.... pero haberlas, haylas.
La frase original es en gallego, así que esta es la traducción.
Aquí en Galicia la usamos continuamente; es ya una coletilla tan conocida que la mayoría de las veces ni siquiera necesitamos decir la frase entera. Decimos simplemente cualquier parte de ella, y todo el mundo sabe qué queremos decir.
Así se puede escuchar a alguien decir "ya, y yo no creo...", "pero brujas...", o "haberlas, haylas", cualquier variante que se os ocurra.
Desde luego no siempre nos referimos a las brujas de verdad. Aunque haberlas, haylas (y mi vecina es una), la usamos para decir de una manera no demasiado directa que le concedemos a alguien el beneficio de la duda, pero que no creemos que lo que dice sea verdad.
Por ejemplo, si alguien nos comenta que él siempre, pero siempre, es políticamente correcto en todo momento.
Se la he oído decir a algún no gallego, y creí que la frase era ya universal. Pero a causa de un malentendido, ahora no sé si la frase es demasiado local para que un no gallego la entienda.
¿Hay algún otro sitio en donde se use, o es un uso gallego y nada más?
Gracias
La frase original es en gallego, así que esta es la traducción.
Aquí en Galicia la usamos continuamente; es ya una coletilla tan conocida que la mayoría de las veces ni siquiera necesitamos decir la frase entera. Decimos simplemente cualquier parte de ella, y todo el mundo sabe qué queremos decir.
Así se puede escuchar a alguien decir "ya, y yo no creo...", "pero brujas...", o "haberlas, haylas", cualquier variante que se os ocurra.
Desde luego no siempre nos referimos a las brujas de verdad. Aunque haberlas, haylas (y mi vecina es una), la usamos para decir de una manera no demasiado directa que le concedemos a alguien el beneficio de la duda, pero que no creemos que lo que dice sea verdad.
Por ejemplo, si alguien nos comenta que él siempre, pero siempre, es políticamente correcto en todo momento.
Se la he oído decir a algún no gallego, y creí que la frase era ya universal. Pero a causa de un malentendido, ahora no sé si la frase es demasiado local para que un no gallego la entienda.
¿Hay algún otro sitio en donde se use, o es un uso gallego y nada más?
Gracias
Last edited: