you decided not to buy that hat.. you looked good in it

kenshireen

Member
English-USA
you decided not to buy that hat.. you looked good in it

decidiste no comprar eso sombrero .. te veías bien en él


Why is the personal pronoun EL being used and not a prepositional pronoun or an object pronoun?
 
  • Mister Draken

    Senior Member
    Castellano (Argentina)
    @kenshireen Are you using the Diccionario de la Lengua Española (DLE)? If not, I strongly recommend it.


    él, ella | Diccionario de la lengua española


    1. pron. person. 3.ª pers. m., f. y n. Forma que, en nominativo o precedida de preposición, designa a la persona, el animal o la cosa de los que se habla, por oposición a quien enuncia el mensaje y a su destinatario. Ellos son los culpables. Le llevé el informe, pero no se refirió a él en ningún momento.
     

    Cenzontle

    Senior Member
    English, U.S.
    It's called a "personal" pronoun, but that doesn't mean it has to refer to a person.
    It's just one of those pronouns that reflect grammatical first, second, or third person.
     

    elroy

    Moderator: EHL, Arabic, Hebrew, German(-Spanish)
    US English, Palestinian Arabic bilingual
    Ah, you may be right. I thought he had a specific Spanish pronoun in mind.

    @kenshireen, Spanish doesn’t have a separate pronoun for “it.” “él” and “ella” do double duty as “he/him” and “him/her,” respectively, AND “it.” 💪
     

    S.V.

    Senior Member
    Español, México
    Hello. You can also see it in 16.3m, n RAE::NUEVA GRAMÁTICA: '[él, ella, ellos...] are a lot more limited [] with things []; prepositions lower this restriction []: Había varías opciones, pero algunas de ellas eran descabelladas []; cinco nombres sin relación entre ellos.'

    Llevaba los calcetines en el bolso, y los dejaría en él durante semanas (Obligado; dej* en él, Grafía original); Para esto forjé este espejo; manual de cristales ajenos y de yerros míos. Tal vez te lisonjeará y te avisará, tal vez en él verás o lo que ya eres o lo que debrías ser (Gracián).
     

    kenshireen

    Member
    English-USA
    Hello. You can also see it in 16.3m, n RAE::NUEVA GRAMÁTICA: '[él, ella, ellos...] are a lot more limited [] with things []; prepositions lower this restriction []: Había varías opciones, pero algunas de ellas eran descabelladas []; cinco nombres sin relación entre ellos.'

    Llevaba los calcetines en el bolso, y los dejaría en él durante semanas (Obligado; dej* en él, Grafía original); Para esto forjé este espejo; manual de cristales ajenos y de yerros míos. Tal vez te lisonjeará y te avisará, tal vez en él verás o lo que ya eres o lo que debrías ser (Gracián).
    i am sorry but I do not understand this. si posible explica en ingles
     

    User With No Name

    Senior Member
    English - U.S. (Texas)
    i am sorry but I do not understand this. si posible explica en ingles
    The basic idea is that, in general, the pronouns that come after prepositions are the following: mí ti él/ella/Ud./nosotros/vosotros/ellos/ellas/Uds.

    As you see, many of them are the same as subject pronouns. But one difference is that you generally can't use él/ella/ellos/ellas to refer to inanimate objects as subject pronouns. (That is, you can't say "Compré un sombrero. *Él es muy bonito.")

    But you can use the prepositional pronouns to refer to inanimate objects. That's why you say "con él" in reference to the sombrero in your example.
     

    S.V.

    Senior Member
    Español, México
    Yes, as User says. 'Odd' as subjects, 'OK' after prepositions, when él, ella... refer to things. So yours sounds unremarkable.

    As a subject, we'd also find it strange in most cases, as a 'doer' él is strongly associated with a person, in thousands of sentences.
     

    Palomi666

    Senior Member
    Spain-Español (Castellano)
    Hello. You can also see it in 16.3m, n RAE::NUEVA GRAMÁTICA: '[él, ella, ellos...] are a lot more limited [] with things []; prepositions lower this restriction []: Había varías opciones, pero algunas de ellas eran descabelladas []; cinco nombres sin relación entre ellos.'

    Llevaba los calcetines en el bolso, y los dejaría en él durante semanas (Obligado; dej* en él, Grafía original); Para esto forjé este espejo; manual de cristales ajenos y de yerros míos. Tal vez te lisonjeará y te avisará, tal vez en él verás o lo que ya eres o lo que debrías ser (Gracián).
    Si le cuesta el DLE, creo que eso le costará aún más.

    con él”, diríamos en mi rancho.
    Y aquí. Eso estaba pensando. ¿Te veías bien en él? ¿Se dice en alguna parte?


    Como te han dicho, y dice en el diccionario, los pronombres él/ella no se restringen a personas.

    con el sombrero -> con él
    con este sombrero -> con este (anteriormente éste, con tilde diacrítica)
    con ese sombrero -> con ese (anteriormente ése)
    con aquel sombrero -> con aquel (anteriormente aquél)
    con la pajarita -> con ella
    con esta pajarita -> con esta (anteriormente ésta)
    con esa pajarita -> con esa (anteriormente ésa)
    con aquella pajarita -> con aquella (anteriormente aquélla)
    con la pajarita azul -> con la azul
    con el sombrero ancho -> con el ancho
    con lo que me dijiste [cosa neutra] -> con eso/ello/aquello
    con esta cosa [neutro] -> con esto
    con aquellas cosas [neutro] -> con aquello
    con lo azul -> con las cosas que son azules (es neutro)
    con un sombrero -> con uno
    con dos sombreros -> con dos
    con muchos sombreros -> con muchos
    etc.


    Más o menos, estas son las reglas para la sustitución pronominal. No tiene que ver con personas y objetos, sino con el determinante que los acompaña. (artículo determinado, demostrativo, género masculino o femenino, número singular o plural, cosa neutra).
     
    Last edited:
    Top