v.
2. Representa el sonido consonántico bilabial sonoro /b/, sonido que también representa la letra
b (→
b) y, en ocasiones, la
w (→
w,
2a).
3. No existe en español diferencia alguna en la pronunciación de las letras b y v. Las dos representan hoy el sonido bilabial sonoro /b/. La ortografía española mantuvo por tradición ambas letras, que en latín representaban sonidos distintos. En el español medieval hay abundantes muestras de confusión entre una y otra grafía, prueba de su confluencia progresiva en la representación indistinta del mismo sonido, confluencia que era ya general en el siglo xvi.
La pronunciación de la v como labiodental no ha existido nunca en español, y solo se da de forma espontánea en
hablantes valencianos o mallorquines y en los de algunas zonas del sur de
Cataluña, cuando hablan castellano,
por influencia de su lengua regional. También se da espontáneamente en
algunos puntos de América por influjo de las
lenguas amerindias.
En el resto de los casos, es un error ...
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados