Mira que el DRAE dice (#1): "Acertó el blanco" (o sea, "el blanco" es el objeto directo, es decir, el verbo se está usando como verbo transitivo) y, por lo tanto se puede reescribir como "lo acertó".
Pero aquí en Colombia tú no dirías "Acertó el blanco", sino que lo usarías de manera intransitiva: "Acertó al blanco" o "acertó en el blanco" o "acertó con el blanco", así que, como ya adivinaste, en Colombia dirías: "le acertó"
¿Difícil? ¿Confuso? Sí y no. La buena noticia, amigo, es que lo puedes usar de las dos maneras y pocas personas lo notarán... de esas, un pequeño porcentaje sabrá realmente por qué se dice de una manera o de otra.
¿Más o menos entendiste?
Creo que la versión Colombiana de "acerté al blanco" es mucho más lógica que la que da el diccionario:
Acerté el tiro al blanco:
-¿Qué acerté? Acerté el tiro (lo acerté) : Objeto directo
-¿A qué acerté? Acerté al blanco (le acerté) : Objeto indirecto
...Porque tú estás actuando directamente sobre el tiro (the shot, la bala) e indirectamente sobre el blanco (target)
Le acertaste al punto
Le acertaste al meollo del asunto
Le acertaste al problema
¿Ves que digo "al" en vez de "el"? "Al" significa objeto indirecto, intransitividad.
Pero, en realidad, en este caso creo que cualquier hispanohablante te habría dicho, simplemente:
"¡Acertaste!" (70%)
"Le acertaste" (25%)
"Lo acertaste" (5%)
Es sólo mi percepción. Jeje. Pero es más cuestión de "oído" que de gramática... Podrías hacer un nuevo hilo con esa pregunta y una encuesta...