabas que los humanos podemos pronunciar. Qué interesante.
     
    :warning:Nueva pregunta:)
    Hilos Unidos

    ¡Hola! Tras revisar la definición y estos otros hilos, no encuentro lo que busco. Como posiblemente sepáis, en España (o al menos parte de ella) las palabras "yayo/a" se utilizan comúnmente por niños y no tan niños para referirse o dirigirse a los abuelos/as de manera cariñosa. Por ejemplo, de estos modos:

    "Yayo, ¿me compras esto, porfi, porfi, porfi?" :p ("Porfi" = "por favor")
    "Mamá, el yayo está enfermo."
    "Antoñito, pórtate bien o los yayos no te traerán los regalos de Navidad."
    "Paulita, ven a darle un beso a la yaya, que ya se va a su casa."
    Etc.

    Aunque a menudo sea un término infantil, muchos adolescentes y jóvenes lo conservan por costumbre o como manifestación de cariño hasta cierta edad, y luego vuelven a usarlo de adultos para hablar de los abuelos a sus propios hijos.

    Tendría interés en saber qué palabra cariñosa equivalente se usa en vuestros países. ¡Todos son bienvenidos! :)

    Unión de hilos. Gracias. Ayutuxtepeque (Moderador).
     
    Last edited by a moderator:
    Hola:

    En Costa Rica: tito, tita y abue. Yayo y Yaya son hipocorísticos de Eduardo y Yahaira —entre otros nombres propios femeninos—.

    En el segundo ejemplo, no se usaría el artículo: —Mami, tito está enfermo.

    En el tercero, se diría “tito y tita” y no “los titos”. “Los abues” sería una alternativa.

    En el cuarto, también sin artículo: —Vení a darle un beso a tita.
     
    Last edited:
    En Chile, "tata" y "güeli" son de los más usados para el masculino y femenino, respectivamente.

    No obstante, cabe destacar que también existen verisones "familiares". O sea, dentro de algunas familias existen también formas propias de llamar a los abuelos.
     
    ¡Hola a todos!
    ¿Alguien puede explicarme el sentido de la palabra yallo?
    No la encuentro, tampoco en el DRAE.
    G
    racias.
    [Regla 11.- “Respete las reglas del idioma”. Al menos, inténtelo. — juandiego (moderador)]
    Hola, yayo o yaya, si se usa muchìsimo en Andalucía s para llamar a las abuelas o los aabuelos, cuando eres un niño e incluso algunos de adultos también, sigue en uso al menos hasta la fecha de este post.
    Soy nacida en Málaga, y mis sobrinos la usan un montonazo. Si la has oído en esa serie en concreto, se refiere a abuelo, sin duda alguna.
     
    Last edited:
    Back
    Top