Pues ya sabréis lo que estoy haciendo en España..., estoy estudiando arquitectura (mi penúltimo año). Mi pregunta sigue:
Hoy he escuchado estas palabras en un taller:
"zapatas"
(en cuanto a los cimientos de un edificio)
"crujillas" (Creo que se escribe así)
(tiene algo que ver con la luz de una viga, pero no estoy seguro)
"canto"
(en cuanto al fondo de una viga, creo.)
"descuelgue"
(creo que esto tiene que ver con la parte de una viga que se ve desde abajo y parece que se cuelga del techo)
"forjado"
(creo que entiendo esto, pero si no malinterpreté, se utiliza también hablando de una viga y su fondo)
"brochal" (no estoy seguro con este deletreo)
(tiene que ver con adjuntando una viga con otra en un punto exacto sin tener una columna baja ese punto)
Además, hablando de algunos proyectos (malos) el profesor solía decir "de cachondeo"..., pues, entiendo que es malo, pero no sé cual es el sentido exacto.
Si alguien me pudiera explicar estas palabras/frases, yo le estaría en deuda a él/ella.
Hoy he escuchado estas palabras en un taller:
"zapatas"
(en cuanto a los cimientos de un edificio)
"crujillas" (Creo que se escribe así)
(tiene algo que ver con la luz de una viga, pero no estoy seguro)
"canto"
(en cuanto al fondo de una viga, creo.)
"descuelgue"
(creo que esto tiene que ver con la parte de una viga que se ve desde abajo y parece que se cuelga del techo)
"forjado"
(creo que entiendo esto, pero si no malinterpreté, se utiliza también hablando de una viga y su fondo)
"brochal" (no estoy seguro con este deletreo)
(tiene que ver con adjuntando una viga con otra en un punto exacto sin tener una columna baja ese punto)
Además, hablando de algunos proyectos (malos) el profesor solía decir "de cachondeo"..., pues, entiendo que es malo, pero no sé cual es el sentido exacto.
Si alguien me pudiera explicar estas palabras/frases, yo le estaría en deuda a él/ella.
Last edited by a moderator: